Nomen eleva estándar de diseño y durabilidad de mobiliario urbano y corporativo (con chapa perforada)

(Por NV) Nomen es una empresa dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de mobiliario urbano, equipamiento corporativo y soluciones metálicas para la industria, arquitectura y construcción. Ellos se especializan en el diseño y fabricación de chapa perforada con más de 80 años en el mercado argentino y es una marca que también podés encontrar en Paraguay.

Sin duda, la chapa perforada es una tendencia a nivel mundial que está ganando fuerza y tiene un impacto cada vez mayor en la arquitectura moderna. Existe una marcada tendencia tanto por las formas geométricas como por las orgánicas, dependiendo del estilo que se quiera generar. Con un alto grado de especialización, Nomen ha logrado posicionarse fuertemente tanto en el mercado sudamericano como en el resto del mundo.

La empresa ofrece una amplia variedad de materiales, tamaños y acabados de chapa perforada, que pueden utilizarse para innumerables aplicaciones en distintas áreas, como revestimientos arquitectónicos, soluciones específicas para la industria agrícola, mobiliario urbano y/o muebles para el hogar.

“Diseño, innovación, calidad y durabilidad son las premisas fundamentales a la hora de desarrollar nuestros productos”, cuenta Soledad Derfler, gerente de Diseño de Nomen. “No solo brindamos soluciones reales, sino que también generamos una nueva manera de habitar los espacios públicos, corporativos y urbanos. Respondemos a la demanda de materiales y productos de diseño que sean de alta calidad y durabilidad. Nuestras chapas perforadas se destacan por su excelencia, ofreciendo una infinidad de aplicaciones y agregando diseño a los espacios”, destacó.

Este año, la empresa buscará expandirse en la zona, centrándose especialmente en el sector de fachadas y aplicaciones arquitectónicas. Nomen cuenta con un equipo de diseño altamente especializado que trabaja junto con el cliente para hacer realidad el proyecto y cumplir con todas sus expectativas y necesidades.

“Para nosotros, es sumamente importante el trabajo de calidad, tanto en el diseño, la atención al cliente y la producción final del producto o proyecto solicitado. Seleccionamos materiales con altos estándares de calidad para asegurar la excelencia de nuestros productos”, dijo Soledad.

El producto más destacado en el sector de mobiliario urbano de Nomen es el banco de espera más resistente y de mejor calidad del mercado, el Banco Flug, distinguido por sello del buen diseño argentino, junto con otras tres líneas de mobiliario urbano diseñadas y producidas por la empresa. “Nos enorgullece la calidad y la amplia variedad de nuestros diseños”, mencionó la gerente.

En cuanto a materiales trabajan con acero, acero inoxidable, aluminio, galvanizado, madera, maderas sintéticas y hormigón. Para garantizar una mayor resistencia a la corrosión, los productos cuentan con tratamiento previo de fosfatizado y cataforesis -sistema de pintura utilizado en la actualidad por la industria automotriz-. Todos los diseños, apuntan a estar en armonía con el medio ambiente, alcanzando, y en algunos casos excediendo, las metas de sustentabilidad internacionales.

Como novedad, este 2024 tienen proyectados numerosos lanzamientos, entre los cuales se destaca una línea de mobiliario para el hogar NomenHome, que utiliza chapa perforada para crear muebles únicos y modernos. “Nuestra intención es que la chapa perforada esté presente en los hogares, aportando diseño, funcionalidad y practicidad, sin perder el toque moderno que la caracteriza”, expresó Soledad. Por el momento cuentan no con fábrica en Paraguay, pero la intención de la empresa es hacerlo en el futuro, para poder posteriormente exportar a nuestra filial de Brasil.

Más datos

Encontrales en Facebook y Linkedin: Nomen Paraguay y en Instagram: @nomendesign.py

 

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.