La iluminación en departamentos pequeños

(Por Nora Vega - @noriveg) A la hora de decorar un departamento pequeño, hay ciertos trucos importantes que se pueden realizar para conseguir una mayor amplitud visual. La tendencia minimalista es una aliada de este tipo de viviendas, aunque si no es tu estilo, todo se puede solucionar con una iluminación acertada. Actualmente, el mercado se encuentra repleto de un abanico de posibilidades de artefactos lumínicos para el hogar, la clave consiste en elegir el adecuado.

Existen varios tipos de formas de iluminar cualquier espacio, la idea principal es que puedan crear un ambiente que visualmente parezca más grande. “No podemos utilizar un solo tipo de iluminación para todo un departamento, pero sí podemos conseguir agrandarlo combinando varios tipos para generar ese efecto. Primero, es importante que sepamos diferenciar los focos incandescentes de los fluorescentes y sus usos. La luz que nos da cada una es completamente distinta. Una nos dará una luz cálida, una luz de ambiente, sería la opción que utilizaríamos para agrandar la sala de estar, la habitación o el comedor.

Mientras que la luz fría, es la que ayudará a agrandar espacios en donde las paredes también son de tonos fríos, por lo general es utilizada en baños y cocinas”, nos indicó Gabriela Cabrera, propietaria de Power Lit.

Power Lit es una empresa que cuenta con artefactos para cada tipo de iluminación, desde lo más sencillo hasta lo más moderno. Tienen la capacidad de proveer para la construcción desde el tornillo para la instalación de un artefacto, hasta la araña más grande y cuentan con servicio de electricista incluido.

“Lo ideal sería partir siempre de una iluminación general y luego ir agregando puntos de luz en lugares que se quiera resaltar. El espacio no debe quedarse con muchas sombras, ya que ésta es la razón por la que un lugar parece más chico y lo hacer ver incluso más cerrado de lo que realmente es. Por este motivo, en el showroom ofrecemos asesoramiento en obra con arquitectos y diseñadores especializados en el tema”, comenta la experta en iluminación.

El reto de iluminar un lugar de dimensiones reducidas es iluminarlo perfectamente, pero sin que se noten las luminarias. La luz debe venir del techo de manera general y es mejor no utilizar apliques de pared que requieran más espacio. El ambiente versátil se conseguirá mediante luces en riel o empotrados dirigibles para mandar el haz de luz a cada área específica o para resaltar algún objeto, como un cuadro interesante.

Vivir en un pequeño departamento o en una casa de dimensiones limitadas no significa renunciar a la comodidad, a vivir en un lugar armónico y agradable, solo se necesita utilizar de manera correcta los diferentes artefactos y tipos de iluminación.

TIPS A LA HORA DE ILUMINAR UN ESPACIO PEQUEÑO
• El color de la luz, al igual que el de las paredes, define cómo será el espacio. Siempre es mejor utilizar una iluminación cálida para lograr ambientes más acogedores.
• Se recomienda instalar luces puntuales en la cocina y otras sobre la isla. Además de ser decorativas y elegantes, estos focos adicionales ayudarán a intensificar la iluminación en estas zonas, haciendo lucir el espacio más amplio.
• Se puede lograr agrandar espacios jugando con las luces y las sombras, para eso por ejemplo, se deben elegir las esquinas de las habitaciones, las partes traseras de los sofás y el costado de la televisión.
• Ilumina áreas con puntos de luz dónde haya estantería, es una buenísima idea.  De esta forma se da mayor amplitud al pequeño espacio. Para este fin se puede utilizar embutidos o cintas led.
• Finalmente, puede ser complicado usar áreas como el baño o la cocina en un corte de luz. No olvidar la colocación de luces de emergencia en estos sectores, de preferencia led por su durabilidad. Siempre van a salvar una situación en el momento indicado.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.