Jardines de Candela, un condominio en Lambaré

(Por Nora Vega - @noriveg) El Condominio Jardines de Candela está dirigido a familias, de hasta cuatro o cinco personas, que buscan un lugar cómodo y confortable con área suficiente para que cada integrante pueda contar con su propio su espacio. Este emprendimiento es una excelente opción y se encuentra en la ciudad de Lambaré.

En las calles Vapor Cué e Ita Ybate, Cerro Corá, a 200 metros de la Avenida Cacique Lambaré y 100 metros de la Avenida Patricio Escobar, en la ciudad de Lambaré, se sitúa el Condominio Jardines de Candela, un lugar ideal para la familia. “Hoy día el perfil de las familias propietarias se volvió un diferencial muy importante a la hora de pensar en un hogar propio. Esto, sumado a la tranquilidad y serenidad que nos da un espacio comunitario como es el que se plantea en este tipo de soluciones habitacionales, hacen que este lugar sea ideal para comprar una casa propia”, indica Daniel Ruíz, director de MDN Inversiones S.A., empresa que trabajó en el desarrollo del proyecto, la ejecución del mismo y la comercialización.
“Lambaré está siendo foco de desarrollo de este tipo de viviendas, ya que cuenta con acceso rápido a la capital, al centro de Asunción, varias salidas alternativas a ciudades vecinas, todos los servicios a escasos minutos, transporte público con varias opciones. Además, la seguridad que plantea el condominio permite a sus habitantes compartir el costo de ese valor. Año a año se va valorizando más la inversión en una zona como la del condominio”, comenta Daniel.
El diseño del emprendimiento estuvo a cargo del Estudio Vázquez Benítez, de la mano de la Arquitecta Marisol Vázquez y de la construcción se encargó el Ingeniero Enrique Mendieta. Cada casa tiene un patio interno de aproximadamente 30 m2.
En la planta alta cuenta con tres habitaciones, una de ellas en suite. Mientras que en la planta baja se ubican la cocina, el estar comedor, el área de servicio y un estacionamiento de hasta dos vehículos por vivienda. Cabe recalcar que el lugar es pet friendly, siempre y cuando respete lo establecido en el reglamento interno de copropiedad.
“Las casas que aún quedan para la venta están concluidas. Las terminaciones como pintura e instalaciones adicionales que solicita el cliente, son agregadas al final, al momento de cerrar el acuerdo.  El diseño prevé un espacio para una pileta pequeña en cada vivienda, ese es un adicional optativo. Además, cámaras de monitoreo para los accesos, perímetro y calle interna y guardia las 24 horas, es una opción a definir entre los condóminos según el reglamento interno”, indica Daniel.
En cuanto a los materiales, se utilizaron estructuras de hormigón, materiales cocidos (paredes y techos), madera para asiento de techos, aberturas de madera, ventanas de blindex, tuberías de PVC, entre otros. “Lo primero que resaltan nuestros clientes y quienes visitan el condominio es la tranquilidad y la seguridad del lugar, un condominio aislado por la cantidad de árboles y vista verde en medio de una ciudad” cuenta Ruíz.
Los precios van desde G. 520.000.000, costo que sería la casa sin equipamiento. La propiedad con equipamiento (AA, placar, termo calefones) tiene un costo de G 590.000.000. Quedan disponibles tan solo dos unidades de las seis que forman el condominio.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.