Microcemento Paraguay, a base de cuarzo ofrece materiales tres veces más resistentes (más de 20.000 m2 de microcemento aplicado)

Los materiales de Microcemento Paraguay están fabricados con materia prima de reconocimiento mundial, a base de cuarzo que, después del diamante, es el material con mayor dureza del mundo. Estos productos están de moda, tienen una versatilidad única, y combinan con todo. Sirven para renovar espacios, para reemplazar otros revestimientos premium como porcelanato o parquet, a un precio más conveniente, y en algunos casos con mejor calidad.

Como ventaja, el microcemento es mucho más fácil de aplicar y más rápido, sin escombros ni suciedad. Es también un material ideal para remodelaciones donde no es necesario sacar el piso preexistente para realizar el revestimiento de Microcemento Paraguay, sino que se aplica sobre cualquier superficie firme (cerámica, pisos, azulejos, hormigón, madera, vidrio y otros) y el grado de adherencia es absoluto.

Microcemento Paraguay tiene cuatro años de existencia, y más de 20.000 m2 de microcemento aplicado, con un equipo de profesionales especializados en la aplicación de los productos hace muchos años, y que han trabajado en Argentina, Brasil y en Paraguay ahora. Trabajan con las constructoras y los estudios de arquitectura más importantes de nuestro país en todo el territorio. Esta es una empresa de Navero Pro SA que surge en medio de la pandemia ante la iniciativa de los directivos de la empresa, José Mongelos y Alexis De Larramendi, de comenzar a abrir el mercado paraguayo a productos innovadores y de primera calidad.

Las oficinas funcionan en el edificio corporativo de Navero Pro, que está ubicado en el barrio Bernardino Caballero, en una zona privilegiada, donde se pueden ver los productos de la empresa. “Nuestros productos se destacan por ser innovadores y de primer nivel. Ofrecemos garantía sobre los productos, lo cual es muy importante para que el cliente sepa que está aplicando un producto de inmejorable calidad, y sobre todo que va a tener el respaldo que necesita para su tranquilidad”, destacó Alexis De Larramendi, director comercial de Navero Pro SA.

Los productos

Actualmente, Microcemento Paraguay ofrece servicios de: aplicación de microcemento premium de alto tránsito a base de cuarzo, con más de 40 colores a disposición del cliente. También la aplicación de marcas genéricas como opción económica, texturados con revoque cuarcítico de pigmentación inorgánica. “Esto hace que no se decolore con el sol -que es tan particular en Paraguay- ni la lluvia, e impermeabiliza la superficie. Al venir pigmentado no se pinta encima, por lo que ahorra tiempo, dinero y mano de obra. El nivel de adherencia que ofrece este producto es inigualable”, explicó Alexis.

La construcción de pisos de hormigón y hormigón pulido, la construcción civil en general, además de demarcación vial cementicia de aplicación en frío son otros de los servicios. “Este último es ideal para estacionamientos, estaciones de servicio y señalización vial. Esto reemplaza la pintura epóxica (un material aislante y antideslizante) que se suele utilizar y dura seis meses”, especificó el directivo.

El diferencial

El director comercial indicó que la diferencia con los productos genéricos es los aplicadores que utilizan. “Nosotros ofrecemos como opción económica, es que esos productos se fabrican a base de polímeros o marmolina, son más plásticos, por lo que son productos de menor calidad y resistencia y, por lo tanto, durabilidad. Tenemos más de 40 colores para elegir, que se logran con pigmentos inorgánicos de la marca Bayferrox de Bayer, que son inalterables con el pasar del tiempo y las inclemencias del tiempo”, especificó.

Para Alexis, el consumidor actual busca un producto que brinde belleza a su ambiente y que tenga buena durabilidad. “Allí es donde nuestra empresa tiene la ventaja, ya que estéticamente todos los productos de microcemento se ven muy parecidos, pero la calidad superior de nuestro producto es evidente al pasar el tiempo, en el tránsito y la exposición que tenga la superficie”, manifestó. También detalló que los otros productos (los genéricos) suelen marcarse con facilidad, romperse, no resisten nada pesado porque queda la marca, por ejemplo, una heladera o un mueble pesado. “Con nuestro producto premium eso no sucede”, aclaró.

Acerca de las tendencias

Microcemento Paraguay es la única empresa que tiene más de 40 colores para ambientar los diferentes espacios, pero Alexis destacó la gama de grises como las más utilizadas en el 2024, en especial el Gris Perla y el Gris Cemento, aunque también la empresa realizó el revestimiento de piscinas con colores super originales y muy lindos, como el verde agua, y el Arena PP o los azules. “Las personas se están animando a probar otras tonalidades para reemplazar los viejos azulejos que solían tener. Trabajamos muy de cerca con arquitectos y diseñadores de interior, para que la combinación de colores de pisos y paredes quede lo mejor posible según cada proyecto. Esto es factible gracias a la variedad de colores que ofrecemos, y el nivel de terminación”, mencionó.

“Estudiamos mucho cada uno de los productos que incorporamos a nuestro portafolio. Tenemos un departamento de Marketing interno donde trabajan profesionales altamente capacitados, que se encargan de analizar el mercado, precios, realizar muestras, evaluar la competencia, y trabajar sobre la cultura de la marca. También se analiza la inversión, rentabilidad, stock, tiempos de reposición y logística. Tenemos actualmente productos de producción nacional, y nuestro mayor proveedor es de Argentina, una fábrica con más de 20 años de experiencia en la fabricación de revestimientos cementicios, y en continua investigación y desarrollo de productos de primera calidad. Sin duda, es la fábrica número uno de Argentina”, comentó el director.

Según Alexis, ninguna competencia puede ofrecer la variedad de productos que ellos manejan. “Este año estaremos poniendo foco en la ampliación de nuestros servicios en construcciones civiles, entendiendo también que tenemos una unidad de negocio de desarrollo inmobiliario que nos requiere que entreguemos obras llave en mano, con servicios 360° para nuestros inversores”, anunció.

Más datos

Informes al (0994)777-048 o en la pág web: www.naveropro.com. Seguiles en las redes @naveroprosa

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.