US$ 20 millones de inversión saludable: construirán el Gran Hospital de Mariscal Estigarribia en el Chaco

(Por SR) Recientemente, el presidente Santiago Peña anunció oficialmente la construcción del Gran Hospital de Mariscal Estigarribia, un ambicioso proyecto que busca transformar el acceso a la salud en la región del Chaco. Para conocer más sobre esta megaobra, nos comunicamos con Esther Bogado, directora regional del MSPBS, quien nos brindó detalles sobre este importante avance en la calidad de vida de los chaqueños.

Ciertamente, el Gran Hospital de Mariscal Estigarribia, también conocido como “del Chaco”, se perfila como un centro de referencia con todas las especialidades médicas necesarias para la zona. 

Para comprender la importancia de esta futura construcción, es necesario mencionar la situación actual de la atención a la salud en el Chaco, donde hasta ahora, según detalló la doctora Bogado, el Hospital Regional de Mariscal Estigarribia cuenta con una infraestructura obsoleta y limitada, con apenas 30 camas disponibles y sin servicios críticos como terapia intensiva para adultos, pediátrica y neonatal. La especialista mencionó, además, que el nuevo hospital tendrá, como mínimo, 65 camas, lo que representa un avance significativo en la capacidad de atención.

Entre las principales carencias que se busca subsanar con esta nueva infraestructura están la falta de servicios de imágenes avanzadas, como tomografía, la ausencia de una unidad de oncología y la carencia de hemodiálisis. Actualmente, los pacientes chaqueños deben trasladarse a diferentes puntos del país para recibir estos tratamientos, lo que implica un desafío logístico y económico considerable.

Infraestructura y financiamiento

De acuerdo con información oficial, el nuevo hospital contará con una inversión estimada de US$ 20 millones y una superficie total de 11.617 m2. La construcción tendrá un tiempo estimado de 24 meses y se edificará en un terreno de ocho hectáreas, ubicado a aproximadamente cinco kilómetros del actual Hospital de Mariscal Estigarribia.

El complejo incluirá cuatro quirófanos, 18 consultorios, un helipuerto, estacionamientos diferenciados, áreas verdes, una planta de tratamiento de efluentes, una caseta para residuos hospitalarios y un sistema automatizado de combate y prevención de incendios. Además, ofrecerá servicios esenciales como urgencias, cirugía, obstetricia, laboratorio, farmacia, morgue, unidad de medicina transfusional, albergue, cocina, lavandería, esterilización y residencia médica.

La noticia del nuevo hospital fue recibida con gran emoción por la comunidad del Chaco, una región históricamente relegada en materia de salud. Según la Dra. Bogado, el 60% de la población de Boquerón es indígena y depende completamente del sistema de salud pública, por lo que este hospital representa una esperanza tangible para miles de personas.

Otro de los desafíos que enfrenta la región es la escasez de agua potable, un problema que también fue considerado en la planificación del hospital. En este sentido, la Dra. Bogado sugirió la instalación de un pozo artesiano con un sistema de purificación para garantizar el abastecimiento de agua segura en el hospital.

El presidente de la República ha anunciado que la licitación se llevará a cabo en marzo de este año, con los fondos ya asegurados a través de Itaipú Binacional. Con este hospital, el Chaco se sumará a la serie de grandes centros de salud que el Gobierno está impulsando en todo el país, siguiendo un diseño estandarizado que incluye infraestructura moderna y un helipuerto para facilitar la atención de emergencias.

La construcción del Gran Hospital del Chaco será, sin duda, un avance significativo en la mejora del sistema de salud en la región. Esta edificación traerá no solo una mejora en la atención médica, sino también un impacto positivo en la calidad de vida de los chaqueños, quienes por décadas han enfrentado dificultades para acceder a tratamientos especializados sin tener que viajar largas distancias.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)