Distrito Perseverancia obtiene éxito en ventas y adelanta su segunda torre

(Por NV) El emprendimiento inmobiliario más ambicioso de Asunción denominado Distrito Perseverancia contará con todo lo necesario para desarrollar la vida entera en un solo lugar; desde áreas residenciales, comerciales hasta corporativas. Todo en perfecto equilibrio con la naturaleza.
 

Dejar el auto en el garaje y transitar en vehículos alternativos parecerían una utopía y una realidad muy lejana para Asunción. Sin embargo, el proyecto Distrito Perseverancia pretende romper paradigmas, demostrando que con una buena planificación las personas pueden disfrutar de su vida con todo lo esencial a unos pocos pasos.

La innovadora propuesta inmobiliaria ofrece soluciones de alquiler de oficinas corporativas y locales comerciales, venta de residencias de una, dos, tres habitaciones y hasta penthouses, con un alcance geográfico nacional e internacional para inversores de Paraguay y otros países.
 


Este proyecto busca posicionarse como un transformador de la zona con un nuevo concepto de ciudad para inspirar un cambio en la conciencia colectiva, ya que utiliza a la naturaleza como protagonista contemplando el desarrollo de residencias, sector corporativo, peatonal comercial y de experiencia.

“Damos inicio al segundo gran hito del proyecto. Nos llena de orgullo que nuestro propósito de reconectar a las personas con la naturaleza y con todos aquellos espacios que aportan para elevar la calidad de vida en la ciudad hayan logrado permear en la comunidad”, expresó el director del Grupo La Perseverancia, Pedro Zuccolillo, en el lanzamiento de la segunda torre residencial. La palada inicial se estaría realizando en unas semanas más.

Zuccolillo mencionó que la excelente comercialización lograda con la primera torre, permitió adelantar la segunda torre del proyecto llamada Guembe. “A cuatro meses de su lanzamiento, la primera torre de Distrito Perseverancia logró éxito en ventas con 80% de unidades vendidas, lo que hizo posible que hoy día varias tipologías ya no tengamos disponibles”, comentó.

“Tuvimos que acelerar el ritmo de las obras y lanzar mucho antes de lo previsto la Torre Guembe, que estaba planeada para diciembre”, dijo Zuccolillo. Este adelanto se debe a que -como ellos lo imaginaron- la demanda por vivir en un lugar así siempre estuvo. “El mercado valoró el hecho de poder vivir en un espacio con mucho verde, en residencias que estarán integradas a un contexto urbano con servicios al alcance de la mano”, señaló.

“Los planos contemplan espacios exteriores con aceras limpias, calles con sombras, banquetas y sendas donde los habitantes puedan caminar, tomar un helado o un café. La idea es que este proyecto les devuelva ese tiempo y calidad de vida a las personas que habitan allí y que le devuelva a Asunción esa vida de barrio; que los vecinos se puedan conocer y tener dónde interactuar, que los niños puedan jugar en un espacio seguro. Creemos que estos factores fueron los que desataron las ventas”, manifestó el directivo.

Como novedad, Zuccolillo indicó que uno de los objetivos es vestir al Distrito Perseverancia con arte paraguayo, para ello ya se encuentran trabajando con una de las artistas locales más renombradas, Julia Isidrez (ceramista de la ciudad de Itá) quien va a proporcionar esculturas para el lugar. Además, todos los que compran departamentos en esta segunda torre van a estar recibiendo una escultura única de la artista como presente. Detalles que suman a la identidad de este espacio.

“Las ventas fueron muy positivas y lo más interesante es que continuamos enfocados a los clientes finales. Muchas familias están comprando unidades para sus hijos, para que los mismos vivan cerca, también jubilados amigos compraron en la misma torre, todos imaginándose la vida en el Distrito. Eso nos deja muy contentos porque el mercado está logrando captar este trabajo que estamos haciendo con mucho amor y esmero”, apuntó Zuccolillo.

Espacios bien pensados
La prestigiosa firma mexicana Sordo Madaleno Arquitectos tuvo a su cargo el desarrollo del máster plan de Distrito Perseverancia, así como también de la arquitectura del proyecto, en uno de los terrenos arbolados más preciados de Asunción, ubicado en el barrio Jara, propiedad de la familia Zuccolillo

Andrés Muñoz Alarcón, director de arquitectura del Distrito Perseverancia, explicó el concepto que sigue este proyecto. “Se trata de un distrito corporativo, residencial y comercial. Nos basamos en el diseño de un valle urbano. De ahí la idea de crear un eje central (torre) escalonado, conformado por la parte comercial, seguido de las demás torres, todo con el fin de replicar esta forma de valle. Así, todas las vistas podrán disfrutarse desde este eje central”, detalló.

“Tendremos residencias de 62 m2, 95 m2 y 142 m2 ubicadas en la torre 1, las cuales se repetirán en los siete primeros pisos. Luego, tendremos penthouses, departamentos de mucho mayor tamaño con terrazas y conexión con la vegetación. Los ambientes serán cálidos y con mucha luz, pero con fachadas que contrarrestarán las altas temperaturas”, aseguró el ejecutivo.

Distrito Perseverancia se erige sobre 7 hectáreas de superficie, rodeado de unos cientos de árboles de distintas especies y categorías, censados y estudiados para su conservación, ubicado entre las calles Brasilia casi Artigas. La inversión total ronda aproximadamente entre los 300 millones de dólares y dará mano de obra a centenares de personas contratadas para la ejecución de obras.

Más datos
Para más información sobre costos se podrá agendar una visita ingresando a la página web www.distritoperseverancia.com.py, a las redes sociales @distritoperseverancia, escribiendo a info@distritoperseverancia.com.py o llamando al (0971) 300-220.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.