ONU aprueba resolución para combatir contaminación por plásticos (acuerdo será vinculante en 2024)

175 países se reunieron en la V Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-5) en el presente mes para decidir el camino que debe seguir la cooperación global contra la contaminación por plásticos. En este sentido aprobaron una resolución histórica para acabar con este flagelo y se comprometieron a forjar un acuerdo internacional jurídicamente vinculante para 2024.
 

Esta resolución aborda el ciclo de vida completo del plástico, incluyendo su producción, diseño y eliminación, afirmó la organización en un comunicado. "La contaminación por plásticos se ha convertido en una epidemia. Con esta resolución estamos oficialmente en camino a una cura", dijo el presidente de la UNEA-5 y ministro de Clima y Medio Ambiente de Noruega, Espen Barth Eide.

Para la aprobación de esta resolución se presentaron tres proyectos elaborados por varias naciones. El documento establece un Comité Intergubernamental de Negociación (INC), que comenzará su trabajo en 2022, con el objetivo de completar un proyecto de acuerdo global legalmente vinculante para finales de 2024.

La idea es que este instrumento jurídico refleje alternativas para abordar el ciclo de vida completo de los plásticos, el diseño de productos y materiales reutilizables y reciclables, y la necesidad de mejorar la colaboración internacional para facilitar el acceso a la tecnología, la creación de capacidades y la cooperación científica y técnica.

La primera sesión del INC está prevista para finales de 2022 y entre otras acciones, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) convocará a un foro abierto a todas las partes interesadas para compartir conocimientos y mejores prácticas en diferentes partes del mundo, y facilitará los debates abiertos.

La epidemia de la contaminación por plásticos
De 2 millones de toneladas en 1950, la producción de plástico se disparó a 348 millones de toneladas en 2017, convirtiéndose en una industria mundial valorada en US$ 522.600 millones, y se espera que duplique su capacidad para 2040, prosigue el comunicado.

La exposición a los plásticos puede dañar la salud humana, afectando potencialmente a la fertilidad y a la actividad hormonal, metabólica y neurológica; y la quema abierta de plásticos contribuye a la contaminación del aire.

En 2050, las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción, uso y eliminación de plásticos supondrán el 15% de las emisiones permitidas, según el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5°C (34,7°F).

Más de 800 especies marinas y costeras se ven afectadas por esta contaminación por ingestión, enredo y otros peligros. Cada año llegan a los océanos unos 11 millones de toneladas de residuos plásticos, cifra podría triplicarse de aquí a 2040.

La histórica resolución, titulada Poner fin a la contaminación por plásticos: hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante, fue adoptada al concluir la reunión de tres días, a la que asistieron más de 3.400 participantes en persona y 1.500 en línea, de 175 Estados miembros de la ONU, incluidos 79 ministros y 17 funcionarios de alto nivel.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.