Ante demanda de turistas, hospedajes crecen en número en Itapúa: te presentamos tres opciones

Las ciudades más populares a la hora de hacer turismo en Itapúa son Carmen del Paraná y Encarnación. Debido a la alta demanda de turistas, crecieron las ofertas de hospedajes y actualmente hay disponibles 58 posadas, 222 habitaciones y alrededor de 600 camas, todo el año. 
 

Uno de los distritos que se destaca por su calma es Carmen del Paraná, que hasta hace unos años era muy poco concurrido. Sin embargo, desde que los turistas se percataron de su existencia, pasó a ser uno de los sitios más visitados. Ubicado a unos 330 kilómetros de Asunción, dispone de una costanera de 8 km y playas amplias.
El sitio es especial para quien busca un momento de relax y descanso, sin ruido, en medio de la nada, ya sea en verano o en cualquier época del año. Además, se caracteriza por la calidez y hospitalidad de los lugareños. Sus tres principales playas son Pirayú, Ybycuí y Tacuary, muy visitadas por los turistas. 

Quienes están planeando hacer turismo interno en las próximas vacaciones de verano o disfrutar de días de paz y tranquilidad en Itapúa, tienen estas tres posadas económicas, pero con todas las comodidades: 

Quinta Tupâ Ra’y

Días atrás, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) habilitó oficialmente nuevos alojamientos en el departamento de Itapúa, en el marco de la implementación del Plan Maestro de Desarrollo Sostenible del sector turístico del Paraguay. Una de las posadas inauguradas fue la Quinta Tupâ Ra'y, propiedad de Adali Gneiting Floris
Situada sobre las calles Taropé casi Mariscal Estigarribia, la posada dispone de una piscina, quinchos con parrilla, salón de eventos y un amplio patio. Tiene una capacidad total para 24 huéspedes, y el costo por persona, con desayuno incluido, es de Gs. 150.000. Contacto para consultas y al (0985) 113-438.


El Rancho  

Si bien la posada turística El Rancho ya fue habilitada en el 2014 por la Senatur, no deja de ser una buena opción al momento de buscar dónde hospedarse. “Trabajamos en el rubro desde el 2014, iniciando con cuatro habitaciones y área de camping. Actualmente contamos con 20 habitaciones - 10 son cabañas rústicas y 10 son habitaciones-, espacio verde y de recreación para niños, quinchos equipados, estacionamiento, área de restaurante con servicio de desayuno, almuerzo, merienda y cena para todo público”, explicó Lilián Duarte, su propietaria.

Los dormitorios disponen de aire acondicionado, wifi, baño privado, en algunas hay heladeras y TV. Poseen quincho, rampas de acceso, una canoa, restaurante con la especialidad milanesas de surubí y demás comidas típicas caseras. Los precios de las habitaciones son de G. 120.000 por persona, y los niños de 3 a 9 años abonan el 50%, con desayuno incluido y acceso a todas las áreas. Para reservas el número disponible es el (0984) 430-981.

El Descanso Marandova

Otra de las posadas recientemente inaugurada de forma oficial es El Descanso Marandova, propiedad de Carlos Ademar Hinterleitner, ubicada en Cambyretá. Se trata del segundo municipio más poblado de Itapúa, detrás de Encarnación, y conforma con esta última la tercera área metropolitana del país. El centro de la ciudad se encuentra a unos 10 km del límite con el distrito de Encarnación y a 48 km de Carmen del Paraná.

La instalación de la posada es ideal para el descanso en contacto con la naturaleza y el turismo en familia, con enfoque de sostenibilidad. El sitio está acondicionado con piscinas, áreas para el senderismo, paseos a caballo, pesca y pague, quincho y animales de granja, para pasar el día con la familia y amigos. 

El establecimiento situado en Campichuelo, Cambyretá, cuenta con una cabaña con capacidad para seis personas y el costo por persona es de G. 100.000. El acceso por persona es de G. 30.000 e incluye el uso de las instalaciones, más un adicional de G. 10.000 para el uso de las piscinas. También ofrecen almuerzo a base de pescados.
Descanso Marandova ofrece, además, un amplio patio, huerta orgánica, arroyo natural, juegos para niños, canchas de fútbol y vóley, y una laguna para la práctica de pesque y pague. Los interesados pueden realizar consultas y reservas al (0986) 528-811.
 

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.