Octubre Rosa: Lo que nos dejó y tenemos que tener cuenta como marca

(Por Cris Moreno de Ojo de Pez) Lourdes revisa su Instagram y se cruza con un producto, que según su copy, tiene poderes hasta sobrenaturales y de dudosa evidencia científica para quien lo compra. Pero esto no es lo más llamativo del producto en sí, sino que está direccionado al mes de octubre, a la mujer, a lo rosa, jamás sobre el cáncer de mama. Simplemente el producto es rosa y eso ya cuenta para sumarse.


 

Al final de octubre, para quienes trabajamos en marketing y publicidad, este mes nos deja con diversos sentimientos. A veces nos deja inspirados y con más conciencia, otras veces nos deja con el motor y acción sobre nuestros cuidados y de las personas a nuestro alrededor.

Sin embargo, en algunos casos nos deja un mal sabor de boca. Consecuencia del pinkwashing hasta en el descuento innecesario de cualquier producto y el lazo rosa al lado para justificar.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de Pinkwashing?
Pinkwashing es el acto de apoyar la causa del cáncer de mama o promover un producto de cinta rosa, mientras se producen, fabrican o venden productos relacionados con la enfermedad.

En nuestro contexto, también se refiere al hecho de unirse a causas desde el simple hecho de sumarse. Sin una estrategia coherente y beneficiosa con los principales protagonistas afectados de dicha causa.

Aprender es un proceso constante, donde muchas veces se retrocede, se avanza, se estanca pero siempre es dinámico.

Si no querés que el flyer de tu campaña recorra los grupos de WhatsApp, mientras lo bardean en Twitter, te dejo lo siguiente:

Recomendaciones y algunas preguntas que necesitás hacerte como marca a la hora de comunicar sobre el Octubre Rosa o cualquier problemática social

Analizá tus estrategias
Cuando una marca invierte dinero en grupos u organizaciones que trabajan activamente a la causa, es ahí donde ocurre un cambio real que impacta directamente a los afectados.

No está bueno subirse, solo por subirse
Cuando abarcamos todas las tendencias sin un análisis sociocultural mínimo, esto podría resultar perjudicial para la imagen de tu marca.

Sabías que, ¿la falta de ética es una razón de peso a la hora de dejar plantadas a las marcas?

Recordá que cuatro de cada 10 clientes escribiría una «review» si su experiencia con un producto en particular fuera insatisfactoria.

Esto puede verse también reflejado en las activaciones o campañas que realices sobre problemáticas sociales. 

Conocé a tus clientes
76 % de los consumidores espera que las empresas comprendan sus necesidades y expectativas. Esto significa que si no conoces a tus clientes es muy probable que los pierdas causando un efecto rebote.

El fracaso en las decisiones que tomes como marca salpica directamente a tus aliados estratégicos. Asimismo si la relación agencia/cliente no está sincronizada, no nacerán hermosas e innovadoras ideas.

Confiá en las recomendaciones y sugerencias de las personas especializadas en el rubro de la publicidad. Ellos están a tu servicio para que tu marca crezca, jamás en tu contra.

En conclusión, ya lo dijo nuestra directora de planificación estratégica Viole Escobar:

¿Tiene la marca un propósito y una misión para el mundo, un objetivo transformador que va más allá de la venta de sus productos o servicios?

Te gustaría saber cómo llevar mejores comunicaciones para contribuir a la causa que querés sumarte, ¡escribinos!

¡Somos el salvavidas práctico que busca constantemente ser crítico e innovar con ideas creativas!

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)