Tonalidades alegres en el estilo brasilero

(Por Nora Vega - @noriveg) Colores fuertes como el azul, el rojo, el verde y el amarillo, son los ingredientes principales de este espectacular estilo, que propone ambientes vibrantes, pero distendidos. Espacios llenos de luz y mobiliarios de madera ligera, ratán o bambú, son los elementos elegidos para complementar las diferentes estancias.

Todo entra primero por los ojos, es por eso, que los matices juegan el papel más importante dentro de esta decoración, cuanto más vivos mejor. Se utilizan generalmente los tonos más cálidos como el rojo, el amarillo, el verde lima, el naranja, el fucsia, el azul eléctrico y el índigo flúor.

En el piso, lo más recomendable es colocar alfombras en la gama del marrón o beige, como alusión a la tierra. Una buena idea, es tener sectores pintados en verde, invocando a la naturaleza. El estilo brasilero apuesta por los tonos fuertes y bien alegres, inclusive para las paredes.

Las diversas formas de decorar con este estilo deben lograr un solo fin: un ambiente sumamente divertido. Probá añadiendo diversos acentos decorativos a una habitación, por ejemplo, un sillón de tonalidades fuertes, una pared creada con diseños atrevidos o piezas más pequeñas como floreros o almohadones con texturas impactantes que le den personalidad al sitio.

Respecto a los materiales más utilizados en cuanto a mobiliarios, se puede citar en primer lugar a la madera y al ratán. El bambú, el mimbre y el barro, son otros detalles muy empleados, ya que dan ese aspecto tropical. Cuanto más claros son los muebles mejor. Si se es  fanático de lo contemporáneo, unas sillas modernas van a dar ese toque distintivo que se está buscando.

Mezclá sin miedo los estampados y las flores; siempre y cuando mantengas un vínculo de color entre los elementos decorativos y te asegures de agregar un color neutro como el blanco o el beige en alguno de los muebles o complementos, a fin de otorgar un descanso visual al conjunto de patrones.

Los complementos ideales, son aquellos que evoquen a la cultura brasilera, como cuadros alusivos a la ciudad de Bahía, cintas, rafias, piedras, muchos almohadones, hamacas, mimbre, cestas trenzadas, biombos divertidos, alfombras multicolores, baúles, velas, faroles, lámparas, elementos de cocina de colores vivos y nunca debe faltar una cesta con frutas como piña, banana, murucuyá, entre otros, en la cocina.

La iluminación natural sobresale y se destaca, es por eso que en este tipo de decoración, las ventanas son muy importantes, cuanto más grandes mejor. Acompañan, unas cortinas de textiles ligeros en lo posible, para dejar pasar la luz del sol. Esto es clave para lograr transmitir la frescura.

Muchos colores, luz natural y diversos estampados, son las claves para decorar con este estilo y lograr representar lo exótico, lo divertido y lo alegre que es Brasil. Animate a jugar con los tonos extra fuertes. Después de haber decorado con la tendencia brasilera, solo resta poner buena música, preparar unas ricas caipiriñas y disfrutar del hogar.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.