Estaciones de trabajo

(Por Nora Vega - @noriveg)  Las estaciones son soluciones pensadas para las oficinas en donde se trabaja en equipo. Para que sea verdaderamente completa, debe satisfacer las necesidades funcionales del cliente y las estéticas del espacio. Mundo Trading cuenta con mobiliarios modulados que se adaptan a los diversos ambientes, con accesorios que se pueden ir agregando.

“Representamos dos modelos de estaciones. La delta, las cuales pueden ser montadas de a dos o cuatro puestos de trabajos normalmente y las estaciones de trabajo lineales, que se montan según el espacio y la cantidad de operativos solicitado”, indica la arquitecta Violeta Vázquez, una de las propietarias Mundo Trading

“Estas estaciones pueden ser montadas normalmente de a dos formando la U, o de a cuatro puestos formando la X. A las mismas, se le pueden incorporar divisorias, ciegas o de vidrio, cajoneros, gotas, porta CPU, porta teclado, kits conectivos, etc. En verdad las posibilidades son numerosas, todo depende de las necesidades de cada uno y del espacio disponible a equipar”, comenta la arquitecta Marisol Vázquez, propietaria de Mundo Trading.

“Desde el Estudio Vázquez Benítez, ofrecemos un trabajo integral, nos centramos en proporcionar soluciones al cliente, que van desde el relevamiento del espacio, la propuesta del diseño del equipamiento, el montaje y el mantenimiento”, cuenta Violeta.

“Nuestros muebles son importados del Brasil y como son modulados, contamos con varias medidas y colores con estándares de fábrica, los cuales se encuentran permanentemente en stock en nuestro show room. Además realizamos trabajos de proyectos a medida con tonalidades específicas de acabado según la necesidad y tenemos una gran gama de equipamiento para pequeñas, medianas y grandes oficinas corporativas”, dice Marisol.

A LA HORA DE ELEGIR MOBILIARIOS DE OFICINA

En el momento de adquirir un mobiliario para la oficina, es importante conocer ciertos detalles mínimos que son decisivos en la calidad y durabilidad del mismo, por ejemplo:

1.El espesor y los cantos de la placa de la cual está fabricada el mueble. Mayor espesor indica mayor resistencia. Es interesante fijarse en el fondo de los cajones, espalda y estante de los armarios, tapas y patas de mesas. Para el acabado o terminación de las placas (que sería el acabado en BP o melanina), lo recomendable es que sea liso y suave al tacto, no poroso o con texturas, ya que esto influye de manera negativa en el momento de realizar notas sobre una superficie porosa o texturada.

2.Para los armarios o mobiliarios diseñados para soportar carga, lo ideal es que cuenten con una base metálica tipo bastidor. Esto hace que el mueble tenga mayor estabilidad y la carga del peso descanse sobre la estructura, además protege al mueble de la humedad de la superficie.

3.El tipo de ensamble, seguro y estético que recomendamos es el minifix reforzado con tarugos de madera, además los estantes deben tener ángulos de refuerzo, ya que deben soportar bastante peso.

4.Y por sobre todo, la continuidad del mobiliario, en cuanto al color, diseño y uso. Es importante asegurarse de que la línea del mobiliario sea variada, de manera a que en un futuro podamos ir completando o agregando a nuestro espacio nuevos módulos que sigan el mismo patrón de color y diseño, de manera a lograr un espacio homogéneo, moderno, agradable y duradero.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.