Startup recauda US$ 7 millones para predecir ciberataques con inteligencia artificial

La startup de ciberseguridad Augur recaudó US$ 7 millones en una ronda semilla destinada a una tecnología que promete adelantarse a los ciberataques antes de que ocurran. Su plataforma, impulsada por inteligencia artificial, identifica con meses de antelación la infraestructura que los atacantes preparan para lanzar ofensivas, abriendo paso a un enfoque preventivo en la protección digital.

El sistema de Augur se apoya en una década de investigación en aprendizaje automático y análisis de comportamiento adversario, recopilando y refinando datos en tiempo real sobre los métodos utilizados por actores maliciosos. Esta base de conocimiento dinámica permite que la plataforma se adapte constantemente a nuevas tácticas y técnicas, elevando la precisión de sus alertas y reduciendo la carga operativa sobre los equipos de ciberseguridad.

A diferencia de los sistemas tradicionales, que reaccionan una vez que la amenaza ya está activa, Augur opera sobre el comportamiento de los atacantes. Analiza en tiempo real la actividad de la red a nivel global y detecta patrones que permiten prever posibles ataques. Esto ofrece a las organizaciones una ventaja estratégica para actuar con anticipación y contener los riesgos.

La tecnología fue desarrollada por Joe Lea y Saeed Abu Nimeh, y ya es utilizada por empresas de sectores críticos como finanzas, energía, salud, telecomunicaciones e infraestructura. Con una tasa de falsos positivos inferior al 0,01%, su sistema se adapta a las políticas internas de cada organización, permitiendo tanto respuestas automáticas como el análisis manual de las alertas más sensibles.

Desde la compañía aseguran que la plataforma logró anticipar incidentes cibernéticos de alto impacto, incluyendo el ataque a la cadena de suministro de SolarWinds, el ransomware DarkSide que afectó a Colonial Pipeline, y vulnerabilidades explotadas como Log4j. También detectó actividades maliciosas vinculadas a grupos como Cl0p, Volt Typhoon y ALPHV/BlackCat.

La ronda de financiación fue liderada por General Advance y contó con la participación de destacados referentes del sector tecnológico, incluyendo ejecutivos de Amazon, Google, Cloudflare, SentinelOne, Prelude, Shift5 y Resourcely.

El respaldo financiero coincide con un relanzamiento estratégico de la marca: la empresa deja atrás su antiguo nombre, SecLytics, y pasa a llamarse oficialmente Augur. Augur está lista para revolucionar el ámbito de la ciberseguridad, proporcionando una protección predictiva basada en inteligencia artificial, lo cual permitirá adelantarse a los ciberataques en el campo de la defensa digital.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.