La elegancia del estilo barroco

(Por Nora Vega - @noriveg) El estilo barroco se inicia entre los siglos XVII Y XVII como una expresión estética de la Contrarreforma y se manifestó en varias disciplinas como la música, el arte, la arquitectura, entre otros. Hoy día es una tendencia muy utilizada por los amantes de la sofisticación y el glamour.

“El arte barroco jugó un papel preponderante en los conflictos religiosos de la época. La arquitectura, la escultura y la pintura fueron utilizadas para el prestigio de la autoridad papal y para ilustrar las verdades de la fe. Este estilo se caracteriza por sus superficies y formas onduladas, cóncavas y convexas, intensos claroscuros y colores ricos en las pinturas, la superposición de elementos y excesos ornamentales”, indica Yvonne Isasi, decoradora de interiores.

“Yvonne fue convocada recientemente por la empresa Big House para el rediseño de las vidrieras y los espacios que presenta la casa de decoración a sus clientes. La decoradora de interiores, con más de 20 años de experiencia en el rubro, utilizó los nuevos accesorios recientemente recibidos de Estados Unidos, de  Artmax, una marca de muebles y accesorios de diseñador”, comenta Laura Méndez.

“El barroco es un estilo que se impone e impresiona. Es ideal para quien tiene predilección por el glamour y la elegancia. No puede faltar en un ambiente de estilo barroco el dorado. Muebles y objetos con toques dorados se destacan como tendencia en esta temporada. Tampoco pueden estar ausentes diseños de volutas o formas redondeadas replicadas en tapizados o revestidos de paredes, como también en alguna pintura u obra de arte. Los espejos son característicos de este estilo y mejor aún, si van acompañados de enmarcados tallados con baños de oro. También los espejos pueden formar parte del revestido de muebles como mesas de centro, laterales consolas, entre otros, que son últimamente muy valorados y requeridos en las tiendas de decoración” comenta Yvonne.

Para decorar con este estilo se debe tener muy en cuenta el equilibrio entre muebles y objetos a la hora de ubicarlos. Aquí algunos tips de la experta.

1..- Lo primero que se debe disponer son las ideas que plasmaríamos en las paredes, ya sea pinturas, empapelados, revestidos. Hoy día existen innumerables ideas para revestir una pared o pintarlas en infinidad de gama de colores. Un empapelado o un color de pared que haga contraste con los muebles, que necesariamente son imponentes y que generalmente predominan en color dorado, son el must del momento.

2.- No es necesaria la disposición de muchos cuadros, ya que los muebles significan una carga importante en el ambiente. Si la pared está revestida con algún diseño; con eso basta.

3.- No deben faltar alfombras y cortinas en colores combinables con los tapizados de los muebles.

4.- Objetos decorativos como figuras, bustos en distintos tipos de materiales como la porcelana, el cristal, bronce, entre otros, dispuestos en forma estratégica sobre pedestales o consolas, son ideales para completar este estilo.

5.- Toques de hojas verdes en ánforas o planteras que hagan complemento en espacios vacíos, flores multicolores en jarrones, que vienen en infinidad de formas, sobre mesitas laterales, de centro, de comedor o consolas dispuestas en el ambiente elegido, también son perfectas.

6.- Si son de las personas a las que le gusta recibir invitados, con una música clásica de Vivaldi o Bach en el ambiente ¡se va a dar a la casa un ambiente de palacio!
 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.