Puertas que se abren: Expo Paraguay-Brasil mostrará atractivos del país para inversores extranjeros

La 14ª Expo Paraguay Brasil 2023 fue presentada por la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB) en las ciudades brasileñas de Curitiba y Florianópolis, con el acompañamiento del próximo ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. La presencia de autoridades gubernamentales y del ámbito privado, refuerza el atractivo empresarial del evento y demuestra el interés genuino en fomentar un clima comercial favorable para ambos países.

Image description

El próximo titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que asumirá el 15 de agosto, enfatizó ante la comunidad empresarial y de gobierno del Brasil, intención del nuevo gobierno de mantener impuestos bajos y destacó a Paraguay como un país de oportunidades para los negocios.

“El presidente electo, Santiago Peña, ha enviado un claro mensaje invitando a todos a conocer Paraguay, una tierra de innumerables oportunidades empresariales”, dijo Giménez, quien compartió la visión del nuevo gobierno, mostrando planes para el sector de la industria y el comercio, y resaltando diversas oportunidades de negocios.

La Expo Paraguay-Brasil 2023 se realizará el 21 y el 22 de setiembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol, en Luque.  Proyecta recibir a unos 2.500 visitantes de todos los sectores de la economía, y se estima que en la rueda de negocios, participarán unas 300 empresas locales y brasileñas.

El objetivo de la presentación fue resaltar las novedades y ventajas que este evento brindará a ambas naciones, impulsando así una mayor colaboración comercial entre ellas. Bajo el lema Generando oportunidades de negocios en un entorno sustentable, se hace hincapié en la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente, mostrando el compromiso de ambas partes en fomentar prácticas comerciales responsables y respetuosas con el entorno.

La primera presentación fue el pasado 2 de agosto, en Sebrae Paraná, Curitiba, donde aparte del ministro Giménez también estuvo Luiz Rolim, experto en cooperación internacional y comercio exterior de Sebrae Paraná, quien habló sobre las oportunidades internacionales para pequeños negocios de ese estado. La segunda presentación se realice el 3 de agosto en Florianópolis.

De la 14ª Expo Paraguay Brasil participarán empresas dedicadas a los agronegocios, alimentos y bebidas; salud, belleza, estética, bienestar, casa, decoración, muebles, textil, moda y afines. También las relacionadas a la construcción y desarrollo inmobiliario, automovilístico, motocicletas y montaje; electricidad, iluminación, electrónica; máquinas, equipos y herramientas para industria; química-farmacéutica; servicios de logística y transporte, además de tecnología de software, sistema de redes y TICs.

El evento, declarado de interés institucional por el MIC y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), contará con la inclusión de un espacio exclusivo para startups que brindará la posibilidad de establecer conexiones valiosas con empresas, instituciones y aliados estratégicos comprometidos con la sostenibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.