Cuatro emprendimientos en Cordillera (ideal para quienes quieren vivir de vacaciones todo el año)

Estos proyectos están en el medio de la vegetación, en lugares perfectos para recargarte de energía. En esta nota te contamos sobre cuatro proyectos imperdibles para desconectarte del caos de la ciudad.

Colinas de la Suiza

Este es un proyecto desarrollado en San Bernardino por Orion Real Estate, bajo la dirección de Javier Viveros; diseñado por los arquitectos Viviana Andrada y Joel Soria, construido por A2 SA y comercializado por Century 21 Wilson Chihan. El valor del proyecto ronda los US$ 5 millones.

La vegetación, el lago, la vista al horizonte y las distintas alturas, dan a cada una de las casas características únicas. Las viviendas de Colinas de la Suiza crean en su conjunto un corazón verde dentro de la manzana, manteniendo contacto con la naturaleza lejos de la vida urbana. El proyecto original cuenta con 12 unidades. Más información al teléfono (0974) 579-902 o en las redes sociales @colinasdelasuiza

Aquabrava

Este es un producto de Raíces Real Estate, cuya inversión es de aproximadamente US$ 20 millones. Fue lanzado oficialmente en marzo pasado. Actualmente, la infraestructura inicial de Aquabrava se encuentra en construcción, así como el pórtico de acceso al barrio ubicado en Altos, departamento de Cordillera.

El condominio cuenta con 440 lotes unifamiliares, 13 lotes premium y ocho macrolotes para edificios. Se prevé albergar a más de 600 familias en un espacio de armonía con la naturaleza y con la seguridad de que se trata de un barrio cerrado innovador, sofisticado y sustentable con el medioambiente.

Aquabrava reúne más de 10 amenities que podrán ser utilizados por todos sus moradores. También ofrece un gran Central Park con una laguna natural de 2,5 hectáreas y áreas verdes distribuidas estratégicamente en todo el condominio con vistas magníficas. Los interesados pueden conocer más detalles del proyecto en Instagram o Facebook en las páginas de Aquabrava @aquabrava_py

Lake View San Bernardino

Este proyecto se encuentra en San Bernardino, sobre la avenida Wenceslao López a solo 200 metros de la avenida Guillermo Naumann y con vista al lago. Cuenta con seis amplios departamentos, divididos en tres bloques (planta baja con de 442 m2 y planta alta con 452 m2).

Este es un proyecto inmobiliario desarrollado por Allegra SA, construido por OK Constructora y diseñado por Pro Arquitectos, al mando de los arquitectos Chiara y Juan José Ardissone y Mónica Castellano.

Bajo el lema Sentite de vacaciones todo el año, en un terreno de más de 3.600 m2, Lake View San  Bernardino invita a sus residentes a disfrutar de una experiencia de casa de verano sobre el lago. Cada unidad posee cinco dormitorios en suite, piscina independiente, parrilla, baños, sala, comedor, cocina, área de servicio y garaje para dos vehículos. Más información en @lakeviewsanber

Serendipia

El imponente desarrollo urbanístico Serendipia es proyectado por el grupo español Locus Landscape Architecture en San Bernardino. Naturaleza, armonía, confort, seguridad y comodidad se fusionan en el desarrollo que ofrecerá a sus moradores una doble avenida vehicular rodeada por el cautivador y espectacular follaje potenciado por el trabajo de paisajismo, portería de seguridad 24 horas, senderos peatonales, corredores de vegetación nativa, instalaciones hidrosanitarias y una red eléctrica subterránea. Todo pensado para el bienestar de sus habitantes. Más información en @serendipiasanberC

  

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.