El jardín en invierno

(Por Nora Vega - @noriveg) “El cuidado que debemos dar al jardín, en líneas generales, es diferente según cada estación. La mayoría de las plantas permanece en estado latente en invierno, este periodo de descanso es fundamental para la supervivencia de las plantas”, comenta Marta Strubing, quien nos dio algunos consejos de cómo cuidar nuestro jardín en esta época del año.

Espacio Verde es una empresa de paisajismo, que hace 15 años está abocada exclusivamente a la creación de proyectos en espacios externos y a la ejecución de los mismos. Nuestro objetivo es encausar la naturaleza, para acercarla al medio urbano. El ser humano en el proceso de construir, destruye el entorno y nuestra labor es recomponerlo uniendo la naturaleza a la obra arquitectónica”, indica la propietaria.

¿EXISTEN LAS PLANTAS DE INTERIOR Y DE EXTERIOR?
“Con relación a las plantas de interior, es bueno saber que si bien algunas resisten varios días en espacios internos, incluso con poca luz y acondicionadores de aire, este no es su estado natural. No existe planta de interior así como lo entendemos nosotros. Las plantas de invernadero tienen otro manejo. Por lo tanto, si queremos que las plantas nos regalen su belleza en nuestros hogares u oficinas, deberíamos tener dos plantas para cada lugar e ir rotándolas. De esta manera, mientras una está dentro, la otra se recupera afuera”, comenta la experta.

“Irremediablemente debemos rotar cada 15 días aproximadamente las plantas que introducimos al interior antes que se empiecen a deteriorar, porque sino el tiempo de recuperación en exterior se prolonga por varios meses. Es bueno que cuando saquemos las plantas afuera reciban el agua de lluvia de ser posible. Nunca exponerlas a los rayos directos del sol, este es un error frecuente por el que suelen morir plantas que estuvieron en el interior”, indica Marta.

RECOMENDACIONES GENERALES
“Siempre recomiendo aprovechar las ventajas de vivir en una región subtropical, donde los días fríos se reducen a unos pocos y podemos disfrutar de especies perennes, que nos pueden acompañar con flores todo el año”, dice Strubing.

“Esta época es buena para la poda y la limpieza. Deberíamos airear las plantas retirando las ramas y las hojas secas o enfermas. También es recomendable limpiar y airear el suelo y tener mucho cuidado con el riego porque el agua no se evapora tanto como en verano y el exceso de agua perjudica más que la falta, principalmente en esta época, pudriendo la raíz y propiciando la aparición de hongos (muy común en otoño e invierno). Si esto ocurre, se debe pulverizar la planta enferma y las que están alrededor con un buen fungicida. Es recomendable para esto llevar una parte de la planta afectada (hoja, pedazo de rama) a una tienda especializada para comprar el producto correcto”, recomienda Marta.

“En otoño e invierno no se recomienda el abonado, porque la planta lo aprovecha muy poco debido a que el metabolismo está muy lento. En esta época debemos solo observar las plantas y permitir que la tierra llegue a secarse entre riego y riego. Pero sobre todo, independiente de la época el año, debemos observar a las plantas, porque ellas siempre nos hacen saber a su manera si están a gusto o no. Con solo un poco de atención, podremos disfrutar de un jardín que renueve la energía de nuestros días”, finaliza la propietaria de Espacio Verde.
 

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.