Milton Jara de AZ Inversiones: “Uno de nuestros mayores logros ha sido mantenernos firmes en un mercado en constante cambio”

Con más de 599 unidades entregadas, dos edificios en obra y dos nuevos proyectos próximos a lanzar, AZ Inversiones celebra su décimo tercer año y se alista para continuar evolucionando en un mercado cada vez más desafiante, manteniendo el protagonismo en el sector.

A propósito de este acontecimiento, Milton Jara, director de la desarrolladora inmobiliaria nos habla de trayectoria, aprendizaje y evolución.

¿Cómo surgió la idea de AZ y cuál fue el primer proyecto que marcaron como un éxito?

AZ nació de la visión que tuvimos de aprovechar oportunidades en el sector inmobiliario de Paraguay, en un momento en que el mercado estaba incipiente y necesitaba una oferta con un enfoque innovador, jovial y para un segmento desatendido. Iniciamos con Esperanza I y Esperanza II que fueron proyectos muy valorados en su momento por el rubro y los consumidores, sin embargo, sentimos como un salto de escala a Robelini, que nos permitió dar el paso adicional para ver el impacto que podíamos generar en la calidad de vida de nuestros clientes, siempre manteniendo altos estándares de calidad y cumplimiento.

¿Qué distingue a una empresa en el sector inmobiliario para ganarse la confianza de los clientes?

La confianza se construye a través de la transparencia, el compromiso y la constancia. En nuestro caso, siempre hemos priorizado la integridad como valor, el cumplimiento en la ejecución y culminación de los proyectos y la entrega de productos de calidad. Estos son los pilares sobre los que se forja una relación a largo plazo con los clientes.

¿Cuáles son las lecciones más valiosas que has aprendido en tu trayectoria profesional?

He aprendido que la adaptabilidad es clave en cualquier negocio, especialmente en sectores tan dinámicos como el inmobiliario. También he entendido que el liderazgo efectivo no se trata solo de dirigir, sino de saber escuchar, aprender de los demás y mantener una visión clara hacia adelante, tanto en lo personal como en lo profesional.

¿Cómo ha evolucionado la demanda del mercado inmobiliario en los últimos años?

El mercado inmobiliario ha cambiado notablemente. Hoy, los clientes buscan no solo calidad, sino también proyectos que se alineen con tendencias sostenibles y modernas. La tecnología y los diseños de arquitectura también han transformado la manera en que los compradores interactúan y compran los desarrollos, demandando espacios más eficientes y mejores servicios posventa.

¿Podés citar algunos de los logros más importantes que AZ ha alcanzado en su trayectoria?

Uno de los mayores logros ha sido nuestra capacidad de mantenernos firmes en un mercado en constante cambio. Hemos sido capaces de entregar proyectos que han marcado una diferencia tangible para nuestros clientes, y hemos consolidado una reputación sólida en el sector. Todos los proyectos de AZ marcaron de alguna forma un nuevo desafío, sentimos como proyectos emblemáticos Robelini, Rembrandt y Zeniths, que son solo algunos de los que hemos completado.

Nos sentimos orgullosos, cada proyecto es reflejo de la dedicación y el esfuerzo de todo nuestro equipo.

¿Cuáles considerás que son los mayores desafíos de la industria inmobiliaria en la actualidad?

El mercado inmobiliario enfrenta desafíos tanto locales como globales, desde la incertidumbre económica hasta las crecientes demandas de sostenibilidad. La clave está en cómo las empresas se adaptan a estas nuevas realidades, innovan y mantienen una postura resiliente ante los cambios del entorno.

¿Qué te ha sorprendido al explorar mercados internacionales en el sector inmobiliario?

Explorar mercados internacionales nos ha permitido ver cuán diferentes pueden ser las dinámicas de cada país, pero también cuántas oportunidades existen para intercambiar experiencias y conocimientos, muchas veces lo veo como mirar al futuro. Lo más enriquecedor ha sido ver cómo otros mercados abordan desafíos similares desde perspectivas innovadoras, lo que a su vez nos ha inspirado a seguir mejorando.

¿Cuáles son las principales áreas de crecimiento o innovación para AZ en el futuro próximo?

Nuestra visión está en seguir creciendo de manera sostenida, un edificio a la vez, apostando por la innovación y la tecnología como herramientas clave para mejorar la experiencia de nuestros clientes y optimizar nuestros procesos. El objetivo es seguir liderando en calidad y servicio, manteniendo una mentalidad abierta hacia nuevas oportunidades.

¿Cómo imaginás que AZ evolucionará en los próximos cinco años?

En los próximos cinco años, veo a AZ como una empresa aún más consolidada. Con proyectos incipientes y en obra en barrios icónicos y en desarrollo, España Las Mercedes y Alemania Sajonia son proyectos sumamente interesantes tanto para el inversor como para el que busca una vivienda propia.

Seguiremos enfocados en generar valor para nuestros clientes y comunidades, siempre con la misma pasión que nos ha caracterizado desde el inicio.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.