Ruta de los Saltos: nueve destinos acuáticos para disfrutar en tus vacaciones sin salir del país

(Por LA) En un esfuerzo por promover el turismo ecológico y resaltar la impresionante belleza natural de Paraguay, el Gobierno del país, a través del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), lanzaron la Ruta de los Saltos, un circuito turístico único que invita a los viajeros a explorar las cataratas y saltos de agua más emblemáticos del país.

La ruta abarca una serie de saltos icónicos distribuidos en diversos departamentos, cada uno ofreciendo una experiencia única de ecoturismo, aventura y contacto directo con la naturaleza. Entre los destinos más destacados se encuentran el Salto Suizo, el Salto Cristal y el Salto Karapá, además de los famosos Saltos de Ybycuí y el Salto Monday. Estas impresionantes caídas de agua, ubicadas en parques nacionales y reservas naturales, no solo son un espectáculo visual, sino que también representan el compromiso del país con la conservación y el desarrollo de un turismo sostenible.

La Ruta de los Saltos es mucho más que un simple recorrido turístico; es una invitación a descubrir la diversidad de ecosistemas de Paraguay y a experimentar la magia de sus paisajes naturales a través de senderos interpretativos, gastronomía local, y la oportunidad de participar en eventos tradicionales. Con el apoyo de los Guardaparques y el Mades, la ruta se consolida como pilar para promover el turismo ecológico y la valorización de los recursos naturales de Paraguay.

A continuación, te presentamos una lista de los saltos y cataratas que están distribuidos en varios departamentos de Paraguay, permitiendo a los turistas recorrer diversas regiones del país mientras disfrutan de su impresionante naturaleza:

Departamento de Guairá

      Independencia: Salto Suizo
Ubicado a 205 km de Asunción, este salto es conocido por su belleza inigualable. En el corazón del Departamento de Guairá, se presenta como una opción ideal para los amantes de la naturaleza. Contacto: 0985 990862.

Departamento de Itapúa

      Yatytay: Salto Tembey
A 423 km de Asunción, este salto es uno de los puntos más destacados de la Ruta. Su entorno natural invita a los visitantes a explorar la fauna y flora autóctona de la región. Contacto: 0986 856190.

Departamento de Paraguarí

      La Colmena: Salto Cristal
A solo 153 km de Asunción, este salto es conocido por su agua cristalina y su entorno ideal para disfrutar de caminatas y el contacto directo con la naturaleza. Contacto: 0981 363084.

      Ybycuí: Saltos Mina y Guaraní en el Parque Nacional Ybycuí
Ubicados a 141 km de Asunción, estos saltos forman parte del Parque Nacional Ybycuí, un área protegida que alberga una biodiversidad rica y variada. Contacto: 0981 606993.

Departamento de Alto Paraná

      Presidente Franco: Salto Monday
Este impresionante salto se encuentra a 359 km de Asunción y es famoso por su belleza escénica. Se puede disfrutar de diferentes actividades ecoturísticas, como recorridos por senderos y avistaje de fauna.
Aqua Saltos Monday: Contacto: 0974 552512
Aventura Monday: Contacto: 0982 225225.

      Ñacunday: Salto Ñacunday en el Parque Nacional Ñacunday
A 400 km de Asunción, este salto está en el corazón de un parque nacional y es perfecto para aquellos que disfrutan de un entorno natural preservado y majestuoso. Contacto: 0983 614 851.

Departamento de Amambay

      Pedro Juan Caballero: Salto San Juan en Chacurru Ecoturismo
Ubicado a 465 km de Asunción, este salto es ideal para quienes buscan disfrutar de un ambiente tranquilo y lleno de naturaleza, en una de las regiones más exóticas de Paraguay. Contacto: 0983 776060.

Departamento de Canindeyú

      Villa Ygatimí: Salto Karapá en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú
A 337 km de Asunción, este salto se encuentra en una de las áreas más biodiversas del país. Además de su belleza, la zona es un paraíso para los amantes del ecoturismo. Contacto: 0985 854152.

●      Ypejhú
A 346 km de Asunción, este salto es ideal para quienes buscan un contacto cercano con la naturaleza. Contacto: 0982 137691.

Los visitantes pueden disfrutar de senderos interpretativos, conocer las tradiciones y costumbres locales, como la gastronomía y la artesanía, y participar en eventos culturales de las comunidades cercanas.

Es importante resaltar que todos estos saltos y cataratas están localizados en áreas protegidas como Parques Nacionales y Reservas Naturales administradas por el MADES, cuya labor está a cargo de los Guardaparques, quienes velan por la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad de los recursos naturales del país.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.