Aportarán su grano de arena: Emiratíes invertirán US$ 1.100 millones en infraestructura (¿qué les venderemos a cambio?)

Emiratos Árabes Unidos (EAU) financiará inversiones en infraestructura en Paraguay, particularmente en el sector aeroportuario, en viviendas, en el Corredor Vial Bioceánico y en la hidrovía Paraguay-Paraná. En contrapartida, la intención del Gobierno paraguayo es que ese país se constituya en el centro de distribución hacia el Medio Oriente para nuestras exportaciones.

Las inversiones de EAU en Paraguay rondarían los US$ 1.100 millones, de acuerdo a lo anunciado por el canciller Rubén Ramírez. El jefe de la diplomacia paraguaya adelantó que, en principio, más de US$ 500 millones se destinarían a la hidrovía Paraguay-Paraná y otros US$ 500 millones a la construcción de viviendas.

La posibilidad de inversión emiratí fue confirmada tras la reunión del presidente Santiago Peña con el ministro de Asuntos Exteriores de EAU, Shaikh Abdullah Bin Zayed Al Nahyan, y su comitiva. El interés está puesto en obras de infraestructura, principalmente, y además de la ya citada hidrovía, los recursos se enfocarían en el sector aeroportuario y en el Corredor Vial Bioceánico.

El monto mencionado de US$ 1.100 millones sería solamente una cantidad estimada inicial, por lo que se espera que los recursos involucrados sean mayores, habida cuenta de la magnitud de las obras en cuestión, si bien todavía no se han individualizado cuáles serán los trabajos a ser encarados.

Ramírez también anunció que se espera la visita –no dijo cuándo- de una comitiva de técnicos y expertos en fondos de financiamiento de EAU para las inversiones en el sector aeroportuario. Al respecto, el director de Aeropuertos de la Dinac, Rubén Aguilar, señaló que el proyecto de la nueva terminal aérea es prioritario para la institución, si bien aclaró desconocer si ese será el destino de la inversión emiratí.

¿Qué le vendemos señor?

José Laneri, director de Plataformas de Negocios de Rediex del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), dijo que “estamos buscando abrir el mercado árabe debido a que otros están poniendo muchas trabas a nuestros productos”. El funcionario agregó que se busca fortalecer el envío de algunos artículos procesados y otros productos agrícolas y derivados al mercado de EAU. Y una novedad: agua embotellada.

Las exportaciones totales de Paraguay a EAU en el 2020 totalizaron USS 14,9 millones. Los productos exportados son harina de soja, carne bovina congelada, carne porcina, fresca o congelada, leche y nata (crema), semillas y frutos oleaginosos.

De EAU importamos aceites de petróleo, abonos minerales, artículos para sala de juegos, vidrio flotado y desbastado, hierro y acero. Nuestras compras alcanzaron en el 2020 US$ 87 millones.

En mayo pasado se había anunciado que la balanza comercial bilateral entre ambos países había crecido 45% en los últimos dos años. “Lo que estamos buscando con los emiratíes es aumentar el intercambio. Asimismo, en una misión anterior ellos vinieron a ver si podían invertir acá en varios sectores a través de diferentes fondos, público y privado, que tienen disponibles”, destacó Laneri.

Quizás te interese leer:

Paraguay quiere volar más: ¿por qué se habla de la construcción de un nuevo aeropuerto? (aparte de lo obvio)

A la conquista del desierto: Paraguay puede vender a Emiratos Árabes cableado para autos, carne y químicos

Castiglioni: “Se abre una nueva etapa de relacionamiento con Emiratos Árabes Unidos”

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.