Brasil busca en Paraguay un aliado para elevar su competitividad (es el principal destino de exportaciones)

Por tamaño, por volumen de intercambio comercial y por ser copropietario de la mayor productora de energía hidroeléctrica del mundo, entre otros aspectos, Brasil, que hoy recuerda su independencia, es el hermano mayor de Paraguay. ¿Cómo aprovechar mejor este relacionamiento, con más luces que sombras, y obtener más ventajas para el país en el futuro?

Estamos irremediablemente ligados al Brasil, porque compartimos una frontera común de 1.367 km, 929 km de límite fluvial y 438 km de frontera seca, es el mercado principal para nuestras exportaciones y el segundo como origen de nuestras importaciones, sin olvidar que juntos tenemos a la usina, Itaipú, que produce la mayor cantidad de energía hidroeléctrica en el mundo.

En el 2022 Paraguay exportó a Brasil por valor de US$ 3.663 millones (valor FOB), según el reporte de comercio exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores. Esto representó más del 35% de los envíos paraguayos al extranjero, es decir, más de la tercera parte de las ventas paraguayas a mercados foráneos tuvo como destino el país vecino.

Los mayores rubros de exportación que tuvieron como destino el mercado brasileño fueron energía eléctrica, maíz, arroz, hilos y cables, habas de soja y carne bovina. En contrapartida desde Brasil importamos automóviles, abonos, insecticidas, máquinas agrícolas y tractores.

Las compras de producción brasileña, siempre en el 2022, alcanzaron US$ 3.483 millones, lo que arroja un saldo favorable a Paraguay de US$ 180 millones en la balanza comercial entre ambos países. Solamente China, con US$ 4.222 millones, supera a Brasil como principal proveedor de nuestro país.

No sólo el intercambio comercial es un punto fuerte en el relacionamiento Paraguay-Brasil ¿En qué rubros podría posicionarse mejor nuestro país? Óscar Mersán De Gásperi, vicepresidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) y director de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), sostuvo que el principal es el rubro textil.

“Brasil se está replanteando su cadena de suministros, y está viendo cómo reemplazar a China y tener un proveedor más cercano. Hace un par de días nos reunimos con inversores de la India que fabricaban para tiendas de Brasil, y estas les pidieron que vengan acá para producir y venderles desde Paraguay. Es un claro ejemplo de lo que está pasando” relató.

Mersán De Gásperi agregó que el empresariado brasileño no está satisfecho con el gobierno brasileño, porque aseguran que las medidas están tomando no son suficientes para generar mayor competitividad, lo que hace que vuelvan a mirar a Paraguay con interés para salir al mundo o ser más competitivos en su propio mercado.

El empresario señaló que este panorama genera expectativas para la próxima edición de la Expo Paraguay Brasil, donde esperan cerrar negocios por US$ 180 millones, lo que será un nuevo récord. Vale resaltar que Brasil es el principal inversor en Paraguay con un saldo de Inversión Directa de US$ 904 millones, el 13% del total, en el 2021.

Asimismo, destacó que la señal del nuevo gobierno “es demasiado clara” con respecto a la intención de captar mayor inversión y a que el régimen de maquila va a ser una de las principales herramientas para generar fuentes de trabajo. “Todas estas muestras hacen que inevitablemente se tenga que esperar una buena cantidad de empresarios, no solo brasileños, sino de todas partes del mundo”, añadió.

¿Cómo mejorar?

El experto afirmó que el mayor problema que existe hoy entre Paraguay y Brasil es el cruce fronterizo. “Hay que trabajar muy fuerte en tratar de facilitar la logística para el cruce de los camiones, que si bien hoy se habla de que se va a habilitar el segundo puente, no hay una política común para que el paso de los camiones, tanto de venida como de ida, sea más fluido”, resaltó.

Mersán de Gásperi informó que están llevando adelante un trabajo conjunto entre la CCPB y la Cemap con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). “Ya expusimos ese problema también con la Embajada de Brasil para que se busque un mejor camino, porque si aumentás la cantidad de fábricas y ponés 100 más, esas fábricas necesitan cruzar la frontera; y ahí tenemos un cuello de botella”, remarcó.

Quizás te interese leer:

Olha só: Empresarios paranaenses y catarinenses miran con interés oportunidades de negocios en Paraguay

Puertas que se abren: Expo Paraguay-Brasil mostrará atractivos del país para inversores extranjeros

Expo Paraguay Brasil se pone verde este año: estiman negociar por US$ 180 millones

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.