Sulit expande su local y también oferta (pronto una nueva línea de muebles prefabricados y de mobiliario infantil)

(Por NV) Sulit apuesta por una cuidadosa selección de productos, que incluye dos destacadas líneas: muebles importados de Brasil (gama media) y de Estados Unidos (alta gama), ambos reconocidos por su diseño contemporáneo y sofisticado. Además, ofrecen muebles a medida fabricados en Paraguay, piezas exclusivas que se adaptan perfectamente a las necesidades y preferencias específicas de cada cliente, tanto para el hogar como para la oficina.

Sulit nace tímidamente en el 2018 de la pasión por ofrecer muebles de calidad y personalizados para el hogar. “En ese entonces, me encontraba trabajando para una marca de muebles en el extranjero y allí nace la idea. Iniciamos como una tienda 100% online y dos años después dimos el siguiente paso: abrir nuestra primera tienda física”, explicó Laura Pedrozo, directora y propietaria.

La palabra Sulit proviene del idioma filipino y significa "que vale la pena". Es una expresión utilizada para describir productos o experiencias que superan las expectativas en términos de valor, calidad y satisfacción. Y justamente refleja perfectamente la filosofía de esta empresa: ofrecer productos de calidad, que realmente valen la inversión por su durabilidad, diseño y funcionalidad.

Además, son representantes exclusivos de la marca estadounidense Modloft en Paraguay. “Nuestros productos se destacan por la calidad y el diseño. De la mano de la marca Modloft, por ejemplo, ofrecemos solamente mobiliarios de diseñador de alta calidad o alto patrón como es conocido también. Y en las marcas importadas de Brasil, buscamos trabajar con aquellas que ofrecen calidad y durabilidad, con diseños que se ajustan a las tendencias actuales, pero que puedan perdurar en el tiempo”, sostuvo.

La empresa se enfoca en conocer primero a sus clientes: entender lo que buscan y lo que necesitan. A partir de ahí, ajusta el diseño de muebles a medida o recomienda opciones listas que realmente se adapten a sus necesidades y al tiempo disponible, siempre con un enfoque realista y sincero. Muchas veces llegan clientes con ideas que no se ajustan al espacio disponible, por lo que no solo se enfocan en vender, sino también en asesorarlos basándose en su experiencia, garantizando que obtenga la mejor solución.

Las tendencias

En cuanto al estilo, Laura mencionó que se enfocan en ofrecer opciones modernas y minimalistas. “Buscamos destacarnos en la atención y el asesoramiento a nuestros clientes, que lo que compren de la tienda, les satisfaga en todo sentido”, resaltó. Los más solicitados son los muebles funcionales, aquellos que se adapten tanto al espacio que disponen como al estilo de vida que cada uno lleva.

Las tendencias en muebles están muy marcadas por una combinación de minimalismo y confort. “Los colores neutros y tonos tierra son los favoritos de nuestros clientes. El beige, gris, blanco y tonos de madera natural”, expresó. Y en lo que se refiere a las texturas, los acabados mate y las superficies lisas son las estrellas.

“Otra tendencia es la funcionalidad del mobiliario, muchos clientes buscan muebles versátiles, como sofás cama que puedan adaptarse a diferentes usos sin sacrificar el diseño y también muebles de fácil mantenimiento. Todo esto también debido al auge de los departamentos con espacios más compactos”, especificó Laura.

Las novedades

“Actualmente contamos con una tienda física en Asunción, estamos en pleno proceso de expansión. En los próximos meses, tenemos prevista la apertura a un local más amplio, que nos permitirá ofrecer una experiencia aún más completa y cómoda para nuestros clientes”, anunció la propietaria.

Cuentan con una fábrica para la línea de muebles hechos medida, en Gran Asunción; mientras que los muebles importados llegan de dos zonas de Brasil (São Paulo y Rio Grande Do Sul) con un tiempo de producción estimado de 45 días, pero ya tienen disponible un stock permanente en la gran mayoría de los casos. Por otro lado, los muebles de la marca Modloft, de Estados Unidos, demoran 60 días en arribar al país desde Miami y se venden exclusivamente bajo pedido.

Laura adelantó que están desarrollando una línea de mobiliario infantil diseñada para acompañar el crecimiento y desarrollo de los niños, con un enfoque en el método Montessori. Esta nueva propuesta incluirá desde mesitas, sillas y bibliotecas, hasta áreas de juego. “Por otra parte, estamos trabajando en nuestra propia línea de muebles para el hogar, fabricados en Paraguay, con modelos prefabricados y medidas estandarizadas, basados en nuestra amplia experiencia”, concluyó.

Más datos

Dirección: Haití casi Félix Bogado. Teléfono de contacto (0983)927-422. Visitá su página web: www.sulit.com.py y seguiles en las redes sociales Instagram, Facebook y TikTok: @sulitparaguay 

 

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.