Desde hoy funciona el sistema de billetaje electrónico, esto es lo que debés saber

A partir de hoy están disponibles las tarjetas Más y Jaha que serán utilizadas para el billetaje electrónico en 800 buses del área metropolitana a partir del próximo miércoles 23. Te contamos algunos detalles de la modalidad.

Las empresas encargadas del suministro de las tarjetas Más y Jaha son TDP SA y Epas SA respectivamente, la primera tiene un costo de G. 6.000 por única vez y, tanto la compra de la tarjeta como la recarga puede realizarse en cualquiera de los 3.000 puntos de quiniela de la red TDP así como el portal de pago de Bancard.

Por su parte, Jaha posee un valor de G. 10.000 con una promoción que consiste en dos pasajes incluidos dentro del precio para ser utilizados en todos los buses que cuenten con el servicio de cobro electrónico, con esta oportunidad el usuario finalmente paga G. 2.800 por su tarjeta. La oferta se extiende hasta diciembre de este año o hasta agotar stock teniendo en cuenta que aún se puede utilizar efectivo, así también, la tarjeta puede ser adquirida y recargada en los puntos habilitados de Aquí Pago o Pago Express.

Los montos a cargar en las tarjetas son como mínimo G. 3.600 y como máximo G. 180.000. El método de pago del pasaje consiste en apoyar al validador ubicado en la parte frontal del interior del ómnibus, el dispositivo emitirá una luz verde al aprobar la transacción y en la pantalla el usuario podrá corroborar el monto abonado y su saldo. En caso de quedar sin saldo el sistema permitirá un viaje a crédito que será descontado al realizar la próxima carga, o bien, si la unidad de transporte sufre algún desperfecto, el chofer podrá devolver el pasaje para lo cual el pasajero deberá apoyar nuevamente su tarjeta.

Específicamente la tarjeta Más tendrá su propia app Más+, gratuita y disponible en la Play Store, de modo que una vez registrado el usuario podrá bloquear la tarjeta por robo o extravío, verificar el saldo, ver dónde se encuentra el bus, historial de viajes, puntos de recargas y ver los recorridos, además durante el lanzamiento del sistema la empresa desarrollará campañas de venta y explicación de uso de las tarjetas en las calles.

La implementación del pago electrónico del pasaje empezará a regir el miércoles 23 de octubre para el área metropolitana y según La Agencia de Información Paraguaya el servicio funcionará en 800 buses. El sistema de billetaje electrónico busca principalmente que el traslado del usuario sea más ágil y seguro, dejando de lado el dinero en efectivo y la problemática de las monedas permitiendo que el chofer se pueda concentrar en conducir.

Para la obtención de cualquiera de las tarjetas es necesario registrarse, proporcionar nombre, teléfono y número de cédula. De acuerdo a las leyes vigentes, se ofrecerá un servicio especial para las personas con discapacidad visual, el cual debe ser gestionado mediante la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis), asimismo, el sistema prevé continuar con el beneficio del boleto estudiantil, el cual será gestionado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Según el portal IP, las empresas de transporte que trabajarán con las tarjetas Más, son Magno S.A, las líneas, 8, 48, 51 de la empresa San Isidro, las líneas 242 y 247 de la empresa Aregueña. Mientras que con Jaha trabajarán San Lorenzo C.I.S.A, la Ciudad de Luque, la Chaqueña, Bene S.A, Automotores Guaraní SRL., Ytororó S.A., González Quiñonez, San Fernando, TPL S.A., Mariscal López, 1° de Diciembre, Automotores Villa Hayes, La Limpeña, la San Lorenzana, GMT SRL, el Inter, Natividad de la Virgen María, Cerro Ko’i, Villeta, 16 de Noviembre, 3 de Febrero, SMCT de Transporte, Transporte Aldana y la línea 1°de Mayo. Tanto Jaha como Más podrán usarse en cualquiera de estas empresas.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.