Jardines de Candela, un condominio en Lambaré

(Por Nora Vega - @noriveg) El Condominio Jardines de Candela está dirigido a familias, de hasta cuatro o cinco personas, que buscan un lugar cómodo y confortable con área suficiente para que cada integrante pueda contar con su propio su espacio. Este emprendimiento es una excelente opción y se encuentra en la ciudad de Lambaré.

En las calles Vapor Cué e Ita Ybate, Cerro Corá, a 200 metros de la Avenida Cacique Lambaré y 100 metros de la Avenida Patricio Escobar, en la ciudad de Lambaré, se sitúa el Condominio Jardines de Candela, un lugar ideal para la familia. “Hoy día el perfil de las familias propietarias se volvió un diferencial muy importante a la hora de pensar en un hogar propio. Esto, sumado a la tranquilidad y serenidad que nos da un espacio comunitario como es el que se plantea en este tipo de soluciones habitacionales, hacen que este lugar sea ideal para comprar una casa propia”, indica Daniel Ruíz, director de MDN Inversiones S.A., empresa que trabajó en el desarrollo del proyecto, la ejecución del mismo y la comercialización.
“Lambaré está siendo foco de desarrollo de este tipo de viviendas, ya que cuenta con acceso rápido a la capital, al centro de Asunción, varias salidas alternativas a ciudades vecinas, todos los servicios a escasos minutos, transporte público con varias opciones. Además, la seguridad que plantea el condominio permite a sus habitantes compartir el costo de ese valor. Año a año se va valorizando más la inversión en una zona como la del condominio”, comenta Daniel.
El diseño del emprendimiento estuvo a cargo del Estudio Vázquez Benítez, de la mano de la Arquitecta Marisol Vázquez y de la construcción se encargó el Ingeniero Enrique Mendieta. Cada casa tiene un patio interno de aproximadamente 30 m2.
En la planta alta cuenta con tres habitaciones, una de ellas en suite. Mientras que en la planta baja se ubican la cocina, el estar comedor, el área de servicio y un estacionamiento de hasta dos vehículos por vivienda. Cabe recalcar que el lugar es pet friendly, siempre y cuando respete lo establecido en el reglamento interno de copropiedad.
“Las casas que aún quedan para la venta están concluidas. Las terminaciones como pintura e instalaciones adicionales que solicita el cliente, son agregadas al final, al momento de cerrar el acuerdo.  El diseño prevé un espacio para una pileta pequeña en cada vivienda, ese es un adicional optativo. Además, cámaras de monitoreo para los accesos, perímetro y calle interna y guardia las 24 horas, es una opción a definir entre los condóminos según el reglamento interno”, indica Daniel.
En cuanto a los materiales, se utilizaron estructuras de hormigón, materiales cocidos (paredes y techos), madera para asiento de techos, aberturas de madera, ventanas de blindex, tuberías de PVC, entre otros. “Lo primero que resaltan nuestros clientes y quienes visitan el condominio es la tranquilidad y la seguridad del lugar, un condominio aislado por la cantidad de árboles y vista verde en medio de una ciudad” cuenta Ruíz.
Los precios van desde G. 520.000.000, costo que sería la casa sin equipamiento. La propiedad con equipamiento (AA, placar, termo calefones) tiene un costo de G 590.000.000. Quedan disponibles tan solo dos unidades de las seis que forman el condominio.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.