Vuelos sostenibles: Tres aerolíneas asumen el reto de reducir su huella de carbono

La aviación es uno de los rubros que está trabajando fuertemente en el objetivo de descarbonización para el 2050. Una de las principales barreras es el costo y la disponibilidad de combustibles alternativos, pero a pesar de ello varias empresas están avanzando con acciones concretas para iniciar esta transición. Te contamos tres de ellas.

Una de estas empresas es Latam que anunció su intención de llegar a un 5% de uso de combustible sostenible (SAF) para el 2030. El CEO del grupo de aerolíneas, Roberto Alvo, hizo un llamado para acelerar los esfuerzos para la producción en la región de este elemento indispensable en la meta de neutralizar el 50% de las emisiones domésticas para el año 2030, y alcanzar la carbono neutralidad para el año 2050.

El continente sudamericano reúne condiciones óptimas en cuanto a la disponibilidad de recursos y materia prima para implementar combustible sostenible de aviación (SAF). Para que esto suceda, se requiere que actores públicos y privados colaboren, ya que los elevados costos de producción y la inmadurez del mercado plantean grandes desafíos para una masificación del uso de este tipo de combustibles.

Etihad Airways presenta el nuevo Airbus A350 Sustainability50
Otra aerolínea con un programa completo destinado a la descarbonización de la aviación es el Etihad Airways que presentó en ocasión de la conmemoración del 50º aniversario de la independencia de los Emiratos Árabes Unidos al avión Airbus A350-1000, el primero de su flota, en vuelo inaugural entre Abu Dabi y París.

El Rolls-Royce Trent XWB que utiliza el A350 es uno de los motores más eficientes disponibles actualmente en el mercado. Consume un 25% menos de combustible con respecto a aeronaves de doble pasillo de generaciones anteriores, con la consecuente reducción en emisiones de gases de efecto invernadero. Este avión se utilizará para pruebas de nuevos procedimientos y tecnologías destinados a la reducción de emisiones.

Primer vuelo de Airbus con combustible de aviación sostenible
El pasado 25 de marzo, Airbus realizó el primer vuelo del avión de prueba A380 propulsado por combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) que despegó del aeropuerto de Blagnac, Toulouse, Francia. Este es el tercer tipo de avión de Airbus que vuela con SAF al 100% en el transcurso de 12 meses. El primero fue un Airbus A350 en marzo de 2021, seguido de un avión de pasillo único A319neo en octubre de 2021.

El SAF es la principal alternativa de la industria aerocomercial para alcanzar emisiones netas de carbono cero para 2050 y su uso contribuye entre el 53% y el 71% a las reducciones de carbono requeridas. Este tipo de combustible se produce a partir de gases residuales, residuos agrícolas y forestales, residuos domésticos y comerciales, y aceite de cocina usado.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos