Los 10 mandamientos de la heladera

(Por Nora Vega - @noriveg) Lejos de ser solamente el lugar en donde se guardan los alimentos, la heladera es el lugar y en donde cada miembro de la familia encuentra algo que le llena el alma. ¿A quién no le gusta abrir y encontrar lo que más le gusta y deleitarse comiendo eso? Por eso es necesario tomar ciertos cuidados y precauciones a la hora de mantenerla, para que siempre se encuentre funcionando en óptimas condiciones.

La heladera es uno de los componentes más importantes de la cocina para mantener los alimentos en buen estado. Es muy importante que controlemos su correcto funcionamiento y prestemos atención a la forma en que conservamos los alimentos.

“Mantener la heladera limpia y ordenada es cuidar la salud de nuestra familia. Es muy importante no dar tiempo a que ninguna bacteria crezca. Según los expertos, existe una bacteria llamada Listeria, que crece más rápido con una temperatura que no es la correcta o cuando se derraman algunos alimentos dentro del refrigerador. Por eso se debe mantener la temperatura de la heladera en 4ºC o menos y la del freezer en -18ºC”, indica la decoradora y blogger Marilú Bobadilla.

Por otra parte, ordenar es una de las tareas más importantes para mantener la heladera en buen estado. “Existen algunas técnicas o mandamientos para mantener el orden y la limpieza, de este aparato, de esta forma estaremos ahorrando tiempo y dinero”, sugiere Marilú en su página withmalu.

Aquí los 10 mandamientos de la heladera:
1- Una vez a la semana verificar cada frasco para ver las fechas de vencimiento y descartar lo que ya no sirva.
2- Colocar a la vista aquellos alimentos que tengan más tiempo dentro de la heladera y atrás los que acabamos de comprar.
3- Siempre es mejor utilizar contenedores transparentes para ver lo que se tiene en ellos.
4- Colocar los alimentos por categoría, así a la persona que busca algo le será fácil encontrar. Por ejemplo, todas las salsas y condimentos juntos, las mermeladas hacia un solo sector, verduras separadas de las frutas, entre otras cosas.
5- Controlar la temperatura. No es lo mismo una heladera casi vacía, que una que está llena, ésta necesitará mucha más energía. También hay que regular de manera diferente en los días de fiesta, ya que generalmente todos los invitados abren y cierran la heladera solo por una gaseosa o por algún condimento que nos olvidamos de poner en la mesa.
6- Lavar cada producto antes de meter a la heladera. Huevos, verduras, tapas de las botellas y frascos, siempre es mejor limpiar todo. No hay que olvidarse que todos los productos antes de llegar al estante del supermercado pasaron por diferentes lugares, depósitos y manos y pudieron contaminarse o tener alguna bacteria.
7- Elegir frascos con tapas herméticas, con eso se anula cualquier posibilidad de que se mezclen olores. ¡No hay nada peor que tomar alguna bebida con olor a cebolla!
8- Darse tiempo. Cuando regresamos del súper es mejor hacer las cosas con tiempo, no tirar dentro todas las compras, al contrario, colocar cada producto en su lugar luego de limpiarlos.
9- Lo bueno de limpiar la heladera es que sólo necesitas unos pocos productos de limpieza, como una esponja, papel toalla o una toalla de tela. Se puede limpiar también solo con agua y vinagre que desinfecta bastante bien y otra opción perfectamente válida es agua con bicarbonato de sodio.
10- A la hora de descongelar, nunca utilices aparatos eléctricos que emanen calor como el secador de pelo, ni tampoco utilices herramientas punzantes para sacar o quebrar el hielo. Solo desconecta la heladera y deja que se descongele sola. Hoy en día existen numerosas opciones en el mercado de heladeras con auto descongelamiento.

“Lo más importante es que de todo esto depende la salud de nuestra familia. Unos alimentos bien cuidados, es una familia bien alimentada”, finalizó Marilú.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.