Puertas que se abren: Expo Paraguay-Brasil mostrará atractivos del país para inversores extranjeros

La 14ª Expo Paraguay Brasil 2023 fue presentada por la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB) en las ciudades brasileñas de Curitiba y Florianópolis, con el acompañamiento del próximo ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. La presencia de autoridades gubernamentales y del ámbito privado, refuerza el atractivo empresarial del evento y demuestra el interés genuino en fomentar un clima comercial favorable para ambos países.

Image description

El próximo titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que asumirá el 15 de agosto, enfatizó ante la comunidad empresarial y de gobierno del Brasil, intención del nuevo gobierno de mantener impuestos bajos y destacó a Paraguay como un país de oportunidades para los negocios.

“El presidente electo, Santiago Peña, ha enviado un claro mensaje invitando a todos a conocer Paraguay, una tierra de innumerables oportunidades empresariales”, dijo Giménez, quien compartió la visión del nuevo gobierno, mostrando planes para el sector de la industria y el comercio, y resaltando diversas oportunidades de negocios.

La Expo Paraguay-Brasil 2023 se realizará el 21 y el 22 de setiembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol, en Luque.  Proyecta recibir a unos 2.500 visitantes de todos los sectores de la economía, y se estima que en la rueda de negocios, participarán unas 300 empresas locales y brasileñas.

El objetivo de la presentación fue resaltar las novedades y ventajas que este evento brindará a ambas naciones, impulsando así una mayor colaboración comercial entre ellas. Bajo el lema Generando oportunidades de negocios en un entorno sustentable, se hace hincapié en la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente, mostrando el compromiso de ambas partes en fomentar prácticas comerciales responsables y respetuosas con el entorno.

La primera presentación fue el pasado 2 de agosto, en Sebrae Paraná, Curitiba, donde aparte del ministro Giménez también estuvo Luiz Rolim, experto en cooperación internacional y comercio exterior de Sebrae Paraná, quien habló sobre las oportunidades internacionales para pequeños negocios de ese estado. La segunda presentación se realice el 3 de agosto en Florianópolis.

De la 14ª Expo Paraguay Brasil participarán empresas dedicadas a los agronegocios, alimentos y bebidas; salud, belleza, estética, bienestar, casa, decoración, muebles, textil, moda y afines. También las relacionadas a la construcción y desarrollo inmobiliario, automovilístico, motocicletas y montaje; electricidad, iluminación, electrónica; máquinas, equipos y herramientas para industria; química-farmacéutica; servicios de logística y transporte, además de tecnología de software, sistema de redes y TICs.

El evento, declarado de interés institucional por el MIC y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), contará con la inclusión de un espacio exclusivo para startups que brindará la posibilidad de establecer conexiones valiosas con empresas, instituciones y aliados estratégicos comprometidos con la sostenibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.