El ratán, una pieza exclusiva y con encanto

(Por Nora Vega - @noriveg) Galerías, jardines, terrazas e inclusive ambientes interiores, que desean un ambiente tropical y cálido, usan como elemento principal el ratán. Apostar por este material que cuenta con un aire fresco y sofisticado, sin duda, ayudará a convertir cualquier estancia en el centro de todas las reuniones.

“El ratán es el nombre de unas especies de palmas originarias de las zonas tropicales del Sudeste Asiático, especialmente Indonesia, de donde proviene el mayor porcentaje de dicho material. De apariencia delicada y flexible, pero de alta resistencia, permite realizar tramados o tejidos con diversas aplicaciones, que logran transmitir una imagen de frescura natural”, explica la arquitecta Lolia Lavand, asesora en Quality Center.

Esta fibra de alta durabilidad permite que el diseño se adapte a cualquier tipo de requerimiento y en combinación con diversos tipos de ornamentos y complementos, se puede obtener el mobiliario ideal para cualquier tipo de estancia, ya sea en la ciudad, en la playa o en el campo, conservando el buen gusto y la elegancia.

En Quality Center se puede encontrar diversos muebles para interior en ratán natural. Ambientes como dormitorios, comedores y salas se visten de espectaculares mobiliarios con este material. Además, cuentan con accesorios como ventiladores, lámparas, marcos de espejos, entre otros, con aplicaciones de ratán que acompañan y complementan el look del hogar.

Para el verano, el ratán sintético de alta tecnología es un material que está preparado para la intemperie. “Son los llamados outdoor furniture y cuentan con una estructura en aluminio apto para resistir a los agentes climatológicos. Quality Center dispone de una infinidad de muebles con este material, desde muebles de jardín, reposeras, hasta comedores, sofás, entre otros, en diversas líneas y colores”, indicó Lolia.

Cuando vamos a decorar con muebles de este estilo, no tenemos que olvidar de dar un toque de brillo a las paredes con colores claros o algún tono pastel, de esta forma se logrará destacar el mobiliario. Unas cómodas almohadas, cuadros y espejos son siempre útiles y ayudan a complementar el ambiente. Mezclar muebles de diversos estilos también enriquece a la decoración, eleva el interés visual y además crea un efecto sorpresa. Lo más importante es siempre resaltar la belleza y la frescura del ratán.

PARA SABER
“En la historia, los primeros objetos con este material, trasmitían un aire oriental a causa de sus orígenes. Luego, Asia se convirtió en un área de mucho comercio y sumado a las técnicas de las colonias europeas se extendieron a otras latitudes y dichos procesos fueron aplicados a diversos estilos. Hoy día, su uso es tan amplio que se lo puede encontrar en múltiples formas, desde la más clásicas hasta las más modernas”, comentó la arquitecta.

El ratán fue evolucionando y hoy día se combina con otros materiales como el bambú, el mimbre o la madera, que por sus características no son muebles aptos para la intemperie. “Por esta razón, en la actualidad se han creado materiales sintéticos preparados especialmente para estas condiciones, rescatando la imagen del ratán, dando esa frescura natural y con la capacidad de poder utilizarlos en condiciones especiales para el jardín; a pleno sol y lluvia”, finalizó Lavard.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.