Mobideco: el arte de transformar espacios con distinción y propósito (mobiliarios diseñados a medida)

(Por NV) Ubicada en el creciente polo industrial de Limpio, Mobideco opera para todo el país desde una fábrica y centro logístico en constante expansión, que se destaca por su compromiso con el desarrollo local. Esta empresa no solo provee soluciones para residencias, comercios y oficinas, sino también se ha consolidado como un referente en proyectos de home staging y desarrollos inmobiliarios.

La evolución del mercado evidencia una creciente preferencia por el mobiliario diseñado y personalizado sobre el estandarizado. Los clientes buscan que los espacios sean funcionales y reflejen su visión.

Mobideco utiliza materia prima importada de alta calidad, principalmente de Brasil, con tratamientos específicos que garantizan resistencia, durabilidad y facilidad de mantenimiento. La tienda es vanguardista y busca identificar e interpretar el estilo de cada cliente. Nació en el 2018 y cuenta con una mano de obra joven, formada y empleada, que encarna el propósito de la empresa: lograr la excelencia en cada uno de sus proyectos.

A la cabeza de la empresa se encuentra la propietaria, Luz Méndez Schatp, economista y diseñadora de interiores, cuya visión y expertise aseguran que cada proyecto no solo cumpla con los estándares de funcionalidad, sino que también refuerce el sentido de pertenencia del cliente con su mobiliario. Con su asesoramiento y guía, cada cliente se beneficia de un enfoque integral que garantiza resultados excepcionales.

Con un firme compromiso hacia el desarrollo local y un enfoque personalizado, esta empresa redefine los espacios para adaptarse a las necesidades únicas de cada persona. “El corazón de nuestro enfoque radica en la creación de espacios personalizados, diseñados para integrarse de manera funcional y armónica en el entorno. En Mobideco, creemos en el poder de la transformación de los espacios, por eso hacemos que cada proyecto sea una experiencia única, donde el diseño no solo embellece, sino que también realza la esencia del lugar”, dijo Luz.

Como novedad, la empresa recientemente lanzó su propio estudio de diseño de interiores, con el objetivo de ofrecer una visión integral en cada proyecto. Este enfoque no solo añade un valor significativo para el cliente, sino que también se refleja claramente en los resultados finales, garantizando espacios únicos y funcionales.

A la hora de trabajar, lo primero es una visita técnica, para luego presentar el modelo del proyecto en 3D, con la posibilidad de ir colaborando con el cliente durante el proceso. “Con asesoramiento y guía de nuestro equipo de profesionales, cada cliente se beneficia de un enfoque integral”, especificó la propietaria. Las cocinas y los quinchos personalizados, así como los espacios integrados son los productos más solicitados.

“Este año fue un motivo de orgullo para nosotros haber realizado entregas no solo en el departamento Central, sino también en Alto Paraná, Cordillera, Caaguazú, Itapúa y Ñeembucú”, resaltó la propietaria. Además, mencionó que recientemente firmaron alianzas con entidades financieras para la financiación de la ejecución de proyectos de renovación para el hogar.

En cuanto a tendencias, la experta mencionó que en el 2024 volvemos a las formas orgánicas, líneas sinuosas, a los volúmenes y a las texturas. “El maderado vuelve a ser protagonista en la elección de acabados en diseños por aportar calidez y elegancia, volviéndose de esta manera un recurso atemporal. También el uso de colores neutros sigue predominando, pero ahora se plantea la introducción de colores para dar un toque de frescura y vitalidad a los espacios. La incorporación de la tecnología en el mobiliario se ha vuelto un elemento que aporta funcionalidad y vanguardia al mismo”, finalizó.

Más datos

Para contactos pueden comunicarse al (0982)880-077 o visitar la página de Instagram @mobidecopy y en Facebook: Mobideco.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.