Turismo: oferta y demanda tienen aún mucho que aprovechar

Para saber cómo se encuentra el rubro turístico desde la perspectiva del gremio, nos comunicamos con la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur). Conversamos con Carlos Cardozo, el presidente, quien nos comentó que actualmente este segmento también se encuentra en un periodo de estancamiento.

“Como gremio, que aglutina a 140 agencias de viajes y operadores mayoristas, estamos pasando por un momento de estancamiento, en el sentido de que las ventas han bajado bastante en relación a años anteriores, pero también creemos que es un problema momentáneo y que la situación mejorará con el tiempo”, manifestó Cardozo, quien es propietario de la agencia de viajes Solymar Turismo y fue electo presidente el pasado diciembre por un periodo de dos años.

Afirmó que la problemática se debe mayormente a la crisis regional y a la suba del dólar que son los factores que influyen bastante en la toma de decisión respecto a los viajes. Agregó que internamente se siente la disminución en el flujo de dinero y que durante este verano se viajó menos que el año anterior.

Otro dato que destacó Cardozo es la conformación reciente de la primera filial de la Asatur en Ciudad del Este, la cual se creó con la intención de brindar apoyo a los socios de la localidad debido a que se trata de un mercado diferente al de la capital y a modo de colaborar en el relacionamiento con los entes gubernamentales. La nueva sede fue fundada el pasado marzo y cuenta con 19 socios.

Con respecto al objetivo de este año explicó: “Como gremio nuestra punta de lanza fundamental siempre es la feria de turismo Fitpar que este año se desarrollará en su décima sexta edición en octubre y es la vidriera turística de la Asatur, ya sea nacional e internacionalmente. Cada año vienen 12 países del exterior y el año pasado tuvimos 7.000 visitantes. El desafío de este año es aumentar esta cantidad”.

Según el presidente, la Fitpar se encuentra en pleno proceso de desarrollo y que este año contará con nuevos enfoques, tratando de mejorar lo hecho anteriormente, pero manteniendo la esencia del evento. “Este año queremos apuntar netamente al público final, darle a conocer nuevos destinos y ofertas a la gente, así también conservar siempre el sector gremial con el foro de turismo en el que aglutinamos a las entidades del Estado, haciendo de nexo con el sector privado, lo mismo con el encuentro de estudiantes universitarios”, expresó.

Por último, añadió que en estos últimos 10 años el turismo ha crecido de sobremanera, ya que aumentó la cantidad de personas que viajan debido a las conectividades aéreas, a las ofertas, promociones y cuotas ofrecidas por parte de empresas. Igualmente, hubo mucha gente que viajó por primera vez y que, actualmente, hacer un viaje ya no es un sueño, lo que supone un logro para el sector.

Así también, declaró que este rubro siempre tiene futuro y que tanto el turismo nacional como internacional aún poseen mucho que explotar, razón por la que los turistas aún tienen bastante por conocer y la industria mucho que ofrecer.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.