HostPy: un emprendimiento turístico basado en la hospitalidad y en las familias

HostPy es un emprendimiento del matrimonio constituido por Manuel Mateu y Belén Cáceres que nació en pandemia. Durante un viaje West Palm Beach, en Florida EE.UU., se alojaron unos meses en un cottage, una vivienda pequeña pero acogedora donde experimentaron una hospitalidad de primer nivel. “Era una ciudad muy parecida a San Bernardino en verano, con casitas y playas alrededor. Ahí tuvimos un host, es decir la persona que nos atendió lo hizo con mucha hospitalidad, incluso nos recibía con flores y le dejaba regalitos a mi hija. Nuestra estadía allí fue súper acogedora”, recuerda Belén.  

Inspirados por este sitio, decidieron emprender y hacer lo mismo con una casa familiar que tienen en San Bernardino. Cuando volvieron a Paraguay comenzaron a equipar el lugar como uno apto para hospedar y recibir visitantes. “Como nosotros íbamos a ese lugar a conectarnos con la naturaleza y pasamos bien familia, pensé que otras personas podrían hacer lo mismo”, relató.

Se trata de Taia Roga, un lugar ideal para pasar un fin de semana familiar, rodeado de naturaleza, habitaciones confortables, siendo sus huéspedes preferidos los niños, ubicado en la zona céntrica de San Bernardino. En un principio la casa era alquilada por amigos, luego la noticia fue extendiéndose y fueron llegando los huéspedes. El mayor interés de los propietarios es ofrecer una buena hospitalidad, que la gente se sienta a gusto y que sea accesible. 

La casa cuenta con tres habitaciones con aire acondicionado, piscina, zona de juegos, hamacas, televisión y quincho. Las tarifas son por fines de semana en Taia Roga, es decir, de viernes a domingo tienen un costo de entre G. 1.500.000 a G. 2.500.000, dependiendo de la temporada. Además, en la casa ofrecen productos amigables con el medio ambiente de marcas nacionales como jabones artesanales de Wembé, exfoliante facial de Oiko y cepillos de bambú de Eco Shopping. Disponen también de un cuasi que alquilan y apuntan a la compra de kayaks/canoas para ofrecer a las familias nuevas aventuras. 

Surgió HostPy  

Es por eso que decidieron expandir la experiencia de vacacionar dentro del país, promocionando otras casas de hospedajes de amigos que decidieron seguir el mismo camino que la pareja. Unas cuantas personas les pidieron promocionar su emprendimiento y así nació HostPy, cuyo enfoque es la familia, con lo que fomentan la cultura a través de libros que ponen dentro de las casas, además, cuentan con juegos, mandalas, parques, sobre todo buscan que estén preparadas para recibir niños.

“El target es la familia con niños que necesita desconectarse de la tecnología para disfrutar de la naturaleza, a diferencia de los hoteles que son más para pareja. Lo que impulsamos, más allá de comercializar, es ofrecer un servicio de hospedaje, una nueva manera de hacer turismo en casas enfocadas en la desconexión de la rutina”, resaltó Belén. 

Las otras casas que ofrecen tienen otros costos, de G. 2.500.000 a G. 4.000.000, dependiendo de la cantidad de habitaciones. Belén comentó que en esta época del año la gente se prende con menor frecuencia, pero sí hay personas que quieren salir con sus familias y los contactan, siempre todo depende del clima.

Aclaró que no cobran por promocionar estos lugares, la persona alquila, paga una tarifa y ahí está el servicio de lo que HostPy ofrece, “pero no es que nos pagan aparte por subir las fotos en redes sociales. Es un trabajo de fin de semana porque ambos tenemos otras labores”. 

Por otra parte, sostuvo que siempre va a haber movimiento en San Bernardino y la gente quiere ir a vacacionar allí. Cree que las tarifas van a bajar en comparación al año pasado porque la gente ya puede viajar al exterior. Considera que, si bien los precios estaban por las nubes, la tendencia no debería de ser así ahora, sino que tendrán que ser más accesibles. “No solo San Ber, sino Arroyos y Esteros, Altos y todas las ciudades tienen mucho potencial para explotar, solo que falta que se note y la gente conozca”. 
 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.