Ante demanda de turistas, hospedajes crecen en número en Itapúa: te presentamos tres opciones

Las ciudades más populares a la hora de hacer turismo en Itapúa son Carmen del Paraná y Encarnación. Debido a la alta demanda de turistas, crecieron las ofertas de hospedajes y actualmente hay disponibles 58 posadas, 222 habitaciones y alrededor de 600 camas, todo el año. 
 

Uno de los distritos que se destaca por su calma es Carmen del Paraná, que hasta hace unos años era muy poco concurrido. Sin embargo, desde que los turistas se percataron de su existencia, pasó a ser uno de los sitios más visitados. Ubicado a unos 330 kilómetros de Asunción, dispone de una costanera de 8 km y playas amplias.
El sitio es especial para quien busca un momento de relax y descanso, sin ruido, en medio de la nada, ya sea en verano o en cualquier época del año. Además, se caracteriza por la calidez y hospitalidad de los lugareños. Sus tres principales playas son Pirayú, Ybycuí y Tacuary, muy visitadas por los turistas. 

Quienes están planeando hacer turismo interno en las próximas vacaciones de verano o disfrutar de días de paz y tranquilidad en Itapúa, tienen estas tres posadas económicas, pero con todas las comodidades: 

Quinta Tupâ Ra’y

Días atrás, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) habilitó oficialmente nuevos alojamientos en el departamento de Itapúa, en el marco de la implementación del Plan Maestro de Desarrollo Sostenible del sector turístico del Paraguay. Una de las posadas inauguradas fue la Quinta Tupâ Ra'y, propiedad de Adali Gneiting Floris
Situada sobre las calles Taropé casi Mariscal Estigarribia, la posada dispone de una piscina, quinchos con parrilla, salón de eventos y un amplio patio. Tiene una capacidad total para 24 huéspedes, y el costo por persona, con desayuno incluido, es de Gs. 150.000. Contacto para consultas y al (0985) 113-438.


El Rancho  

Si bien la posada turística El Rancho ya fue habilitada en el 2014 por la Senatur, no deja de ser una buena opción al momento de buscar dónde hospedarse. “Trabajamos en el rubro desde el 2014, iniciando con cuatro habitaciones y área de camping. Actualmente contamos con 20 habitaciones - 10 son cabañas rústicas y 10 son habitaciones-, espacio verde y de recreación para niños, quinchos equipados, estacionamiento, área de restaurante con servicio de desayuno, almuerzo, merienda y cena para todo público”, explicó Lilián Duarte, su propietaria.

Los dormitorios disponen de aire acondicionado, wifi, baño privado, en algunas hay heladeras y TV. Poseen quincho, rampas de acceso, una canoa, restaurante con la especialidad milanesas de surubí y demás comidas típicas caseras. Los precios de las habitaciones son de G. 120.000 por persona, y los niños de 3 a 9 años abonan el 50%, con desayuno incluido y acceso a todas las áreas. Para reservas el número disponible es el (0984) 430-981.

El Descanso Marandova

Otra de las posadas recientemente inaugurada de forma oficial es El Descanso Marandova, propiedad de Carlos Ademar Hinterleitner, ubicada en Cambyretá. Se trata del segundo municipio más poblado de Itapúa, detrás de Encarnación, y conforma con esta última la tercera área metropolitana del país. El centro de la ciudad se encuentra a unos 10 km del límite con el distrito de Encarnación y a 48 km de Carmen del Paraná.

La instalación de la posada es ideal para el descanso en contacto con la naturaleza y el turismo en familia, con enfoque de sostenibilidad. El sitio está acondicionado con piscinas, áreas para el senderismo, paseos a caballo, pesca y pague, quincho y animales de granja, para pasar el día con la familia y amigos. 

El establecimiento situado en Campichuelo, Cambyretá, cuenta con una cabaña con capacidad para seis personas y el costo por persona es de G. 100.000. El acceso por persona es de G. 30.000 e incluye el uso de las instalaciones, más un adicional de G. 10.000 para el uso de las piscinas. También ofrecen almuerzo a base de pescados.
Descanso Marandova ofrece, además, un amplio patio, huerta orgánica, arroyo natural, juegos para niños, canchas de fútbol y vóley, y una laguna para la práctica de pesque y pague. Los interesados pueden realizar consultas y reservas al (0986) 528-811.
 

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.