Castiglioni: “Se abre una nueva etapa de relacionamiento con Emiratos Árabes Unidos”

Emiratos Árabes Unidos se acerca a Paraguay y busca invertir en seguridad alimentaria y energía renovable a corto plazo, según manifestó a InfoNegocios, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Castiglioni, desde el país arábigo. Paraguay participa de la Reunión Anual de Inversiones 2023 en Emiratos Árabes Unidos (EAU) y en la ocasión también se galardonó a la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) como la mejor Agencia de Inversiones de América Latina y el Caribe, quedando en primer lugar en clima de negocios.

Image description

Castiglioni consideró que el premio Investment Award a la mejor agencia de inversiones de América Latina y el Caribe está a tono con el clima económico de Paraguay, que tiene una economía pujante, en crecimiento, con instituciones como la Rediex y el Ministerio de Industria y Comercio, “que se ponen la ropa de trabajo todos los días para acompañar este crecimiento”.

Para el titular del MIC este galardón demanda un enorme compromiso, que es el de sostener el esfuerzo que llevó a este premio, de ser la cara que presenta lo mejor que tiene el país para atraer inversiones extranjeras directas.

“Si hablamos de inversiones, los Emiratos Árabes sí que conocen mucho, son asiento principal de inversiones en todo el mundo y son promotores en todo el mundo. El hecho de que reconozcan nuestro esfuerzo, nos llena de satisfacción”, expuso.

El país que salió en segundo lugar fue República Dominicana que, a su criterio, también tiene una buena agencia de promoción de inversiones. “Es un logro muy especial para el nivel de rigor que le hemos puesto y que han puesto en Rediex”, significó.

Paso a paso

El secretario de Estado contó que este resultado es parte de un proceso. “Hemos iniciado una etapa muy particular en nuestro relacionamiento con EAU, a partir de la presencia de Paraguay con nuestro pabellón en la Exposición Mundial de Dubái el año pasado”, relató.

Tras esa presencia, se iniciaron negociaciones permanentes con autoridades emiratíes, reuniones de trabajo para crear las condiciones, que dieron lugar a la firma de un acuerdo marco de relacionamiento económico-comercial.

El acuerdo permite desarrollar acciones e iniciativas para fortalecer las relaciones comerciales y las inversiones de empresas y empresarios emiratíes que quieran ver a Paraguay como plataforma de inversiones, o bien haciendo asociaciones estratégicas con empresas y empresarios paraguayos para ir a EAU y llegar con productos paraguayos a regiones como la India y Pakistán.

“Producimos una suerte de punto de inflexión porque a partir de esa nueva realidad, ahora ya tenemos presencia de empresas y empresarios paraguayos que ya nos están acompañando y vienen a tomar contacto y relacionamiento con empresas y empresarios de EAU para desarrollar acciones conjuntas”, apuntó.

Según el ministro, las acciones se darán fundamentalmente en las inversiones en Paraguay que se reproducirán en, por ejemplo, iniciativas de joint venture, para llegar al campo de la seguridad alimentaria o la energía renovable.

“Se abre una nueva etapa de un relacionamiento que era casi nulo. Ahora estamos en otro nivel y creo que vamos a avanzar muy rápidamente dentro de muy poco tiempo. Estoy seguro de que en la producción de alimentos, la agroindustria y en el campo de la energía solar vamos a tener nuevas realidades de relacionamiento entre ambos países con un fuerte impacto a corto plazo”, aseveró.

Un buen panorama

El ministro destacó que por tercer año Paraguay ocupa el primer lugar en el índice clima económico en Latinoamérica, según la Fundación Getulio Vargas, uno de los principales referentes no solo de la región, sino en todo el hemisferio, y una de las calificadoras más respetadas del mundo.

“Estamos por encima de Chile, Colombia y Perú, que anteriormente eran referencia en clima económico. Paraguay, en este momento, ocupa el primer lugar en clima económico y con una economía que va a ser la que más va a crecer en toda Sudamérica en este año 2023”, resaltó.

En esta línea, expresó que el promedio de crecimiento en Latinoamérica va a ser del 1,6% del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, Paraguay crecerá 5,2% en su PIB.

“Tenemos la mejor macroeconomía de toda Latinoamérica probablemente o por lo menos de Sudamérica, seguro. Tenemos una política monetaria que ubica al guaraní como una de las monedas de referencia regional, segura, estable. Tenemos un sistema financiero que ha pasado por todo tipo de pruebas y que nos ubica en este momento a un pequeño peldaño del grado de inversión”, mencionó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.

El modelo de negocio que convirtió un juego de hermanos en Top Cars: vehículos de lujo con asesoramiento personalizado

En el mundo de vehículos de alta gama, Sebastián Wasmosy encontró una forma distinta de hacer negocios, que va por una realidad más cercana, más humana y con una propuesta que va más allá de entregar llaves. Como propietario de Top Cars Paraguay, inició su emprendimiento en 2018 casi por accidente, impulsado por su amor a los autos y por una pregunta que terminó marcando el rumbo de su vida: ¿por qué no ponemos una playa para exhibir los autos que ya tenemos?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cynthia López: “Me inspira Paraguay, quiero que una marca nacional sea reconocida en el exterior. Me encantaría ver a Tatakua en el mundo”

Tatakua, los reconocidos alfajores que hoy se encuentran en tiendas de conveniencia y supermercados de todo el país, tienen sus raíces en Monterrey, México. Desde sus inicios, la marca nació con la visión de convertirse en una empresa sólida, más allá de ser un emprendimiento pasajero. Casi dos décadas después, produce al mes unos 150.000 alfajores y da empleo a más de 100 personas. Detrás de esta historia de crecimiento están Saúl Ortiz y Cynthia López, quien contó su experiencia durante una entrevista para InfoBiz Podcast, cocreado por InfoNegocios y Radio 1000.