¿Qué tiene que ver la película Avatar con la salud? Los trajes de captura de movimiento son clave

Avatar 2 no solo es noticia por sus efectos visuales y éxito de taquilla a nivel mundial, sino también porque se descubrió en estudios científicos recientes que la tecnología utilizada en la película, como los trajes de captura de movimiento, hoy día beneficia a los investigadores para la detección de enfermedades que afectan el movimiento.

La inteligencia artificial, tan mencionada hace años en películas de ciencia ficción y de la que se valió la película Avatar, a través de la utilización, como adelantamos, de sensores para capturar el movimiento de los actores y hacerlos realistas; en la actualidad es utilizada para diversos fines, como por ejemplo, para analizar los movimientos corporales.

 Específicamente, mencionamos el caso de un estudio publicado por científicos, reproducido por la revista Nature. En el artículo se plasman los resultados obtenidos en torno al seguimiento portátil del movimiento de todo el cuerpo, de las actividades diarias.

 El estudio concluye, entre otras cosas, que se es posible predecir la trayectoria de la enfermedad en la distrofia muscular de Duchenne, un trastorno hereditario que genera la pérdida de función muscular y afecta a 1 de cada 3.600 varones, según medlineplus.gov.

 En este mismo sentido, este equipo de investigadores también se ocupó de la ataxia de Friedreich, que suele aparecer en la adolescencia y afecta a una de cada 50.000 personas, según reportó el mismo artículo de la BBC mundo consultado como fuente.

 En el caso de la ataxia de Friedreich, la BBC Mundo amplió la información enunciando que el equipo investigador probó los trajes con sensor de movimiento en pacientes con esa enfermedad. Resultó que la inteligencia artificial podía predecir el empeoramiento de la patología en 12 meses (mitad del tiempo que le tomaría a un experto).

¿Cómo se realizó el estudio para la distrofia muscular de Duchenne?

 Según el artículo de la revista Nature, la inteligencia artificial potencia la revolución del cuidado de la salud. Respecto a lo relacionado con la distrofia muscular, los científicos afirman que para superar las limitaciones, recolectaron una lectura digital del comportamiento de movimiento de todo el cuerpo de pacientes con distrofia muscular de Duchenne y controles emparejados por edad. 

Se realizó una evaluación mientras el participante realizaba actividades cotidianas, utilizando un traje de 17 sensores durante tres visitas clínicas en el transcurso de 12 meses. En el estudio, los investigadores definieron nuevas huellas dactilares de comportamiento de movimiento.

Seguidamente, aplicaron “algoritmos de aprendizaje automático combinados con las huellas dactilares de comportamiento para hacer predicciones transversales y longitudinales del curso de la enfermedad, que superaron las predicciones derivadas de las evaluaciones clínicas utilizadas actualmente”, señala un el artículo de la revista Nature.

 Finalmente, utilizaron la “optimización bayesiana y construyeron un biomarcador, derivado de lecturas digitales del comportamiento de movimiento de la vida diaria”, explica el artículo de la citada revista. “Con ese dispositivo se pudo predecir la progresión de la enfermedad en pacientes con distrofia muscular y se puede rastrear la respuesta a la terapia", describe como resultado del estudio la revista Nature.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.