Bolsa de valores cerraría el 2022 sin llegar a meta de crecimiento anual (destaca última participación de sector inmobiliario)

El flujo de valores venía superando su meta hasta el 2021, hecho que no se repitió este año, en parte por la decisión del Ministerio de Hacienda de suspender temporalmente su participación en el mercado bursátil local. Así, la bolsa cerró el año sin llegar a la meta trazada.

“Estamos con un volumen de negociación 15% por debajo del 2021. Si bien no se alcanzó la meta de 25% de crecimiento prevista para el 2022, el volumen de negociación sigue demostrando solidez”, indicó Rodrigo Rojas, gerente general de la Bolsa de Valores Asunción.

Los factores exógenos que incidieron en las operaciones del mercado de valores, según Rojas, son la coyuntura de tasas, inflación y escenario internacional. Todo esto propició que los emisores opten por esperar mayor estabilidad o una eventual disminución de las tasas para buscar financiamiento.

“Para el 2023 se espera que retorne el crecimiento del volumen de negociaciones, aunque como sabemos, depende de que encontremos un escenario propicio para que las empresas se encuentren más confiadas en estructurar nuevas emisiones”, refirió.

El gerente general sostuvo que esto deberá estar acompañado de un buen desempeño a nivel macroeconómico, lo cual les permitirá asumir las obligaciones futuras con los inversores.

Por otro lado, evaluó a los sectores y empresas que se destacaron este año en el ámbito bursátil, ya sea por ingresar por primera vez o emitir grandes montos.

“Se registró un récord en el registro de nuevos emisores: casi 70% más empresas de diversos sectores, lo cual también destaca la versatilidad del mercado bursátil como instrumento de financiamiento para todo tipo de empresas”, reveló.

En este sentido, apuntó que el sector inmobiliario se destacó en el último trimestre del año, a través de la inscripción de nuevos fondos de inversión que tuvieron gran impacto en el mercado.

Hasta el momento, tradicionalmente son los bancos los que mantienen una participación constante en la bolsa, de acuerdo a Rojas, y a través de bonos financieros o subordinados representaron un alto monto de emisiones disponibles en el mercado.

“Si bien se sintió la ausencia del Ministerio de Hacienda, otras organizaciones públicas se encontraron nuevamente presentes como años anteriores en el listado de emisores: instituciones importantes como AFD y la Municipalidad de Asunción”, remarcó.

Deseos para el 2023

Rojas señaló que para el próximo año esperan que nuevos emisores sigan registrándose, ampliando la base de nuevos registros de empresas y al mismo tiempo que las empresas registradas sigan emitiendo nuevos instrumentos.

“Esperamos contar nuevamente con la participación del Ministerio de Hacienda como emisor dentro del mercado y que nuevas instituciones públicas se sumen con mayor protagonismo”, concluyó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.