Uber prepara su flota de helicópteros

Uber no quiere moverse solo por tierra. El aire es su siguiente conquista. La aplicación de transporte bajo demanda prepara su propia flota de helicópteros, y ha cerrado un acuerdo con Airbus para que el fabricante europeo provea y gestione sus aparatos.

Los Uberchoppers, como se refieren a ellos, ya estuvieron en oferta durante el pasado CES de Las Vegas. Ofrecían vuelos por el strip, la calle principal, por 99 dólares. Su primera prueba fue durante el festival Coachella de 2014. La diferencia es que Travis Kalanick, fundador de la start-up de San Francisco, no quiere hacer una subcontrata con empresas locales, normalmente dedicadas al turismo. Este fin de semana, en el festival de cine de Sundance, van a volver a ofrecer este transporte que evita atascos en carretera. El trayecto irá del aeropuerto de Salt Lake City hasta Park City, donde se celebra el evento. Según Uber el viaje será de un cuarto de hora. El precio será de 200 dólares si es de día, y 300 en la noche. Como cortesía añadirán un coche todoterreno para el tramo desde el helipuerto al hotel o destino deseado.
 
Es una tarifa mucho más asequible que la primera vez que probaron a volar. Fue un viaje de Nueva York a los Hamptons, en la festividad del 4 de julio de 2013, por 3.000 dólares, aunque permitían subir hasta cinco pasajeros.
Este movimiento cambia la estrategia de la compañía, valorada en más de 50.000 millones de dólares. Si con los coches, mucho más económicos, prefería compartir la tarifa con los conductores, dueños de los vehículos, en el aire serán del fabricante. Airbus, por su parte, pretende ganar en imagen en Estados Unidos, donde la aviación se ve como parte de la industria armamentística más que comercial.
 
Uber no solo ofrece una alternativa al taxi, aunque sí es su producto más popular. Comienzan a postularse como mensajeros, por lo que es normal ver por la mañana a coches de Uber entregando compras online en domicilios.
A mediodía, en varios barrios de San Francisco tienen un menú, con pocos platos, pero a precio fijo y de entrega casi inmediata. Periódicamente, ofrecen gatos en adopción o helado para ver una película al mismo tiempo.
 
Durante el ArtBasel de Miami se adaptaron para ofrecer lanchas. Algo que también lo hacen en Turquía. En India cuentan con los icónicos rickshaws, algo así como bicitaxis. En Colombia, su base de operaciones para América Latina, ofrecen un abanico de servicios que ha convertido Bogotá en su campo de experimentos.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.