Startup recauda US$ 7 millones para predecir ciberataques con inteligencia artificial

La startup de ciberseguridad Augur recaudó US$ 7 millones en una ronda semilla destinada a una tecnología que promete adelantarse a los ciberataques antes de que ocurran. Su plataforma, impulsada por inteligencia artificial, identifica con meses de antelación la infraestructura que los atacantes preparan para lanzar ofensivas, abriendo paso a un enfoque preventivo en la protección digital.

El sistema de Augur se apoya en una década de investigación en aprendizaje automático y análisis de comportamiento adversario, recopilando y refinando datos en tiempo real sobre los métodos utilizados por actores maliciosos. Esta base de conocimiento dinámica permite que la plataforma se adapte constantemente a nuevas tácticas y técnicas, elevando la precisión de sus alertas y reduciendo la carga operativa sobre los equipos de ciberseguridad.

A diferencia de los sistemas tradicionales, que reaccionan una vez que la amenaza ya está activa, Augur opera sobre el comportamiento de los atacantes. Analiza en tiempo real la actividad de la red a nivel global y detecta patrones que permiten prever posibles ataques. Esto ofrece a las organizaciones una ventaja estratégica para actuar con anticipación y contener los riesgos.

La tecnología fue desarrollada por Joe Lea y Saeed Abu Nimeh, y ya es utilizada por empresas de sectores críticos como finanzas, energía, salud, telecomunicaciones e infraestructura. Con una tasa de falsos positivos inferior al 0,01%, su sistema se adapta a las políticas internas de cada organización, permitiendo tanto respuestas automáticas como el análisis manual de las alertas más sensibles.

Desde la compañía aseguran que la plataforma logró anticipar incidentes cibernéticos de alto impacto, incluyendo el ataque a la cadena de suministro de SolarWinds, el ransomware DarkSide que afectó a Colonial Pipeline, y vulnerabilidades explotadas como Log4j. También detectó actividades maliciosas vinculadas a grupos como Cl0p, Volt Typhoon y ALPHV/BlackCat.

La ronda de financiación fue liderada por General Advance y contó con la participación de destacados referentes del sector tecnológico, incluyendo ejecutivos de Amazon, Google, Cloudflare, SentinelOne, Prelude, Shift5 y Resourcely.

El respaldo financiero coincide con un relanzamiento estratégico de la marca: la empresa deja atrás su antiguo nombre, SecLytics, y pasa a llamarse oficialmente Augur. Augur está lista para revolucionar el ámbito de la ciberseguridad, proporcionando una protección predictiva basada en inteligencia artificial, lo cual permitirá adelantarse a los ciberataques en el campo de la defensa digital.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.