Ideal Tower ya está en marcha con US$ 5,5 millones de inversión en Fernando de la Mora

Ideal Tower es un proyecto que recibió una inversión de aproximadamente US$ 5.500.000 y se ubica en el corazón de Fernando de la Mora, zona norte. Actualmente está en sus etapas iniciales y se espera que el proyecto tenga una duración de 24 meses, con la entrega de las unidades prevista para julio de 2026. Cuenta con unidades de uno, dos y tres dormitorios.

Este es un desarrollo que promete superar todas las expectativas con espacios innovadores y diseño excepcional. Ideal Tower es una torre de 12 pisos que cuenta con un total de 54 unidades residenciales. Las mismas varían en configuración, ofreciendo opciones de uno, dos y tres dormitorios. Cada una fue diseñada para maximizar el espacio y el confort, utilizando materiales de la más alta calidad y una infraestructura de seguridad avanzada.

El proyecto es una colaboración de varias entidades líderes en sus respectivos campos: la desarrolladora, Ycua Sati SA; la constructora a cargo es Intensa Constructora; el arquitecto Andrés Lauw está a cargo de las obras; el asesoramiento en desarrollo inmobiliario es de Concreto Inversiones; y la comercialización se realiza de la mano de Ideal Paraguay SA.

“La ubicación fue elegida por su serenidad y accesibilidad, situada a pocos pasos de la avenida Mariscal López. Esta proximidad a importantes avenidas y la disponibilidad de una amplia gama de servicios cercanos garantizan una conveniencia sin igual para los residentes, ofreciendo un balance perfecto entre la vida urbana y el confort residencial”, dijo Andrea Peris Yegros, gerente general de la desarrolladora Ycua Satì SA e Ideal Paraguay SA.

Una buena oportunidad de compra

La comercialización de Ideal Tower comenzó en julio de 2024, coincidiendo con el lanzamiento al mercado. Todas las unidades están disponibles para la venta, brindando a los compradores la oportunidad de seleccionar los departamentos que mejor se ajusten a sus gustos y necesidades.

“Las unidades se destacan por su moderna infraestructura de seguridad que incluye una reserva de agua de 80 mil litros, aspersores de última tecnología, bocas contra incendio y un generador propio, lo que asegura un suministro ininterrumpido y una protección eficaz en caso de emergencias. Además, los apartamentos cuentan con dos ascensores amplios, pisos de porcelanato, carpintería de aluminio, vidrios templados, y aires acondicionados de primera calidad, todos diseñados para ofrecer comodidad y seguridad a sus habitantes”, informó Andrea.

El edificio ofrece áreas comunes excepcionales, incluyendo un gimnasio totalmente equipado, una piscina, dos quinchos climatizados para eventos, y una sala de juegos para niños. Estas amenidades están complementadas por amplias terrazas temáticas que ofrecen vistas impresionantes de la ciudad, diseñadas para maximizar el confort y el disfrute de sus residentes.

“Bajo la dirección del ingeniero Paul Sarubbi Balansa, Ideal Tower es sólo un ejemplo de nuestro compromiso con la excelencia. Con proyectos que se extienden más allá de las fronteras tradicionales de la construcción, buscamos impactar positivamente en la comunidad y establecer un legado de desarrollo sostenible”, comentó la vocera.

Andrea mencionó que este proyecto no solo establece nuevos estándares en el sector inmobiliario, sino que también refleja un compromiso con la mejora continua de la comunidad de Fernando de la Mora. “Al elegir Ideal Tower, los residentes están invirtiendo en un futuro más seguro y sostenible, disfrutando de una calidad de vida sin precedentes en un entorno que garantiza la seguridad y la comodidad”, expresó.

Las unidades en Ideal Tower están disponibles a precios competitivos con varias opciones de financiamiento para adaptarse a las necesidades de cada comprador. Por ejemplo, los departamentos de un dormitorio comienzan desde US$ 57.300. “Ofrecemos facilidades de pago durante el proceso de la obra y también la posibilidad de financiación con prestigiosos bancos aliados hasta 30 años de plazo”, resaltó la gerente.

Un año que promete mucho

“Para el 2024, prevemos un crecimiento sostenido en el sector inmobiliario, impulsado por la confianza continua en la economía del país y el interés en propiedades de alta calidad como las que desarrollamos. Nuestra empresa, Ycua Satí SA, junto con Ideal Paraguay, planea expandir aún más nuestra cartera con proyectos innovadores que continúan estableciendo nuevos estándares en la industria. Nos esforzamos por cerrar el año fortaleciendo nuestra presencia en el mercado y consolidando nuestra reputación como líderes en el desarrollo de propiedades de lujo”, manifestó la gerente general de la desarrolladora Ycua Satí SA e Ideal Paraguay SA.

El próximo año, Ycua Satí SA e Ideal Paraguay SA continuarán su expansión con varios nuevos proyectos, cada uno diseñado con el mismo compromiso con la calidad, la innovación y la sostenibilidad. Estos incluirán desarrollos tanto residenciales como comerciales, buscando siempre superar las expectativas del mercado y ofrecer lo mejor a nuestros clientes.

Más datos

Para más información sobre Ideal Tower los interesados pueden comunicarse al teléfono (0991) 920-051. Encontrales en Instagram @idealparaguay y en Facebook, Ideal Paraguay.

 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.