Abrirse al capital: ¿se transformarán las empresas familiares para aprovechar el grado de inversión y atraer inversiones?

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó en una entrevista con Radio Monumental que el grado de inversión que fue otorgado por Moody’s, en realidad abre más oportunidades al sector privado local. A su criterio, las empresas deberán abrirse más para poder recibir financiamiento e inversores aliados.

"Ahora las empresas deben adaptarse para aprovechar este estatus", coincidió el economista de Mentu Jorge Garicoche, quien dijo que las empresas familiares en Paraguay, que tradicionalmente operaron en un marco más cerrado y conservador, ahora enfrentan el reto de modernizar sus prácticas para alinearse con las expectativas internacionales.

A su criterio uno de los principales desafíos que enfrentan las empresas familiares es la necesidad de mayor transparencia. Garicoche subrayó que, para atraer inversores, las empresas deben hacerse más visibles y accesibles.

“Esto significa tener balances al día, auditados y publicados. La transparencia en la información financiera permite a los potenciales inversores evaluar la salud económica de las empresas y tomar decisiones informadas”, agregó Garicoche.

El economista dijo que la incorporación de prácticas corporativas modernas es crucial. Muchas empresas familiares en Paraguay operaron con una estructura más informal y familiar, lo que puede ser un obstáculo en el contexto internacional.

Garicoche enfatizó que es necesario que las empresas familiares se transformen en entidades corporativas, no solo para atraer inversión extranjera, sino también para acceder a financiamiento en mercados bursátiles.

“Esto incluye adoptar prácticas de gobernanza corporativa, cumplir con las normativas y ofrecer una mayor apertura en la gestión empresarial. El acceso a mercados bursátiles es otro aspecto fundamental”, enmarcó Garicoche.

En ese sentido expresó que el mercado bursátil exige regularidad y transparencia, o sea, las empresas deben estar preparadas para reportar regularmente y cumplir con las exigencias del mercado.

El economista aclaró que la cotización en bolsa no solo facilita la obtención de capital, sino que también incrementa la visibilidad y credibilidad de las empresas a nivel global. “Para muchas empresas familiares, esto puede significar un cambio significativo en su forma de operar, pero es una oportunidad que no se debe desaprovechar”, complementó.

Por último, Garicoche destacó la importancia de diversificar las fuentes de financiamiento, debido a que las empresas deben explorar opciones de fondeo más allá de los bancos, como la emisión de bonos o financiamiento para proyectos específicos. “La diversificación no solo reduce la dependencia de una sola fuente de financiamiento, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades de inversión”, finalizó.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.