Cifras del comercio exterior llegan a los USD 5838,4 millones hasta marzo

Según datos proveídos por el informe del BCP, en el primer trimestre del año, la actividad en el comercio exterior registró un aumento del 19,5% en comparación al mismo periodo de 2016.

Los informes económicos positivos no se detienen, y en este caso hablamos del primer trimestre exitoso de 2017, basándonos en los datos del reciente informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay.

Comenzamos señalando que las cifras del comercio exterior total del país llegaron a USD 5.838,4 millones, promoviendo un alza del 19,5%, en comparativa con el período 2016.

Exportaciones

El valor de las exportaciones en el primer trimestre alcanzó los USD 3.199,9 millones, un 18,4% más del registrado en 2016 (USD 2.702,9 millones). Entre sus divisiones, las exportaciones registradas aumentaron 11,9%, alcanzando la cifra de USD 2.464,6 millones, las reexportaciones incrementaron en 47,6%, alcanzando los USD 726,7 millones, y otras exportaciones, que contemplan la reparación de bienes y productos adquiridos en puertos por medios de transporte, subieron un 12,9%, generando USD 8,6 millones.

Este aumento anteriormente mencionado, se vio en todos las rubros de la producción, por ejemplo en el rubro de productos primarios (semillas de soja, arroz, stevia, carbón vegetal, etc.), el volumen alcanzó los USD 1.027,2 millones, y en el rubro agropecuario (envíos de carnes, aceite de soja, azúcar, harina de trigo, etc.) unos USD 671,3 millones.

Siguiendo con las cifras nos topamos con las exportaciones de manufacturas de origen industrial (hilos y cables para autopartes, artículos textiles, cueros, plásticos, etc.) con USD 249,6 millones, y el rubro energético con USD 516,6 millones.

Los principales productos exportados fueron la semilla de soja, el aceite de soja y las carnes, cuyas exportaciones se incrementaron en 17,9%, 1,5% y 14,3%.

Importaciones

Las mismas se dieron por valor de USD 2.638,5 millones, aumentando un 20,9%, con relación al mismo periodo del 2016.

El aumento en las de bienes de consumo se explicó principalmente por los incrementos en alimentos, papel, cartón y sus manufacturas, productos farmacéuticos, textiles, artículos para construcciones sanitarias, y la adquisición de bienes duraderos como automóviles y los artefactos eléctricos (USD 677,6 millones).

En tanto, en las de bienes intermedios se debió a las mayores adquisiciones de combustibles y lubricantes, sustancias químicas, hierros y sus manufacturas, piedras, tierras y sus manufacturas, asfalto, vidrios y sus manufacturas (USD 584,9 millones), y las de bienes bajo régimen de turismo también se acrecentaron en un 72% (USD 498,6 millones).

Por último, los bienes de capital se incrementaron por mayores importaciones de tractores, aparatos y maquinarias para la agricultura, maquinarias extractoras y de uso industrial, máquinas de escritorio, acumuladores y generadores eléctricos, repuestos y accesorios de máquinas, instrumentos y aparatos para medicina, repuestos y accesorios para automóviles y camiones y artículos de ferretería (USD 683,7 millones).

Las importaciones del Paraguay que tuvieron como origen a los países del Mercosur, alcanzaron USD 938,4 millones, distribuyendo a Brasil el 62,1%, Argentina el 35,4% y Uruguay el 2,5%.

Del exterior, son tres países lo que concentran más del 64,9% de las importaciones, siendo China el principal con el 49,6%, seguido de Estados Unidos con el 11,2% y Japón con el 4,2%.

Balanza comercial

Al mes de marzo de 2017, se registró un superávit de USD 561,4 millones, 7,7% superior al registrado el año pasado.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.