Complejo Urbano Boreal, una urbanización en Filadelfia

(Por Nora Vega - @noriveg) El Complejo Urbano Boreal queda situado en la ciudad de Filadelfia, en el centro del Chaco y de las colonias menonitas. Tiene una extensión de 67 hectáreas y se ubica sobre la avenida principal de acceso a la ciudad. El desarrollo del emprendimiento está a cargo de las firmas Codas Vuyk y Penner, en tanto la comercialización la realiza la empresa Inversiones y Proyectos Inmobiliarios (IPI Real State).

“La urbanización tiene distintas zonas. Sobre la avenida asfaltada se encuentran los lotes comerciales de gran porte destinados a empresas con necesidad de fuerte visual de vidrieras. Luego sobre la avenida de circunvalación de Filadelfia se sitúan lotes de uso mixto, tanto para comercios de mediano y pequeño porte como para residencias. Y los lotes destinados a residencias se encuentran bien zonificados rodeando a dos plazas y una sede social. Una novedad importante son los dos barrios cerrados residenciales, uno de ellos cuenta con un lago artificial, alrededor del cual se disponen los lotes”, nos comentó Iván Codas, representante del desarrollo urbanístico, quien nos explicó los detalles del complejo.

La urbanización se encuentra en plena ejecución y avazado estado de su infraestructura como los desagües pluviales, la pavimentación de las calles principales, grandes reservorios de agua, tendido eléctrico, agua corriente, un fuerte énfasis en la arborización y el ornamento del lugar.
“Quienes viven en Filadelfia tendrán en el Complejo Boreal la posibilidad de desarrollar un nuevo estilo de vida. Ya sea en los barrios cerrados o en los lotes en los barrios abiertos. El uso de las zonas está siendo legislado por la Municipalidad para asegurar la tranquilidad de los barrios residenciales. También quienes posean estancias y campos de producción en el centro y norte del Chaco podrán construir casas, oficinas y depósitos que les servirán de centro logístico para el trabajo en sus establecimientos”, indica Codas.

En total existen unos 350 lotes de distintos usos, comerciales, residenciales, de uso mixto y en barrios cerrados. Existen modelos de casas y precios fijos para las mismas, a elección de cada propietario. Además, si el propietario lo desea, puede construir una casa a su gusto, cumpliendo las condiciones establecidas en el contrato de copropiedad.
En esta urbanización los lotes serán titulados a nombre de cada comprador. Y esto es una gran novedad para la zona de las Colonias Menonitas, en las que la propiedad es de las Cooperativas y no de las personas. A partir del Complejo Boreal, cada comprador tendrá su titulo de propiedad y podrá usarlo como aval de créditos o venderlo a voluntad del mismo.

Se han dejado muchas áreas comunes. Dos importantes plazas, una sede social para uso exclusivo de los moradores del barrio. Dos lagos artificiales bellamente decorados con vegetación, uno de ellos en el barrio cerrado Quebracho y el otro en el medio de Gran Centro Hotelero, Gastronómico y de Eventos. Las áreas verdes totalizan unas cinco hectáreas, lo que es una gran extensión y se puede apreciar su impacto visual con solo visitar la urbanización.
El Complejo Boreal vende lotes de terreno. Desde G.1 200 000 mensuales. En 130 meses se pueden comprar lotes en el barrio abierto. En los barrios cerrados se tienen lotes desde 25 dólares y los lotes comerciales de gran porte desde USD 100 000. Es decir, existen propuestas de terrenos para todas las posibilidades de adquisición.

Centro Hotelero, Gastronómico y de Eventos
En el Complejo Boreal en un terreno de más de cinco hectáreas se construirá a partir del segundo semestre de este año un hotel, un restaurante y un salón de eventos. Todos ellos de primer nivel. Este Centro Hotelero y de Eventos permitirá realizar eventos sociales, culturales, artísticos, de capacitación y dará un fuerte dinamismo a la actividad de esparcimiento y cultural de la ciudad de Filadelfia.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.