Alistándose para la mayor jugada: clubes inician controles para la vuelta del fútbol

La pasión de todos vuelve pronto, quizá los gritos de los hinchas no retumben en un estadio, pero los ecos se sentirán desde casa. Mientras tanto los jugadores se preparan, solo ayer Robert Harrison, presidente de la APF, informó −a través de su cuenta de Twitter− que inició la toma de muestras en Sol de América, Libertad y Olimpia. El viernes 17 de julio se reanudaría el Apertura 2020 con los 12 clubes de la Primera División. Te contamos cómo se preparan.

El protocolo sanitario propuesto por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) se basa en la responsabilidad de cada profesional involucrado, ya que, desde ayer los jugadores guardan una cuarentena domiciliaria absoluta y únicamente saldrán para asistir a los entrenamientos, explicó Gerardo Brunstein, jefe médico de la APF

“Cada siete días iremos realizando las pruebas a los planteles de primera división. El protocolo sanitario cuenta con cuatro fases y la inicial guarda relación con los test previos, que ya estamos realizando, las adecuaciones en los predios de los clubes, la instalación de equipos para mantener los cuidados sanitarios, contar con un sistema de desinfección de espacios compartidos, como baños, gimnasio o vestuarios, y una serie de requisitos similares. Prácticamente, todos los clubes ya fueron habilitados para la fase 1", afirmó.

Luego de la habilitación de los predios y la certificación de que todos los jugadores se encuentran en óptimas condiciones, se procede a la fase 1, desde el 10 de junio. Para ese entonces contemplan los entrenamientos individuales de los jugadores y posteriormente, desde el 15 de junio, los entrenamientos grupales (con grupos reducidos), también como la misma fase.

"Para iniciar la fase 1 todos los test deben dar negativo al COVID-19. Al mismo tiempo, la APF hizo un relevamiento social para saber las condiciones en las que vive cada deportista, saber si cuentan con espacios para aislarse dentro de su domicilio, la cantidad de habitaciones que dispone, el tipo de transporte que utilizan diariamente, si realizan otra actividad económica aparte del futbol. Los datos recabados fueron enviados a los clubes, para que den un seguimiento cercano a cada profesional”, indicó.

  

Luego de los testeos iniciales y con deportistas sin COVID-19 positivo, se procederá a la fase 2 del protocolo, a partir del 22 de junio, la cual permitirá la realización de los entrenamientos colectivos con el plantel completo. 

"Al mismo tiempo de reducir el plantel de futbolistas a 30 por equipo, también se redujo la cantidad de profesionales del staff, a tan solo 15 personas. Con esto se redujo considerablemente el movimiento de cada plantel, ya que anteriormente existían clubes que movilizaban entre 70 u 80 personas en cada partido", detalló.

Las fases restantes (3-4) ya se enfocan en los trabajos de testeos y a la supervisión a los clubes, para que sigan cumpliendo con todas las normas exigidas. Esto ya se aplicará desde el inicio de los partidos.

Si se dan las condiciones, en los próximos días se tendrán novedades del Ministerio de Salud (MSPBS), sobre el análisis del protocolo sanitario a ejecutar desde la próxima semana, puntualizó el jefe médico.

Una prueba para jugar

Sobre los test, Brunstein comentó que en total los jugadores tendrán que pasar por 16 pruebas cada uno hasta el fin del campeonato. “Si partimos de la base de 30 jugadores, se realizarán unos 480 test por cada club y unos 5.670 test con los 12 equipos de primera, y esto sin contar su staff deportivo de 15 personas”, expuso.

“La APF se hará cargo de todos los gastos referentes a los estudios del COVID-19”, sostuvo. 

En el caso que un jugador diera positivo al test de COVID-19, Brunstein señaló que “probablemente será aislado para realizar una cuarentena absoluta -durante el periodo de contagio y recuperación- y que inmediatamente se procederá al contacto y a la evaluación médica de las personas que tuvieron contacto con el deportista”.

La experiencia de Sol

Miguel Figueredo, presidente del Club Sol de América, expresó que este jueves se tomaron las pruebas a los 45 profesionales del plantel y que para el sábado (a más tardar), tendrán los resultados.

Según Figueredo, realizaron inversiones para la adecuación de los espacios dentro de la sede deportiva, ya sea en extractores de aire en los vestuarios o en espacios compartidos, en señalética, purificadores de aire, en un gimnasio al aire libre, en la adecuación de la infraestructura en general, y una serie de gastos relacionados a las exigencias sanitarias por el protocolo.

"Estamos trabajando de cerca con los jugadores, ellos son conscientes de la situación y están con muchas ganas de retomar la competencia", manifestó Figueredo. A pesar de las dificultades económicas, el club se encuentra con los pagos al día con todos los profesionales, remarcó el directivo.

El impacto económico se da con la mora en las cuotas de casi el 90% de los socios -más de 12.000 registrados-, por el cese de las actividades deportivas en la sede y también por la mora en el colegio que administran, de acuerdo a Figueredo.

Igualmente, también mermará el ingreso publicitario y están dejando de recibir los pagos de empresas que trabajaban dentro de la sede, en la oferta gastronómica y otros servicios, completó.

La jugada de otros países

Las distintas ligas están retornando gradualmente a los entrenamientos y ultiman los detalles para la reanudación de sus competencias. La primera en retornar fue la Bundesliga, el pasado 16 de mayo.

Pero a esta se sumará la Liga Española (el 11 de junio); la Premier League (el 17 de junio) y la Serie A de Italia (el 19 de junio).

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.