Hyundai presentó al mundo su primer modelo de autobús eléctrico

En los últimos meses varias marcas automotrices del país presentaron vehículos eléctricos de carga rápida, esto se debe a la gran diferencia de costo del combustible derivado del petróleo, la energía eléctrica en Paraguay y los beneficios para el medio ambiente. Hyundai, buscando liderar el mercado de la movilidad eléctrica, exhibió a nivel global el nuevo Hyundai Elect City, un producto que marca el compromiso con la sostenibilidad y la movilidad alternativa.

En 2018 Hyundai, representada por Automotor SA a nivel local, había lanzado el Ionix Hybrid, un auto que proporciona todo lo que puede dar un automóvil convencional pero sumando las ventajas como el cuidado del medio ambiente y la economía, ya que cuenta con recarga eléctrica.

Ahora la marca surcoreana ha lanzado el Hyundai Elect City, el primer autobús eléctrico que mide 12 metros de longitud y se comenzó a fabricar en 2018. Cuenta con una capacidad para 27 pasajeros, autonomía de 290 kilómetros y se puede cargar la batería en tomas de alta potencia.

Económicamente hablando el costo de operación tanto por consumo energético como por mantenimiento de los autobuses eléctricos es muy inferior al de los tradicionales vehículos diesel y a esto también se suma que cada vez son más los empresarios del transporte y los gobiernos que buscan implementar tecnologías sostenibles que puedan beneficiar tanto al medio ambiente como a la población.

En cuanto a la tecnología que trae este nuevo producto se puede mencionar su sistema de visión de 360°, que permite al conductor observar todo lo que está pasando en el perímetro del bus a través de una pantalla situada en el tablero. Por otra parte, la firma ya dio a conocer que estarán realizando varios lanzamientos hasta el 2020, entre ellos 14 modelos llamados sostenibles en los que se incluyen híbridos, híbridos enchufables, eléctricos y de pila de combustible. No obstante, el autobús aún no se encuentra presente en América Latina.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.