HostPy: un emprendimiento turístico basado en la hospitalidad y en las familias

HostPy es un emprendimiento del matrimonio constituido por Manuel Mateu y Belén Cáceres que nació en pandemia. Durante un viaje West Palm Beach, en Florida EE.UU., se alojaron unos meses en un cottage, una vivienda pequeña pero acogedora donde experimentaron una hospitalidad de primer nivel. “Era una ciudad muy parecida a San Bernardino en verano, con casitas y playas alrededor. Ahí tuvimos un host, es decir la persona que nos atendió lo hizo con mucha hospitalidad, incluso nos recibía con flores y le dejaba regalitos a mi hija. Nuestra estadía allí fue súper acogedora”, recuerda Belén.  

Inspirados por este sitio, decidieron emprender y hacer lo mismo con una casa familiar que tienen en San Bernardino. Cuando volvieron a Paraguay comenzaron a equipar el lugar como uno apto para hospedar y recibir visitantes. “Como nosotros íbamos a ese lugar a conectarnos con la naturaleza y pasamos bien familia, pensé que otras personas podrían hacer lo mismo”, relató.

Se trata de Taia Roga, un lugar ideal para pasar un fin de semana familiar, rodeado de naturaleza, habitaciones confortables, siendo sus huéspedes preferidos los niños, ubicado en la zona céntrica de San Bernardino. En un principio la casa era alquilada por amigos, luego la noticia fue extendiéndose y fueron llegando los huéspedes. El mayor interés de los propietarios es ofrecer una buena hospitalidad, que la gente se sienta a gusto y que sea accesible. 

La casa cuenta con tres habitaciones con aire acondicionado, piscina, zona de juegos, hamacas, televisión y quincho. Las tarifas son por fines de semana en Taia Roga, es decir, de viernes a domingo tienen un costo de entre G. 1.500.000 a G. 2.500.000, dependiendo de la temporada. Además, en la casa ofrecen productos amigables con el medio ambiente de marcas nacionales como jabones artesanales de Wembé, exfoliante facial de Oiko y cepillos de bambú de Eco Shopping. Disponen también de un cuasi que alquilan y apuntan a la compra de kayaks/canoas para ofrecer a las familias nuevas aventuras. 

Surgió HostPy  

Es por eso que decidieron expandir la experiencia de vacacionar dentro del país, promocionando otras casas de hospedajes de amigos que decidieron seguir el mismo camino que la pareja. Unas cuantas personas les pidieron promocionar su emprendimiento y así nació HostPy, cuyo enfoque es la familia, con lo que fomentan la cultura a través de libros que ponen dentro de las casas, además, cuentan con juegos, mandalas, parques, sobre todo buscan que estén preparadas para recibir niños.

“El target es la familia con niños que necesita desconectarse de la tecnología para disfrutar de la naturaleza, a diferencia de los hoteles que son más para pareja. Lo que impulsamos, más allá de comercializar, es ofrecer un servicio de hospedaje, una nueva manera de hacer turismo en casas enfocadas en la desconexión de la rutina”, resaltó Belén. 

Las otras casas que ofrecen tienen otros costos, de G. 2.500.000 a G. 4.000.000, dependiendo de la cantidad de habitaciones. Belén comentó que en esta época del año la gente se prende con menor frecuencia, pero sí hay personas que quieren salir con sus familias y los contactan, siempre todo depende del clima.

Aclaró que no cobran por promocionar estos lugares, la persona alquila, paga una tarifa y ahí está el servicio de lo que HostPy ofrece, “pero no es que nos pagan aparte por subir las fotos en redes sociales. Es un trabajo de fin de semana porque ambos tenemos otras labores”. 

Por otra parte, sostuvo que siempre va a haber movimiento en San Bernardino y la gente quiere ir a vacacionar allí. Cree que las tarifas van a bajar en comparación al año pasado porque la gente ya puede viajar al exterior. Considera que, si bien los precios estaban por las nubes, la tendencia no debería de ser así ahora, sino que tendrán que ser más accesibles. “No solo San Ber, sino Arroyos y Esteros, Altos y todas las ciudades tienen mucho potencial para explotar, solo que falta que se note y la gente conozca”. 
 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.