Inversión inteligente: ¿Por qué los departamentos pequeños son la nueva tendencia en real estate?

(Por LA) Asunción sigue siendo el centro de atención para desarrolladores e inversionistas del sector inmobiliario, y el barrio Ykua Sati se ha convertido en una de las zonas más codiciadas por quienes buscan proyectos rentables.

Fiorella Dellavedova, directora ejecutiva de Potenza Invest, una desarrolladora que el siguiente mes tendrá el lanzamiento de su próximo edificio en dicho barrio. La ejecutiva dijo que en los últimos cinco años, la demanda en el mercado inmobiliario ha experimentado una transformación significativa.

Este cambio responde principalmente a la necesidad de maximizar la rentabilidad. Los departamentos más pequeños y en zonas de alta demanda permiten una ocupación más rápida y estable, lo que garantiza un retorno de inversión más acelerado. Dellavedova señaló que los inversionistas prefieren propiedades con menor costo de mantenimiento y una gestión más sencilla en comparación con casas o unidades más grandes.

“Los departamentos compactos, especialmente en ubicaciones estratégicas, son la opción ideal para aquellos que buscan un retorno rápido y una mayor flexibilidad en sus inversiones”, explicó.  En lugar de los amplios departamentos que solían dominar el mercado, la tendencia actual se enfoca en unidades más pequeñas que, al estar ubicadas en zonas de alta demanda, garantizan una ocupación más rápida y estable.

Los desarrolladores como Potenza Invest están respondiendo a esta tendencia ajustando sus diseños para maximizar la rentabilidad sin sacrificar la comodidad. Fiorella explicó que “en una casa, los costos de mantenimiento suelen ser más altos, y a menudo se tardan más en vender o alquilar. En cambio, los departamentos permiten una gestión más sencilla”.

"Nuestros proyectos están enfocados en maximizar el uso de cada metro cuadrado, eliminando áreas inútiles como largos pasillos, y enfocándonos en la funcionalidad", señaló.

Para los inversionistas, una de las principales preocupaciones es asegurarse de que el precio que están pagando es justo en relación con el mercado. La desarrolladora ha encontrado una fórmula para atraer a los compradores ofreciendo precios por metro cuadrado por debajo de la media en la zona. "Nosotros manejamos precios entre US$ 1.300 y US$ 1.400 por metro cuadrado, mientras que el promedio de la zona ronda los US$ 1.600", explicó Dellavedova. Este enfoque ha sido uno de los principales atractivos para inversionistas tanto locales como extranjeros.

Por otro lado, uno de los mayores diferenciadores en el mercado actual son las áreas comunes o amenities. Los inversionistas buscan que los edificios ofrezcan valor agregado sin que ello implique costos de mantenimiento exorbitantes. “La alta calidad de los amenities es lo que le permite al inversionista atraer a inquilinos que buscan todas estas comodidades sin pagar una prima demasiado alta", aseguró Fiorella.

Los amenities como el coworking se han convertido en un gran atractivo, especialmente en edificios con unidades de menor tamaño. "Un monoambiente puede ser perfecto para vivir, pero los residentes a menudo necesitan un lugar para reuniones o trabajar en un ambiente más amplio. Por eso incluimos espacios como el coworking, que están en auge y se valoran cada vez más", explicó la directora ejecutiva.

En términos de diseño, comentó que los departamentos vienen ya con todos los electrodomésticos básicos incluidos, como el horno, anafe y extractor. “También incluimos box de vidrio en los baños y pisos de porcelanato. Esto permite que el inversor no tenga que gastar en extras ni preocuparse por acabados adicionales”, añadió.

Asimismo, en relación a los costos aproximados del mercado que maneja Potenza, destacó que un inversionista puede encontrar departamentos monoambientes entre los US$ 34.000 y US$ 44.000, mientras que las unidades de mayor tamaño rondan los US$ 44.000 y US$ 60.000.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.