Llega NAVEGISTIC 2017, la feria internacional intermodal del sector logístico naviero

NAVEGISTIC es el único y más grande evento especializado en la logística, transporte, puertos y navegación de ríos en Sudamérica.

Según el Ministerio de Industria y Comercio, “la hidrovía Paraguay-Paraná ocupa un lugar de vital importancia en la región, la misma se está convirtiendo en el centro logístico del sur, debido a que está reduciendo a la mitad los tiempos de navegación. Estudios y obras están siendo proyectados para la reducción de los costos del transporte de cargas a través del mejoramiento de la estructura portuaria, el balizado y dragado que permitan navegar por la noche a los convoyes de barcazas”.

“Se pronostica un posible aumento en las cargas de la hidrovía en la zafra del Sur de Mato Grosso, las cuales serán transportadas a través de los puertos de Cáceres/Corumba, y la zafra de Mato Groso del Sur será transportada a través de los Puertos Murtinho y Puerto Concepción”.

La misma fuente asegura que también se prevé “en los próximos años el aumento de carga con la expansión de las minas de Corumbá (Brasil) y Jindal (Bolivia), la cifra varía entre 15 a 20 millones de toneladas anualmente”-

“Por otro lado la zafra de Paraguay año tras año bate récord en la región, podemos resaltar que este país  es el único país tropical exportador de trigo del mundo, 8vo exportador de carne vacuna también a nivel mundial, 4to productor mundial de soja y cuenta con la 3ra mayor flota de barcazas en el mundo, después de Estados Unidos y China”-

“Por último no podemos dejar de mencionar que Paraguay es el primer productor y exportador mundial de energía eléctrica. Todos estos factores hacen a Paraguay el 2do país con  mayor retorno de inversión de Latinoamérica”.

NAVEGISTIC 2017

Teniendo en cuenta lo anterior, esta feria reúne a las empresas más importantes del rubro de Paraguay y países vecinos, en un encuentro enfocado en la generación de negocios.

En el año 2012 participaron en NAVEGISTIC un total de 75 empresas con 50 stands. Un año después la participación casi se duplicó, llegando a las 105 empresas. Así cada año la feria crece y se consolida. Ejemplo de ello es que en la edición de 2016 estuvieron presentes 250 marcas en 120 stands.

Este año se espera un aforo igual de importante o incluso mayor que en la edición anterior pues varios meses antes ya estaba reservados el 80% de los espacios destinados por la organización. Consultar los expositores aquí.

“Las condiciones que ofrece el país para la inversión están captando cada vez más la atención de los empresarios de la región. Lo que más anima a los empresarios son los fundamentos de la economía de Paraguay, recursos humanos activos y abiertos a la constante capacitación, sin conflictos gremiales, una moneda estable y también cuenta con la carga tributaria más baja de la región”, afirmaron los ingenieros W. David Semeghini y Lucas Varela, directores de la feria.

La cita será los días 4, 5 y 6 de octubre de 15:00 a 21:00 horas, en el Centro de Convenciones del Mariscal López, Asunción, Paraguay.

El área del evento cuenta con 8.500m2 para disposición de los stands, y está dividido en dos sectores: el salón Vip y el salón principal, además de otros 3 salones disponibles para diversas actividades, con un aforo de 370 personas.

NAVEGISTIC tiene preparado un programa de actividades paralelas a la feria, que incluye conferencias magistrales, presentaciones comerciales, cursos, disertaciones, visitas guiadas y por primera vez, una feria de empleos orientado al sector logístico en la región.

Como en años anteriores, en esta edición se aguarda la asistencia de representantes gubernamentales de Japón, Francia, Estados Unidos, Bolivia, Chile, Holanda, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.

El evento ha sido declarado de interés nacional por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones del Paraguay y de interés turístico nacional por la Secretaría Nacional de Turismo. Además, a través de la Mesa de Logística para el Comercio Exterior, cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio y REDIEX.

Para reservar un stand hacer clik en este enlace: http://navegistic.com/#contact

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.