Edificio Don Ali: imponente vista a Foz de Iguazú y Ciudad del Este

(Por Nora Vega - @noriveg)  Don Ali  es un edificio de primer nivel que se encuentra en Ciudad del Este. Moderno, tecnológico y realmente diferente, este proyecto incorpora el concepto de loft, uno de los espacios más deseados en las grandes ciudades. Se localiza en una zona muy tranquila que cuenta con un doble avenida, muchos árboles y alta seguridad, a pasos del Hotel Acaray y la Catedral, con una excelente vista al centro de Foz de Iguazú.

Es el primer edificio en Ciudad del Este que se construye bajo normas internacionales de construcción, con un riguroso sistema donde se aplica el cuidado del medio ambiente, seguridad para los empleados, entre otros, lo cual garantiza a los inversionistas y a los habitantes del lugar, que tendrán una propiedad de calidad. Fenix Emprendimientos Inmobiliarios  es la empresa encargada del desarrollo, gerenciamiento y la comercialización de estos departamentos, que están edificados por la constructora Zelada Fisher

Carlos Daniel Ferrer Dávalos, jefe de ventas de Fenix Emprendimientos Inmobiliarios, nos comentó que el Edificio Don Ali tiene 14 niveles que cuentan con 2 ascensores, más una terraza con 2 parrillas. En cuanto a estacionamiento cuenta con 3 niveles de cocheras con 44 plazas disponibles. Son 4 departamentos por piso, 44 departamentos que se dividen en 11 unidades tipo I, que vendría a ser un loft de 1 habitación con 1 baño, 11 unidades tipo II con 2 habitaciones en suite, 22 unidades tipo III con 2 habitaciones y 1 baño. Realmente es un lugar hermoso para vivir.

Artefactos eléctricos adosados, piso porcelanato, zócalos cerámicos, marcos metálicos en aberturas, pintura con revoque enduido, vidrios templados en aberturas, puertas de madera con herrajes de primera, mobiliario con material mdf, perfilería de aluminio en ventanas de vidrio, anafe de 4 hornallas embutida, mesada de granito con zócalo del mismo material, desayunador tipo americano, cielorraso de yeso, son algunos detalles de los departamentos.

Cuenta con muy altos estándares de seguridad, los sistemas anti-incendios más modernos, además de vigilancia 24/7 de cámaras IP y guardias de seguridad entrenados para brindar la tranquilidad de sus propietarios. Detectores de humo de y calor y un sofisticado sistema electrónico que incluye panel de control central, alarmas acústicas y visuales, pulsadores manuales de alarma, iluminación de emergencia, disyuntores diferenciales, extintores de incendios, señalización de salida y un plan de emergencia certificado, completan su plan de protección.

El Edificio Don Ali está rodeado de grandes emprendimientos que le dan vida a una nueva Ciudad del Este. Es una excelente inversión si se busca el retorno vía alquiler o una magnífica opción para adquirir un hogar. La compra puede ser financiada a través del Banco BBVA  y los precios varían entre USD 181000 y USD 210000.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.