Con más de US$ 3,5 millones de inversión inauguran primer centro de rehabilitación neurológica

(Por DG) El Centro Integral de Rehabilitación Asunción (CIRA) introduce renovados y actualizados programas de tratamiento, con la integración de equipamiento tecnológico de última generación utilizados en los mejores centros del mundo, una infraestructura única en la región y un equipo profesional de nivel internacional.

La inauguración del CIRA se realizó el 9 de marzo con una inversión de US$ 3,5 millones, correspondiente a la inversión edilicia y US$ 600.000 en equipamiento. Sus autoridades son el Dr. Lisandro Olmos, director médico y el Dr. Óscar Luis Alzua, director de rehabilitación.

“CIRA es un gran avance y un eslabón en el sistema de salud que no existía en Paraguay. Es el primer centro de rehabilitación fundamentalmente neurológico, pero también aplicado a otras especialidades, con internación para adultos y vamos a ser una alternativa que Paraguay no tenía. Consiste en hacer tratamientos de recuperación, por ejemplo, por traumatismo de cráneo por accidente vial, un accidente cerebrovascular o una lesión en la columna, en un lugar integrado con tecnología e infraestructura única”, refirió el Dr. Lisandro Olmos, director médico del CIRA.

Agregó que en este centro especializado puede rehabilitarse cualquier persona que tuvo un evento neurológico o que le haya generado una discapacidad, por ejemplo, motora, trastorno de la marcha, problemas para movilizar un brazo, una mano e incluso dificultad con la memoria, para toma de decisiones o lenguaje.

“CIRA se destaca en rehabilitación neurológica, como especialidad primaria, porque la mayoría de las enfermedades que pueden generar discapacidad son neurológicas. Se sabe que en el mundo aproximadamente un 7% de las personas tiene algún tipo de discapacidad y el 80% de ellas son de causa neurológica, por lo cual, CIRA viene para dar respuesta a esas necesidades”, explicó el profesional médico.

Puntualizó que todo aquello que sea posterior a cualquier tipo de intervención quirúrgica, requiere rehabilitación. Esto incluye recuperación de la marcha, la posibilidad de volver a ser independiente y todo esto puede desarrollarse en este nuevo centro de rehabilitación.

El centro cuenta con especialistas en neurología, medicina física y rehabilitación, traumatología, urología, infectología, kinesiología, enfermería, terapia ocupacional, fonoaudiología, neuropsicología cognitiva-conductual y nutrición.

Tecnología médica para rehabilitación

CIRA es un centro de rehabilitación que cuenta con tecnología de primer nivel mundial, sostuvo Olmos, al tiempo de señalar que en Latinoamérica hay cuatro o cinco centros que tienen una tecnología comparable.

“Hay equipos que ayudan a las personas que tienen dificultades en la movilidad o en la marcha, y están débiles para poder caminar. Además, hay equipos que le permiten caminar, aliviando su peso corporal. Con eso es mucho más fácil entrenar la marcha, cuando la persona tiene que transportar un peso mucho menor que el que tiene normalmente”, comentó Olmos.

Agregó que en el centro médico hay otros equipos que contribuyen a disminuir eventuales dificultades como el riesgo de caídas o personas que tienen caídas frecuentes, mareos o con problemas para mantenerse en pie.

“También están los equipos que utilizan la técnica llamada estimulación eléctrica funcional, que permite potenciar capacidades motoras, como movilidad de brazo, mano, piernas, en una manera asistida por un sistema informático, que potencia la capacidad de recuperación de los músculos”, manifestó.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.