Villa Morra se ilumina: LuminArte Paraguay se prepara para inaugurar su showroom

(Por NV) LuminArte Paraguay es una empresa nueva, nacida en los medios digitales, pensada para adecuarse a las necesidades del mercado en los tiempos actuales. Sus fundadores José Peralta y Laryssa Sales nos cuentan más sobre su negocio que posee artículos de iluminación decorativa y artesanías. Como novedad: próximamente, estarán inaugurando su propio local físico para brindar una experiencia más completa a sus clientes.

La idea de armar esta empresa surgió en 2020, durante la pandemia, y se hizo realidad al comienzo de 2023. “Actualmente estamos presentes en los medios digitales, atendiendo principalmente en nuestras redes sociales y la tienda virtual. Disponemos de depósitos ubicados en Ciudad del Este y Asunción”, cuenta José Peralta.

“Nuestros productos se destacan tanto por los diseños como por la calidad de los materiales utilizados y su terminación. Algunos son exclusivos”, explicó José. “Tenemos una amplia variedad de estilos, estamos siempre atentos a las tendencias, nos destacamos en las luminarias de estilo rústico, que son las estrellas en los quinchos paraguayos”, detalló.

LuminArte conquistó su espacio muy rápido, su red de clientes está creciendo y quieren expandir su alcance. “Los planes son grandes, pero la prioridad es mantener la calidad de la atención”, señaló el fundador de la empresa. “Buscamos ofrecer siempre lo mejor, nuestros productos pasan por un riguroso control de calidad antes de ser lanzados para el público; tenemos productos importados de Chile, China, Brasil y líneas nacionales”, manifestó.

José señaló que el consumidor contemporáneo busca comodidad al comprar, pero valora especialmente una atención de calidad, junto con productos de alta calidad y precios equitativos. "Los gustos son muy variados; sin embargo, hay una tendencia destacada hacia el estilo industrial con detalles en metal negro y diseños minimalistas, así como también una demanda considerable por artículos en madera o tonos sobrios. Además, hay un gran interés en lo rústico, caracterizado por materiales como yute y mimbre", resaltó.

Próxima etapa: de los medios digitales al local físico

Para Laryssa Sales el diferencial de LuminArte es la personalización de los productos. “Nos interesamos en dar vida a las ideas de los clientes. Entre los productos exclusivos destacamos las líneas artesanales de mimbre, ratán, yute y cerámica, que son desarrolladas en conjunto con artesanos locales; valoramos mucho la cultura nacional”, expresó.

La mayoría de sus clientes son arquitectos e ingenieros que buscan facilidad en la realización de sus proyectos. En LuminArte tienen personal capacitado para asesorar a los clientes en compras independientes. Laryssa informó que la empresa está invirtiendo en este seguimiento.

“Un punto fuerte es la facilidad de hacer compras totalmente online. Hay clientes que prefieren elegir y recibir los productos sin desplazarse, principalmente los clientes de interior. Los clientes convencionales y los clientes híbridos también nos buscan bastante y para servirles mejor estaremos abriendo nuevos puntos de pick-up y oficinas de apoyo”, anunció la fundadora.

Una buena noticia para los clientes de Villa Mora y alrededores es que la reforma de la oficina de Asunción ya está en las etapas finales. Con gran entusiasmo, Laryssa adelantó que se están preparando para la inauguración de su nuevo showroom entre los meses de abril y mayo. “Estamos ansiosos por ofrecer a nuestros clientes una experiencia aún más enriquecedora y accesible”, finalizó.

Más datos

Solicitá el catálogo completo al WhatsApp (0971) 614-134. Seguiles en Facebook e Instagram: @luminarte.py

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.