Futuro del mercado inmobiliario: viviendas para familias pequeñas, eco y pet-friendly

(Por LA) El mercado inmobiliario está experimentando una transformación impulsada por las nuevas demandas de los compradores. Ya no solo se trata de la ubicación o el tamaño, sino de factores como la convivencia con mascotas, la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de los recursos.

Iván Ojeda, project manager de Captura Consulting, ofreció una perspectiva detallada basada en un nuevo estudio sobre el Shopper Inmobiliario, realizado a partir de 400 encuestas a jefes de hogar de más de 25 años y con ingresos medios, el cual revela una tendencia interesante. “El estudio nace de la necesidad de desarrolladoras, constructoras y bancos de entender en profundidad las expectativas del mercado. La clave ahora está en aumentar el engagement entre la oferta y la demanda, algo esencial para atraer a los compradores modernos, cuyas prioridades están cambiando”, afirmó Ojeda.

Entre los hallazgos más sorprendentes, destaca la creciente demanda de viviendas pet-friendly. “Para muchos jóvenes que viven en departamentos alquilados, la posibilidad de convivir plenamente con sus mascotas es fundamental. No solo buscan un lugar donde se acepten animales, sino que también valoran los espacios verdes donde puedan pasear y socializar con otras mascotas”, agregó.

De hecho, esta tendencia es tan fuerte que, en muchos casos, los clientes están dispuestos a elegir una vivienda más alejada de la ciudad si eso significa mayor comodidad para sus mascotas. “Es un aspecto decisivo que los desarrolladores deben tener en cuenta”, enfatizó.

Otro aspecto clave que está ganando protagonismo en las decisiones de compra o alquiler es la sostenibilidad. “Los compradores buscan hogares eco-friendly que ofrezcan ahorro energético y tecnologías de reciclaje de aguas grises. En el caso de los departamentos, amenities como salas de juegos o espacios recreativos también son factores que atraen mucho interés”, explicó. Este enfoque hacia un estilo de vida más sostenible refleja una tendencia global que también está presente en el mercado paraguayo.

En cuanto al tipo de vivienda, Ojeda mencionó que la composición familiar ha cambiado. “Las familias son más pequeñas y ya no necesitan casas grandes con múltiples habitaciones. Esto también está relacionado con los costos de mantenimiento, que pueden ser elevados cuando los hijos se independizan y las parejas se quedan con un hogar sobredimensionado. Hoy en día, se construye lo justo y necesario, lo que permite a las familias invertir el excedente de sus ingresos en activos más rentables”.

Sin embargo, Ojeda subrayó que el acceso a la vivienda sigue siendo un reto, especialmente para la clase media. “El déficit habitacional en Paraguay es una deuda pendiente, pero incluso la clase media necesita soluciones habitacionales asequibles. Esto requiere un esfuerzo conjunto entre desarrolladores y el sector financiero para ofrecer planes adaptados a cada segmento”.

A pesar de que el sistema bancario ofrece opciones, solo un 13% de los encuestados ha solicitado un crédito habitacional, lo que sugiere que muchos ven estas soluciones como poco accesibles. Por otro lado, muchos de los encuestados prefieren retrasar la compra de una vivienda y optar por invertir en negocios o proyectos que aumenten sus ingresos. “Este es un fenómeno que también estamos viendo a nivel global, donde la compra de una casa ya no es la principal prioridad para ciertos segmentos de la población”, afirmó Ojeda. A medida que las dinámicas familiares y económicas continúan evolucionando, es esencial que la oferta inmobiliaria se ajuste a las necesidades actuales para seguir siendo competitiva.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.