Llega NAVEGISTIC 2017, la feria internacional intermodal del sector logístico naviero

NAVEGISTIC es el único y más grande evento especializado en la logística, transporte, puertos y navegación de ríos en Sudamérica.

Según el Ministerio de Industria y Comercio, “la hidrovía Paraguay-Paraná ocupa un lugar de vital importancia en la región, la misma se está convirtiendo en el centro logístico del sur, debido a que está reduciendo a la mitad los tiempos de navegación. Estudios y obras están siendo proyectados para la reducción de los costos del transporte de cargas a través del mejoramiento de la estructura portuaria, el balizado y dragado que permitan navegar por la noche a los convoyes de barcazas”.

“Se pronostica un posible aumento en las cargas de la hidrovía en la zafra del Sur de Mato Grosso, las cuales serán transportadas a través de los puertos de Cáceres/Corumba, y la zafra de Mato Groso del Sur será transportada a través de los Puertos Murtinho y Puerto Concepción”.

La misma fuente asegura que también se prevé “en los próximos años el aumento de carga con la expansión de las minas de Corumbá (Brasil) y Jindal (Bolivia), la cifra varía entre 15 a 20 millones de toneladas anualmente”-

“Por otro lado la zafra de Paraguay año tras año bate récord en la región, podemos resaltar que este país  es el único país tropical exportador de trigo del mundo, 8vo exportador de carne vacuna también a nivel mundial, 4to productor mundial de soja y cuenta con la 3ra mayor flota de barcazas en el mundo, después de Estados Unidos y China”-

“Por último no podemos dejar de mencionar que Paraguay es el primer productor y exportador mundial de energía eléctrica. Todos estos factores hacen a Paraguay el 2do país con  mayor retorno de inversión de Latinoamérica”.

NAVEGISTIC 2017

Teniendo en cuenta lo anterior, esta feria reúne a las empresas más importantes del rubro de Paraguay y países vecinos, en un encuentro enfocado en la generación de negocios.

En el año 2012 participaron en NAVEGISTIC un total de 75 empresas con 50 stands. Un año después la participación casi se duplicó, llegando a las 105 empresas. Así cada año la feria crece y se consolida. Ejemplo de ello es que en la edición de 2016 estuvieron presentes 250 marcas en 120 stands.

Este año se espera un aforo igual de importante o incluso mayor que en la edición anterior pues varios meses antes ya estaba reservados el 80% de los espacios destinados por la organización. Consultar los expositores aquí.

“Las condiciones que ofrece el país para la inversión están captando cada vez más la atención de los empresarios de la región. Lo que más anima a los empresarios son los fundamentos de la economía de Paraguay, recursos humanos activos y abiertos a la constante capacitación, sin conflictos gremiales, una moneda estable y también cuenta con la carga tributaria más baja de la región”, afirmaron los ingenieros W. David Semeghini y Lucas Varela, directores de la feria.

La cita será los días 4, 5 y 6 de octubre de 15:00 a 21:00 horas, en el Centro de Convenciones del Mariscal López, Asunción, Paraguay.

El área del evento cuenta con 8.500m2 para disposición de los stands, y está dividido en dos sectores: el salón Vip y el salón principal, además de otros 3 salones disponibles para diversas actividades, con un aforo de 370 personas.

NAVEGISTIC tiene preparado un programa de actividades paralelas a la feria, que incluye conferencias magistrales, presentaciones comerciales, cursos, disertaciones, visitas guiadas y por primera vez, una feria de empleos orientado al sector logístico en la región.

Como en años anteriores, en esta edición se aguarda la asistencia de representantes gubernamentales de Japón, Francia, Estados Unidos, Bolivia, Chile, Holanda, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.

El evento ha sido declarado de interés nacional por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones del Paraguay y de interés turístico nacional por la Secretaría Nacional de Turismo. Además, a través de la Mesa de Logística para el Comercio Exterior, cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio y REDIEX.

Para reservar un stand hacer clik en este enlace: http://navegistic.com/#contact

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.