Tonalidades alegres en el estilo brasilero

(Por Nora Vega - @noriveg) Colores fuertes como el azul, el rojo, el verde y el amarillo, son los ingredientes principales de este espectacular estilo, que propone ambientes vibrantes, pero distendidos. Espacios llenos de luz y mobiliarios de madera ligera, ratán o bambú, son los elementos elegidos para complementar las diferentes estancias.

Todo entra primero por los ojos, es por eso, que los matices juegan el papel más importante dentro de esta decoración, cuanto más vivos mejor. Se utilizan generalmente los tonos más cálidos como el rojo, el amarillo, el verde lima, el naranja, el fucsia, el azul eléctrico y el índigo flúor.

En el piso, lo más recomendable es colocar alfombras en la gama del marrón o beige, como alusión a la tierra. Una buena idea, es tener sectores pintados en verde, invocando a la naturaleza. El estilo brasilero apuesta por los tonos fuertes y bien alegres, inclusive para las paredes.

Las diversas formas de decorar con este estilo deben lograr un solo fin: un ambiente sumamente divertido. Probá añadiendo diversos acentos decorativos a una habitación, por ejemplo, un sillón de tonalidades fuertes, una pared creada con diseños atrevidos o piezas más pequeñas como floreros o almohadones con texturas impactantes que le den personalidad al sitio.

Respecto a los materiales más utilizados en cuanto a mobiliarios, se puede citar en primer lugar a la madera y al ratán. El bambú, el mimbre y el barro, son otros detalles muy empleados, ya que dan ese aspecto tropical. Cuanto más claros son los muebles mejor. Si se es  fanático de lo contemporáneo, unas sillas modernas van a dar ese toque distintivo que se está buscando.

Mezclá sin miedo los estampados y las flores; siempre y cuando mantengas un vínculo de color entre los elementos decorativos y te asegures de agregar un color neutro como el blanco o el beige en alguno de los muebles o complementos, a fin de otorgar un descanso visual al conjunto de patrones.

Los complementos ideales, son aquellos que evoquen a la cultura brasilera, como cuadros alusivos a la ciudad de Bahía, cintas, rafias, piedras, muchos almohadones, hamacas, mimbre, cestas trenzadas, biombos divertidos, alfombras multicolores, baúles, velas, faroles, lámparas, elementos de cocina de colores vivos y nunca debe faltar una cesta con frutas como piña, banana, murucuyá, entre otros, en la cocina.

La iluminación natural sobresale y se destaca, es por eso que en este tipo de decoración, las ventanas son muy importantes, cuanto más grandes mejor. Acompañan, unas cortinas de textiles ligeros en lo posible, para dejar pasar la luz del sol. Esto es clave para lograr transmitir la frescura.

Muchos colores, luz natural y diversos estampados, son las claves para decorar con este estilo y lograr representar lo exótico, lo divertido y lo alegre que es Brasil. Animate a jugar con los tonos extra fuertes. Después de haber decorado con la tendencia brasilera, solo resta poner buena música, preparar unas ricas caipiriñas y disfrutar del hogar.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.