Tobatí, un destino para disfrutar de la aventura y del turismo de experiencia

En esta ocasión la opción de escapada de fin de semana es la ciudad de Tobatí, ubicada en el departamento de Cordillera, conocida tanto por su riqueza histórica como natural y cultural. Para saber más sobre esta localidad nos comunicamos con José Velázquez de Turismo Joven Tobatí, quien trabaja específicamente en esta región.

Ph: visitparaguay.travel

La particularidad de la ciudad radica en que se encuentra rodeada por serranías y posee una gran cantidad de recursos naturales. Tobatí se encuentra a 63 km de la ciudad de Asunción y a 17 km de Caacupé, siendo la segunda más poblada del departamento. Es distinguida por ser la ciudad de la cerámica y la artesanía puesto que el 90% de sus habitantes se dedica a la producción de materiales de construcción y también al desarrollo de manualidades con elementos como la madera, hojas de pindó, barro, tacuara, ysypo y caranday.

En la localidad se pueden encontrar diversos atractivos naturales, como cerros, cavernas y cascadas, así también se realizan frecuentes exposiciones artesanales en el conocido mirador de la ciudad. Las ferias son desarrolladas por la Asociación de Artesanos de Tobatí durante los fines de semana y feriados y el acceso es gratuito. También está la Villa Artesanal, que es una unidad de negocios de la Fundación Tobatí, cuyo objetivo es aglutinar a los diferentes tipos de artesanos y las artesanías de manera permanente. Su horario de atención es de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00.

Por otra parte, el segmento de turismo joven se dedica al desarrollo del turismo de naturaleza en la modalidad de ecoaventura y cuentan con cuatro tipos de actividades: rapel, senderismo, espeleoturismo y escalada en top-rope, las cuales se realizan en el cerro Tobatí.

“El rapel puede practicarse a una altura de 12, 25 y 40 metros y lo pueden realizar niños desde los 7 años. Con respecto a la escalada tenemos la modalidad de top-rope, con un ascenso de 25 metros. Para senderismo, los caminos son de 1 a 3 kilómetros. También hacemos espeleoturismo, que es la visita a las cavernas, nos ponemos cascos, guantes, tapabocas linternas y entramos a una caverna, que se extiende por unos 30 metros aproximadamente, se llama Mbopi Kua”, comentó José Velázquez de Turismo Joven Tobatí.

Y quienes deseen menos adrenalina pueden realizar un city tour, lo que llaman el circuito cultural Tobatí en el que visitan casas de artesanos locales.

“Otras de las peculiaridades que tiene la ciudad es que cuenta con 17 compañías y cada una tiene una artesanía que la diferencia, algunas son autóctonas de la zona y otras son recopiladas de otras comunidades, entonces lo que hacemos es el turismo de experiencia, el turismo naranja. Vamos a la casa del artesano y conocemos su trabajo, vivimos la experiencia en la cual los mismos turistas tienen la capacidad de hacer las artesanías y de llevar lo que hicieron”.

Como parte del circuito también asisten a una cerámica para conocer el proceso de elaboración de los materiales, a la antigua iglesia que conserva detalles de la época colonial, al mirador de la ciudad y por último al Oratorio Virgen del Camino, que son los sitios más atractivos del lugar.

Para hospedarse la ciudad dispone de una gran cantidad de posadas, entre ellas están, Don Cabri (Barrio Ciudad Nueva), Posada Kiki (Estrella c/ Cap. Caballero), Posada Águilas Doradas (en la entrada de la ciudad) y Posada La Sofía (Avda. Miguel Fariña, Barrio Santa Lucía).

Para contactarse con Turismo Jóven Tobatí puede encontrarlos en Facebook e Instagram. Ofrecen actividades desde G. 25.000 hasta G. 150.000. Para más información llamar al (0971) 893-350 o al (0975) 442-605.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.