El cuarto de una princesa

(Por Nora Vega - @noriveg) Decorar el cuarto de la princesa de la casa definitivamente no es una tarea fácil. Elegir los colores, el mobiliario adecuado y tener en cuenta ciertos juegos o elementos, que además de decorar van a servir como parte del aprendizaje, son factores que hay que tener en cuenta. Carrozas, casas y hasta hermosos castillos son parte del estilo actual, cuyo límite es simplemente la imaginación. Pero, ¡atención! No hace falta exagerar, a veces solo con algunos detalles se puede lograr un dormitorio que cause un mundo de suspiros.

Muchas niñas de entre 4 a 6 años tienen la ilusión de ser princesas y la verdad que lo pueden lograr al ser la dueña de un propio palacio: su dormitorio. “Las nenas desde chicas juegan a ser princesas o parecerse a su mamá, se convierten en amantes de los maquillajes, cremas, secador de pelo y moños. Una buena opción para el cuarto de nenas es un espacio beauty, que además de complementar este estilo, les sirva como parte del juego diario”, comenta Viviana Achon, propietaria de Mundo en Miniatura.

Se puede empezar evaluando el piso y las paredes del dormitorio. La pintura ideal es la que tenga colores pasteles o pálidos, con lo cual se va a lograr una mayor sensación de amplitud, libertad y frescura. Si estás buscando un ambiente más vistoso, pintarla de algún tono más fuerte y agregarle un vinilo, podría ser la opción ideal. También muchas personas optan por usar empapelados, los diseños infantiles de princesas son encantadores y generalmente su aplicación es de fácil colocación.

Antes de decidir la combinación de colores que integrará la habitación de la princesa, es mejor tomarse un tiempo para buscar algunos detalles y complementos como edredones, cuadros o algún objeto relacionado el tema. A partir de allí, se puede reproducir los colores de estos elementos o la gama de los mismos en toda la habitación. También sería bueno preguntar a la nena si quiere un dormitorio con todas las princesas o solo se identifica con una en especial. Esto ayudará a ir encaminando el rumbo.

Elegir el color es una tarea complicada, ya que siempre queremos caer en el cliché del rosado y tampoco no queremos que el dormitorio sea un lugar muy excéntrico, aunque como dicen: sobre gustos no hay nada escrito. “Al pensar en una nena de esa edad, siempre nos viene a la mente el color rosado, pero hoy en día la paleta de colores se amplió bastante, se mezclan muchos tonos vivos como el fucsia, el naranja, el verde Tiffany, el coral, el verde manzana y el lavanda”, indica Viviana.

En cuanto a los muebles, son muchas las alternativas y dependiendo del presupuesto que tengas asignado para remodelar el dormitorio o decorarlo de cero, hay grandes opciones que no necesitan de mucha inversión. Mundo Miniatura cuenta con numerosos diseños ya armados y otras opciones que se pueden fabricar con proyectos exclusivos.

Qué no debe faltar en el cuarto de una princesa:
1. Un espacio para los juguetes. Pensar en algo divertido para el guardado de los mismos.
2. Un toque de color en las paredes que den alegría al dormitorio.
3. Muchos detalles, como cuadritos, espejos, veladores; ya que las niñas son muy detallistas.
 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.