Custodiado por cerros, Mbatovi Suites ofrece en Paraguarí hospedaje y ambiente familiar

Mbatovi Suites es un hospedaje pet friendly ubicado en las cercanías del cerro Mbatovi del departamento de Paraguarí. La propietaria Veronique de Giménez es de nacionalidad española, quien conoció a su esposo, el asunceno Christian, en Buenos Aires. Ambos decidieron volver para quedarse a vivir en Paraguay por el 2016. Un día buscando terrenos por la zona para construir su casa, se encontraron con las maravillas que ofrece el lugar y quedaron encantados.

Según relata la emprendedora, la inversión fue de alrededor de US$ 75.000 cuando fue inaugurado en diciembre del 2020. “Compramos terrenos para construir nuestra casa y, paseando por el lugar, vimos esta praderita con una entrada de árboles perfecta, a nuestra izquierda el cerro Mbatovi, al frente el cerro Hû, y el cerro Santo Tomás custodiando nuestra derecha. ¡Era tan perfecto...! Nos miramos y dijimos: acá es. Y ahí mismo empezamos a diseñar, sentados en el pasto”, enfatizó.  

Desde la apertura les ha ido bastante bien. “Es un placer ver cómo el lugar se ha quedado en el corazón de nuestros huéspedes y siguen recomendando a sus amigos y conocidos. Para nosotros, es un pequeño gran sueño y amamos con pasión lo que hacemos. Un huésped feliz es un premio”, agregó.

Mbatovi Suites es una quinta que tiene dos bungalows para mayor comodidad de los huéspedes. Son de estilo minimalista, con todo el confort, para disfrutar del exterior maravilloso de los cerros, sin dejar de estar absolutamente cómodos dentro de las instalaciones. “Se abren un bungalow o los dos, dependiendo de las necesidades de nuestros huéspedes. Eso sí, siempre de forma absolutamente privada para el grupo o pareja que se aloja”. 

El sitio cuenta además con un predio de 1.600 m2, amurallado y lleno de árboles, con una piscina de 56.000 litros con cascada, jets y rincón infantil poco profundo, plataforma con fogata y leña, quincho completamente equipado con todo lo necesario más, cancha de vóley con pelota y red, varios rincones adecuados para el descanso y disfrute de los grupos.

Mbatovi Suites provee a sus clientes ropa de cama, toallas, frazadas, amenities y todo lo necesario. Disponen de atención personalizada durante toda la estadía, ya que los propietarios viven a 50 metros del lugar. La pareja brinda consejos para actividades fuera de la quinta y hasta hacen los mandados de los huéspedes. “También les ayudamos a planear fiestas y acontecimientos con decoración, flores, repostería etc. Trabajamos en familia, y eso se siente. Lo bueno es que pueden traer a sus mascotas sin cargo”. 

Veronique destacó que desde que abrieron las puertas de este emprendimiento tienen agenda llena, con muchos meses de anticipación. Actualmente está abierta la temporada hasta mayo del 2023, y hasta ahora, las reservas están hechas hasta la quincena de enero.

“Ya tenemos casi todo reservado, la perspectiva es seguir brindando un servicio que esté a la altura de nuestros huéspedes. El turismo interno necesita cada vez más de locales que apunten a la calidad en todos los aspectos. El público se vuelve más exigente y eso es bueno. Satisfacer cada sugerencia es algo muy importante para poder brindar un excelente servicio. Nuestros huéspedes se van felices y repiten la experiencia”, señaló.

En cuanto a la inversión, la propietaria indicó que su esposo es el constructor de Mbatovi Suites, y que eso fue ventajoso al momento de construir y refaccionar. “Es más esfuerzo personal, construyendo poco a poco con calidad. Creo que con unos G. 500 millones podría hacerse algo así, pero hay mucha infraestructura que el huésped no ve, como pozos artesianos, toda la parte de motores, desagües, cableado eléctrico, jardinería, etc. que siguen sumando. Lo que sí hemos cuidado mucho es el medioambiente natural, los bungalows están construidos de forma que no se tocaron los árboles que había ya en el lugar”, destacó.   

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.