Complejo Urbano Boreal, una urbanización en Filadelfia

(Por Nora Vega - @noriveg) El Complejo Urbano Boreal queda situado en la ciudad de Filadelfia, en el centro del Chaco y de las colonias menonitas. Tiene una extensión de 67 hectáreas y se ubica sobre la avenida principal de acceso a la ciudad. El desarrollo del emprendimiento está a cargo de las firmas Codas Vuyk y Penner, en tanto la comercialización la realiza la empresa Inversiones y Proyectos Inmobiliarios (IPI Real State).

“La urbanización tiene distintas zonas. Sobre la avenida asfaltada se encuentran los lotes comerciales de gran porte destinados a empresas con necesidad de fuerte visual de vidrieras. Luego sobre la avenida de circunvalación de Filadelfia se sitúan lotes de uso mixto, tanto para comercios de mediano y pequeño porte como para residencias. Y los lotes destinados a residencias se encuentran bien zonificados rodeando a dos plazas y una sede social. Una novedad importante son los dos barrios cerrados residenciales, uno de ellos cuenta con un lago artificial, alrededor del cual se disponen los lotes”, nos comentó Iván Codas, representante del desarrollo urbanístico, quien nos explicó los detalles del complejo.

La urbanización se encuentra en plena ejecución y avazado estado de su infraestructura como los desagües pluviales, la pavimentación de las calles principales, grandes reservorios de agua, tendido eléctrico, agua corriente, un fuerte énfasis en la arborización y el ornamento del lugar.
“Quienes viven en Filadelfia tendrán en el Complejo Boreal la posibilidad de desarrollar un nuevo estilo de vida. Ya sea en los barrios cerrados o en los lotes en los barrios abiertos. El uso de las zonas está siendo legislado por la Municipalidad para asegurar la tranquilidad de los barrios residenciales. También quienes posean estancias y campos de producción en el centro y norte del Chaco podrán construir casas, oficinas y depósitos que les servirán de centro logístico para el trabajo en sus establecimientos”, indica Codas.

En total existen unos 350 lotes de distintos usos, comerciales, residenciales, de uso mixto y en barrios cerrados. Existen modelos de casas y precios fijos para las mismas, a elección de cada propietario. Además, si el propietario lo desea, puede construir una casa a su gusto, cumpliendo las condiciones establecidas en el contrato de copropiedad.
En esta urbanización los lotes serán titulados a nombre de cada comprador. Y esto es una gran novedad para la zona de las Colonias Menonitas, en las que la propiedad es de las Cooperativas y no de las personas. A partir del Complejo Boreal, cada comprador tendrá su titulo de propiedad y podrá usarlo como aval de créditos o venderlo a voluntad del mismo.

Se han dejado muchas áreas comunes. Dos importantes plazas, una sede social para uso exclusivo de los moradores del barrio. Dos lagos artificiales bellamente decorados con vegetación, uno de ellos en el barrio cerrado Quebracho y el otro en el medio de Gran Centro Hotelero, Gastronómico y de Eventos. Las áreas verdes totalizan unas cinco hectáreas, lo que es una gran extensión y se puede apreciar su impacto visual con solo visitar la urbanización.
El Complejo Boreal vende lotes de terreno. Desde G.1 200 000 mensuales. En 130 meses se pueden comprar lotes en el barrio abierto. En los barrios cerrados se tienen lotes desde 25 dólares y los lotes comerciales de gran porte desde USD 100 000. Es decir, existen propuestas de terrenos para todas las posibilidades de adquisición.

Centro Hotelero, Gastronómico y de Eventos
En el Complejo Boreal en un terreno de más de cinco hectáreas se construirá a partir del segundo semestre de este año un hotel, un restaurante y un salón de eventos. Todos ellos de primer nivel. Este Centro Hotelero y de Eventos permitirá realizar eventos sociales, culturales, artísticos, de capacitación y dará un fuerte dinamismo a la actividad de esparcimiento y cultural de la ciudad de Filadelfia.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.