Los beneficios de 4G en las empresas

Aunque pareciera que la llegada de 4G va a ser un alivio para los usuarios finales de telefonía móvil, desde Claro subrayan los beneficios que traerá a las empresas. Qué es la latencia y en qué impacta su reducción con esta tecnología.… (seguí, hacé clic en el título)

(Por Víctor Cortés- director comercial de Mercado de Empresas AR / UY / PY - Claro)  La tecnología 4G LTE, que permitirá a los usuarios navegar a una velocidad 10 veces mayor que la actual, ha logrado una adhesión exponencialmente superior en relación con las anteriores 2G y 3G, en aquellos lugares donde ya se ha implementado.

Una de las características más destacadas que trae esta nueva tecnología es el aumento de la velocidad. Ello permitirá mejorar la experiencia del usuario en la navegación web, realizar descargas de archivos con mayor rapidez o simplemente disfrutar aún más de los juegos en línea. No cabe duda que el aumento de la velocidad también recaerá positivamente sobre aquellas empresas con aplicaciones móviles, por ejemplo, para la gestión de visitas de su fuerza de ventas, toma de pedidos u otra función.

Sin embargo, este aumento de velocidad no es el único atributo del 4G LTE, ya que también se destaca la disminución de la latencia, en comparación con las tecnologías ya desplegadas en la industria de la telefonía móvil, en especial 3G. Posiblemente, el término “latencia”, suene muy técnico y algo desconocido para el usuario promedio, pero no es más que el tiempo que demora un paquete de datos en llegar desde la fuente al destino, resultando ser un parámetro muy sensible para servicios como la VoIP (Voice over IP) o bien la videoconferencia.

Cabe señalar que estos servicios de VoIP y videoconferencia, que hoy se encuentran presentes transversalmente en las distintas empresas, a través de soluciones específicas o integradas, como las provistas entre otros por Microsoft, Citrix o Cisco en su portafolio de colaboración, han ayudado a que las empresas disminuyan sus costos y aumenten su productividad.

En este sentido, un reciente estudio realizado a más de 500 ejecutivos a nivel global por el Forbes Insight, detectó que para un 64% de ejecutivos las herramientas de colaboración basadas en la nube aceleran los resultados del negocio, y que a su vez un 59% de ellos concuerda con que estimula la innovación. Así, estos indicadores ayudan a entender por qué las herramientas de colaboración han ido ganando terreno en las empresas, independientemente de su tamaño o rubro.

Otro estudio, realizado por The Forrester Wave durante el 3er trimestre de 2012, indica que las innovaciones en videoconferencias están teniendo lugar en notebooks, tablets o smartphones.

Es en estos últimos dispositivos, donde esta cuarta generación pasa a ser un actor relevante, ya que permite la libertad de salas fijas de videoconferencia o telepresencia, y ofrece al mismo tiempo la movilidad tan necesaria y valorada en la actualidad. Por otro lado, facilita una buena experiencia del usuario, tanto en audio como en video, lo que generará valor, aumentando la satisfacción de los clientes/usuarios y disminuyendo los costos en transporte y los tiempos de desplazamiento.

Estas son algunas de las razones que explican por qué esta nueva generación en telefonía móvil se convierte en un facilitador de herramientas como las de colaboración y otras aplicaciones móviles corporativas.

Por todo ello y sin lugar a dudas, 4G LTE con su alta velocidad y su baja latencia, no sólo servirá para mirar videos  en  Youtube, visitar redes sociales o jugar en línea, también ayudará a la productividad de las empresas, al aumento de sus ingresos y a la diversificación de los modelos de negocios.

En definitiva, esta nueva tecnología ofrece a las empresas más oportunidades, nuevos desafíos y la posibilidad de agregar valor a sus empresas.
 

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.