HostPy: un emprendimiento turístico basado en la hospitalidad y en las familias

HostPy es un emprendimiento del matrimonio constituido por Manuel Mateu y Belén Cáceres que nació en pandemia. Durante un viaje West Palm Beach, en Florida EE.UU., se alojaron unos meses en un cottage, una vivienda pequeña pero acogedora donde experimentaron una hospitalidad de primer nivel. “Era una ciudad muy parecida a San Bernardino en verano, con casitas y playas alrededor. Ahí tuvimos un host, es decir la persona que nos atendió lo hizo con mucha hospitalidad, incluso nos recibía con flores y le dejaba regalitos a mi hija. Nuestra estadía allí fue súper acogedora”, recuerda Belén.  

Inspirados por este sitio, decidieron emprender y hacer lo mismo con una casa familiar que tienen en San Bernardino. Cuando volvieron a Paraguay comenzaron a equipar el lugar como uno apto para hospedar y recibir visitantes. “Como nosotros íbamos a ese lugar a conectarnos con la naturaleza y pasamos bien familia, pensé que otras personas podrían hacer lo mismo”, relató.

Se trata de Taia Roga, un lugar ideal para pasar un fin de semana familiar, rodeado de naturaleza, habitaciones confortables, siendo sus huéspedes preferidos los niños, ubicado en la zona céntrica de San Bernardino. En un principio la casa era alquilada por amigos, luego la noticia fue extendiéndose y fueron llegando los huéspedes. El mayor interés de los propietarios es ofrecer una buena hospitalidad, que la gente se sienta a gusto y que sea accesible. 

La casa cuenta con tres habitaciones con aire acondicionado, piscina, zona de juegos, hamacas, televisión y quincho. Las tarifas son por fines de semana en Taia Roga, es decir, de viernes a domingo tienen un costo de entre G. 1.500.000 a G. 2.500.000, dependiendo de la temporada. Además, en la casa ofrecen productos amigables con el medio ambiente de marcas nacionales como jabones artesanales de Wembé, exfoliante facial de Oiko y cepillos de bambú de Eco Shopping. Disponen también de un cuasi que alquilan y apuntan a la compra de kayaks/canoas para ofrecer a las familias nuevas aventuras. 

Surgió HostPy  

Es por eso que decidieron expandir la experiencia de vacacionar dentro del país, promocionando otras casas de hospedajes de amigos que decidieron seguir el mismo camino que la pareja. Unas cuantas personas les pidieron promocionar su emprendimiento y así nació HostPy, cuyo enfoque es la familia, con lo que fomentan la cultura a través de libros que ponen dentro de las casas, además, cuentan con juegos, mandalas, parques, sobre todo buscan que estén preparadas para recibir niños.

“El target es la familia con niños que necesita desconectarse de la tecnología para disfrutar de la naturaleza, a diferencia de los hoteles que son más para pareja. Lo que impulsamos, más allá de comercializar, es ofrecer un servicio de hospedaje, una nueva manera de hacer turismo en casas enfocadas en la desconexión de la rutina”, resaltó Belén. 

Las otras casas que ofrecen tienen otros costos, de G. 2.500.000 a G. 4.000.000, dependiendo de la cantidad de habitaciones. Belén comentó que en esta época del año la gente se prende con menor frecuencia, pero sí hay personas que quieren salir con sus familias y los contactan, siempre todo depende del clima.

Aclaró que no cobran por promocionar estos lugares, la persona alquila, paga una tarifa y ahí está el servicio de lo que HostPy ofrece, “pero no es que nos pagan aparte por subir las fotos en redes sociales. Es un trabajo de fin de semana porque ambos tenemos otras labores”. 

Por otra parte, sostuvo que siempre va a haber movimiento en San Bernardino y la gente quiere ir a vacacionar allí. Cree que las tarifas van a bajar en comparación al año pasado porque la gente ya puede viajar al exterior. Considera que, si bien los precios estaban por las nubes, la tendencia no debería de ser así ahora, sino que tendrán que ser más accesibles. “No solo San Ber, sino Arroyos y Esteros, Altos y todas las ciudades tienen mucho potencial para explotar, solo que falta que se note y la gente conozca”. 
 

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.