Dormitorio de estilo japonés

(Por Nora Vega - @noriveg) El minimalismo debe ser uno de los pilares principales a la hora de decorar un cuarto de estilo oriental. Lo más importante es tratar de conseguir los muebles justos, no colocar tanto accesorios, mantener las paredes principalmente despejadas, obtener amplias zonas de paso y lograr un orden absoluto.

Paz, tranquilidad, armonía, esas son las cosas que te vienen a la mente cuando pensás en una decoración de estilo oriental. Pero, ¡atención! Este estilo no está hecho para las personas a las que les gusta tener muchos muebles u objetos. El mismo, basa sus principios en el zen; ésta es la consigna principal de este tipo de decoración de interiores, por lo tanto, lo que se debe lograr son espacios elegantes y calmados en los que exista un equilibrio energético en todos los aspectos.

La sobriedad, la sencillez y la naturalidad están presentes siempre en la cultura japonesa, que prioriza la vida simple y ordenada, por esta razón, todos los elementos y mobiliarios deberán ser de líneas depuradas. Materiales como la madera, bambú, algodón, lino, seda, serán los elegidos principalmente.

Los muebles deben estar hechos de materiales naturales. En cuanto a los colores, los tonos neutros como el blanco, el beige o el marrón claro son los principales, con toques como rojo, verde, azul y negro, que están presentes siempre en este tipo de ambientación.

Las camas parecen flotar a ras de suelo. Los pisos de madera son más que apropiados en esta tendencia, aunque pueden ir acompañados de alfombras. El futón es el mueble más representativo. Originalmente, este colchón milenario se elaboraba con capas de algodón superpuestas y cosidas entre sí. Su delgadez permite enrollarlo sin esfuerzo, por lo que la cama aparece y desaparece con facilidad, creándose un espacio vacío durante el día.

Las famosas puertas corredizas que vemos en las ambientaciones orientales se llaman shojis. Están compuestas por madera y papel de arroz, un elemento que permite el paso de la luz, pero la tamiza para que no sea demasiado directa. Otros imprescindibles de este estilo son los biombos, las lámparas, las mesitas bajas, entre otros complementos.

En la mayoría de las habitaciones japonesas se puede encontrar cuadros con palabras en japonés, la palabra debe significar algo benéfico para aquellos que descansan en ese dormitorio. Además, debe estar pintada a mano en negro, en una hoja blanca de seda o de papel. El marco de esta imagen debe ser de color negro y clásico, para no quitar protagonismo a la pintura.

Cabe recalcar, que no toda la casa debe tener el mismo estilo. Se puede ver en ocasiones que algunas personas decoran la sala de estilo minimalista, mientras que en el dormitorio optan por el oriental, siguiendo siempre una misma línea, pero adaptando a las diferentes necesidades de cada espacio del hogar y los gustos de los que habitan en ella.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.