Nueva historia para un mueble reciclado

(Por Nora Vega - @noriveg) Reciclar un mueble antiguo, aparte de otorgar un nuevo uso al mismo y ser una tendencia a nivel mundial en decoración, da la libertad de elegir la función que cumplirán y el color que mejor convviene para cada ambiente. Es una opción muy creativa de reutilizar el mobiliario y renovar las distintas estancias del hogar.

Las maderas de antes eran de excelente calidad y vale la pena darles una oportunidad reciclando muebles de todo tipo y dándoles un segundo uso, que a veces puede ser hasta más conveniente, ya que por un precio bajo se obtiene un mueble hermoso, único y quizás con alguna historia.

Boulle Furniture ofrece servicios de restauración y reciclaje de muebles y diseño de muebles a medida,“también proyectamos espacios únicos según el gusto y la necesidad de cada cliente en particular y llevamos a cabo la ejecución del proyecto”, nos comentó Laura Maidana, propietaria de la empresa.

En cuanto al proceso, Laura nos indicó: “Dependiendo del estado del mueble, normalmente lo primero es ver la parte de carpintería, como ser el cambio de bisagras de las puertas, se reparan cajones, patas rotas, entre otros. Luego se decide que acabado dar (lustre, laqueado, shabby). Lo siguiente es preparar la madera o metal eliminando la pintura existente y las imperfecciones para después poder pintar del color elegido previamente, una vez terminado ese proceso, se le da un último toque a los muebles con tiradores de cerámica esmaltada y adornos coloridos para colgar hechos a mano”

¿Cuáles son los muebles aptos para ser reciclados?

A la hora de reciclar no hay restricciones, todo vale: esas mesitas de noche que usabas durante tu infancia, sillas, sofás, aparadores, mesas de apoyo, cómodas, cunas, camas y todo lo que merece tener una nueva vida.

Tips a la hora de decorar con muebles reciclados

1. Los colores brillantes e intensos están de moda, así que no hay tener miedo de pintar una cómoda o un aparador de coral, turquesa o azul marino. Se logrará conseguir un mueble alegre y divertido.
2. Unos tiradores de cerámica esmaltada y adornos colgantes coloridos harán una gran diferencia y darán un toque especial.
3. ¡A rescatar una mesita de luz guardada en el depósito! Pintar cada cajón de un color distinto, desgastar hasta que quede onda shabby y colocar unos tiradores de cerámica de distintos colores es una opción espectacular. Se obtiene una mesita de apoyo que va ser admirada por todos y que puede ser utilizada en cualquier rincón de la casa.
4. Las persianas viejas pueden ser reutilizadas a modo de mamparas, porta planteras, cabeceras, mesas, entre otros. Son excelentes materiales para reciclar.
5. A una puerta sin uso se puede convertir en una mesa o en un colgador de sombreros con tan solo pintar de un color y colocándole ganchos.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.